Reseñado por Malosa
Hoy os traigo una autopublicación, en este caso de una joven autora española que nos sorprende con su primera novela. No ha estado mal, sobre todo viendo que es una ópera prima y como tal hay que valorarla.
Sinopsis
Álex Carmona poco se podía imaginar que el pergamino que había adquirido en una misteriosa librería la iba a llevar a la Inglaterra medieval. Allí conocerá a Robert FitzStephen, señor de Black Hole Tower, que desde el primer instante la fascinará y le hará cuestionarse todos sus principios. Si bien el destino ha sido el artífice de que sus caminos se crucen, habrán de ser ellos los que decidan sobre su futuro. ¿Son novecientos años realmente una distancia insalvable?
Opinión personal
Como os decía, es interesante la propuesta de Laura Sanz. Se trata de una historia de viajes en el tiempo (nos llevará a la Inglaterra del S.XII), con cierta dosis de misterio (sobre todo en su inicio) y que desemboca en una novela romántica en toda regla con algunas pinceladas de erotismo.
La parte histórica está bien trabajada, siempre que nos refiramos a la ambientación: la descriptiva de los castillos, los bosques, el modo de vida de los caballeros, las relaciones entre la nobleza, monarquía y clero, etc. Hago esta especificación porque creo que la recreación histórica en cuanto a atmósfera es muy correcta (nos traslada muy bien al S. XII), pero no tanto en cuanto a los personajes (sus reacciones no son entendibles en la época histórica en la que nos hayamos).
Y hablando de personajes, la novela gira en torno a los principales, el femenino Álex y el masculino, Robert. Álex representa el modernismo del S.XXI, una mujer muy abierta, progresista y liberal. Robert se sitúa justo en el punto contrario, enarbolando la tradición, la nobleza y el honor. Es justo este enfrentamiento de caracteres lo que da vidilla a la novela y de algún modo justifica la historia de amor (por lo de que los polos opuestos se atraen). Aún así tampoco me han convencido demasiado estos personajes, ya que Álex me ha resultado demasiado inmadura para los 38 años que supuestamente tiene y sobre todo no me han cuadrado las reacciones de Robert. Básicamente porque no me las he creído, tal aperturismo, comprensión y modernismo en un caballero medieval como que no me cuadra, sus acciones resultan algo anacrónicas. Del resto de secundarios poco que decir, ya que la novela se centra en los principales y los otros tienen escaso desarrollo. Destaco a Chrétien de Troyes y su misteriosa librería porque es el punto de mayor suspense y quizá el leitmotiv de toda la fantasía de la novela.
Respecto a lo demás, diría que está correctamente escrito (más pensando en una primera publicación) y que es bastante entretenido (siempre volvía al libro con ganas de más). La pega principal que le pongo es que yo esperaba también mucho más. Vale que la sinopsis anunciaba una historia de amor, pero pensaba que iba a encontrar un argumento más centrado en la fantasía y los viajes en el tiempo que en una novela romanticona de manual, con los mismos clichés de siempre. Creo que el libro podía haber dado mucho más de sí pero se ha quedado en un inicio muy prometedor y un desarrollo/desenlace fáciles y tópicos. Una pena, pero la autora ya os digo que escribe bien y tiene imaginación, así que igual nos sorprende en sus futuras publicaciones. Personalmente me haré con su siguiente obra sin dudar.
Por qué decidí leerlo: Me llamó la atención tanto el título como la sinopsis. La temática de los viajes en el tiempo, además, siempre suele gustarme.
Lo mejor: El nivel de la novela al tratarse de una escritora novel. El primer tercio. La librería de Chrétien de Troyes y el misterio en torno a ella. Es un libro muy entretenido.
Lo peor: Que se centra más en la historia romántica que en la de ciencia ficción, aunque es cierto que esto es un gusto personal. El carácter de Álex, demasiado inmaduro en ocasiones. Las reacciones de Robert, demasiado comprensivas y avanzadas para un caballero del S.XII.
¿Volvería a leerlo?: Pudiera ser, pero dentro de mucho tiempo, que se me haya olvidado…
¿Lo recomendaría?: Sí, pero a lectores de novela romántica-erótica, esencialmente. La parte fantástica se queda cortita en este caso.
Otros libros del estilo que podrían gustarte:
- Hija de humo y hueso (Laini Taylor)
- Donde los árboles cantan (Laura Gallego)
- El hechizo del bosque (Cathryn de Bourgh)
Malosa
Pingback: Libros para regalar en 2017 | Un libro para esta noche