Reseñado por Bitterblink
¿Puede ser un cómic a la vez Costumbrista y de Superhéroes? ¿Como intersecciona un drama familiar con una película Marvel? Pues la respuesta muda a estas preguntas es Black Hammer, algo totalmente original y recomendable. Jeff Lemire es un dibujante y guionista que viene del cómic alternativo (autopublicado) aunque ahora colabora con los grandes con series muy conocidas como Old Man Logan, X-Men, Batman… dejando siempre un sello argumental muy particular en todas las obras que realiza. En este caso hace equipo con Ormston como dibujante. Tengo que decir que esta serie tiene ciertos problemas prácticos porque Ormston ha sufrido un derrame cerebral que retrasó notablemente la serie pero del que afortunadamente se recuperó. Aunque la serie tarde en salir completa en castellano completa la sigo recomendando intensamente.
Sinopsis
En un mundo plagado de superhéroes un «Supergrupo» formado por Black Hammer, Abraham Slam, la bruja Madame Dragonfly, la superchica Golden Gail, el marciano Barbalien, el Coronel Weird y su compañera robot Talky Walky se enfrentaron al villano intergaláctico superpoderoso conocido como Anti-Dios. El resultado de este enfrentamiento fue la derrota de Anti-Dios y que el supergrupo quedara atrapado en una granja de un pequeño pueblo del medio oeste americano de la que no se pueden alejar so pena de morir desintegrados. No parecen estar en el mismo mundo del que partieron ni pueden contactar con sus amigos ni conocidos, así que se hacen pasar por una familia «normal» del pueblo tras la muerte de su antiguo líder, Black Hammer, que resulta muerto intentando salir del pueblo.
Ya han pasado 10 años en esta situación y cada personaje ha adoptado una posición distinta respecto a ella. Desde el «Padre» de la familia, un Abraham Slam envejecido que ha optado por adaptarse y rehacer su vida actuando como un padre divorciado bienintencionado que considera imposible salir y solo intenta que su «familia» se adapte y encuentre la felicidad relativa en esa vida, en la esquina contraria tenemos a Golden Gail, una cincuentona atrapada en el cuerpo de una niña de 10 años que hace las veces de adolescente rebelde e inadaptada que solo persigue salir del pueblo en el que vive.
Seremos testigos de la vida y, mediante flashbacks, del pasado de los personajes que nos llevan a entender cómo han llegado a donde están y por qué surgen las pequeñas peleas y tensiones del día a día, hasta que por sorpresa llega desde su mundo la hija de Black Hammer que provoca un pequeño terremoto entre los personajes trastocando sus vidas y dejándonos ver que algo mucho más oscuro se esconde detrás de esa pacífica vida.
Opinión personal
Me ha resultado una lectura sumamente agradable, me ha sorprendido, escandalizado y en general emocionado. Todo esto un comic de superheroes me parece increíble. Sobre todo porque lo es, es un comic de superheroes, usa el mismo lenguaje visual e incluso, para generar más cercanía con el genero, los personajes son copias distorsionadas de personajes existentes en el universo DC o Marvel.
Asimilamos enseguida a Slam como una especie de Batman/ Bruce Waine envejecido, al coronel Weird como una suerte de Adam Strange o al villano Anti-Dios que recuerda «sospechosamente» a Galactus.
Son personajes poderosamente humanos, con conflictos internos que en general se resumen en la necesidad de amar y ser amados y luego se concreta por ejemplo en el conflicto de ser diferente, la necesidad de mantener a tu familia unida, o el deseo de ser madre y el dolor de no serlo.
Además de estos cuadros costumbristas veremos la trama principal, una trama más cercana al thriller, ¿por qué están atrapados en ese pueblo? Un misterio que marca las relaciones entre los personajes y va liberándose en pequeñas gotas, que parecen incrementar la tensión con cada nuevo dato en vez de resolver nada.
Las relaciones entre los personajes son intensas y tormentosas. Odio y amor mezclados, deseos no cumplidos, antiguas heridas no curadas. Todo lo que aflige a un grupo de personas que solo se tienen los unos a los otros y que a la vez se sienten aislados y atrapados.
Respecto al dibujo es feísta desde luego, tanto como la historia merece, esquemático y retorcido hasta el detalle a la vez. Es un gran complemento a la historia sin duda manteniendo ese aura necesaria de comic de superheroes clásicos.
Como único punto a considerar con cautela diré que hay historias que pueden ofender a algunos lectores (como una historia de amor homosexual que involucra a un sacerdote), pero que yo entiendo como adultas y necesarias para remover al lector y descolocarte.
En fin, un comic ADULTO que trata temas bastante más profundos de lo que el dibujo sugiere, tiene un guión sobresaliente que creo que lo convierte en un clásico instantáneo.
Calificación: Muy Bueno
Lo mejor: Personajes potentes, lenguaje de superheroes bien usados
Lo peor: Que podría ofender a algún lector, a mi me encantó
Lo releería: He leído dos veces los tomos publicados
Lo recomiendo: Vivamente, especialmente a los que busquen un comic adulto
Si quieres comprar el primer tomo
Black Hammer 1. Los orígenes (Sillón Orejero)
Si te gusta este autor prueba también
Bitterblink