Reseñado por Bitterblink
Gilles Legardinier es un escritor de cine, publicidad, comics (Astroboy) y teatro (y también pirotécnico en algunas películas según su biografía oficial) que aunque empezó en el terreno del Thriller, consiguió su éxito con un libro de humor («Mañana lo dejo», «Demain J’arrête!» en el original). En este caso vuelve en parte a su primer intento y mezcla con acierto el thriller histórico con el humor en esta novela difícil de clasificar pero muy entretenida
Sinopsis
El historiador Benjamin Holt es un experto en simbología mística de la historia, por eso no se espera recibir la «visita» de la bella agente secreto Karen Holt durante sus vacaciones. Benjamin es secuestrado y obligado a trabajar para una agencia secreta del gobierno inglés en sustitución de su mentor, el fallecido profesor Wheelan.
Wheelan ha fallecido en extrañas circunstancias durante la investigación de una serie de robos de objetos místicos, pero que suponen una compleja trama al estar conectados con un antiquísimo códice llamado Splendor Solis del cual alguien ha conseguido eliminar varias páginas de todos los ejemplares existentes.
Así es como Benjamin se ve envuelto en una carrera contra una poderosa organización criminal fanática que está llevando a cabo robos imposibles de objetos prácticamente desconocidos con ayuda de Karen y con la participación de su gran amor de juventud, la historiadora Fanny a la que nunca pudo confesarle su amor.
Poco a poco Benjamin empezará a encontrar extrañas pistas que relacionan los robos con una organización Nazi que sobrevivió a la segunda guerra mundial. Deberá no solo seguirles la pista sino adelantarles en la carrera en la búsqueda de algo tan importante como para matar por ello.
Opinión personal
Lo primero que me sorprendió de este libro es su tono humorístico. Pues no deja de ser un misterio histórico soprendentemente bien documentado, pese a que el autor luego aclara las partes que son verdades de la ficción (muy de agradecer). Digamos que intenta seguir la línea de Dan Brown pero con un personaje (Benjamin) que tiene una evidente «diarrea verbal» puesto que no se calla ni en los peores momentos intentando hacer gracias o bromas incómodas.
El autor se recrea en los intercambios de pullas humorísticas entre Benjamin y Karen en los que poco a poco deja entrever que ambos personajes utilizan el humor para esconder sus verdaderos sentimientos (estrés, miedo, amor…), resultando diálogos muy forzados en situaciones de «vida o muerte» pero que resultan entretenidos igualmente. A algún lector le puede parecer insufrible que el personaje solo suelte tonterías el 60 ó 70% de sus líneas de diálogo pero luego se suaviza.
Es un libro de pocos personajes con lo que casi todos son un tanto esquemáticos, el foco está en Benjamín, algo en Karen a quién no llegaremos a conocer bien (bellísima agente secreto rubia suena a cliché) y el resto serán básicamente sombras bastante unidimensionales pero que si tienen deseos y miedos que los caracterizan suficiente como para que no parezcan de cartón.
Es cierto que la relación entre los personajes es un tanto artificial y previsible, no resulta verosímil, lo que es una lástima. Pero claro el hecho de poner como personaje a una agente secreto que parece una modelo de Victoria’s Secret ya nos da una idea de lo verosímil de los propios personajes. Me hubiera gustado una relación mejor construida pero es cierto que no es el foco del libro.
La trama avanza un poco a trompicones mezclando muchos documentos sobre misterios históricos que parecen inconexos al principio aunque son en su mayor parte hechos reales (Iglesias ocultas, túneles bajo las pirámides en México etc). La verdad es que casi hasta el final no terminas de entender qué tienen que ver pero en el último tramo ves las conexiones que inventa el autor.
Por criticar reconozco que me sorprendió el recurso de «sueños proféticos» que no le pega mucho a la trama que aunque mística es bastante histórica y los personajes son investigadores analíticos que no se deberían dejar llevar por la «mística». Pero es un recurso como algún otro «Deus ex machina» que se saca de la manga el autor para salir de situaciones límite.
El libro en si me ha resultado entretenido y «enganchón» quizá no llegue al dramatismo de Brown pero a su manera está bien documentado y es divertido. De hecho para el tono humorístico esta mucho mejor documentado de lo que me esperaba.
No gustará a todo el mundo pero creo que si te gustan los thrillers históricos y ya has visitado a Dan Brown, a Matilde Asensi y a otros maestros del género creo que este libro merece una oportunidad.
Calificación: Entretenido
Lo Mejor: Bien documentado, algunos diálogos son graciosos de verdad
Lo Peor: Personajes arquetípicos y previsibles
Lo releería: Quizá si, y probablemente leeré otros libros del autor
Lo recomiendo: Si, en general si no te importa que el personaje sea poco serio, es un buen thriller histórico.
Si quieres comprar el libro
Bitterblink