Reseñado por Malosa
Tercera entrega de la saga protagonizada por el detective Cormoran Strike y su secretaria Robin Ellacot. Escrita por Robert Galbraith, seudónimo detrás del cuál se esconde la famosísima y riquísima escritora británica J.K. Rowling, creadora de Harry Potter y su mundo mágico. Esta saga policíaca no tiene nada que ver son su serie fantástica y tampoco opino que tenga el mismo nivel. Pero aún así, me gusta cómo escribe Rowling y sigo las aventuras y desventuras de esta pareja de detectives con interés. También os digo que para mí esta tercera entrega es la peor de las tres, pero insisto en el comentario anterior, la escritora es una gran contadora de historias y a mí al menos siempre logra entretenerme con su escritura. Esta vez también lo ha hecho.
Para variar y ya os lo cuento como anécdota, toda la blogoesfera considera esta novela como la mejor de las tres. En fin, yo no sé cómo lo hago para ir siempre contracorriente…en mi caso me quedo con la primera de la saga, sin ninguna duda.
Sinopsis
En un paquete misterioso que ha llegado a la oficina, Robin Ellacott encuentra, horrorizada, una pierna de mujer. Su jefe, el detective privado Cormoran Strike, se muestra tanto o más sobresaltado ante el hallazgo, aunque mucho menos sorprendido. Hay cuatro personas de su pasado que podrían estar involucradas en el envío, y Strike sabe que todas ellas son capaces de actuar de una forma tan cruel y abominable. Mientras la policía se concentra en la única pista que Strike ya ha descartado, éste y Robin deciden investigar por su cuenta y se sumergen en el mundo siniestro de los otros tres sospechosos. Pero cuando varios hechos igual de aterradores empiezan a sucederse, Strike y Robin se dan cuenta de que el tiempo se les agota por momentos… Además de una trama de suspense ingeniosamente construida y repleta de giros inesperados, El oficio del mal nos ofrece una historia apasionante sobre un hombre y una mujer en una encrucijada tanto personal como profesional. Un libro que te atrapa hasta la última página.
Opinión personal
Ay, Cormoran y Robin…esto de las parejas de detectives (o de lo que sea) que trabajan juntas y acaban enamorándose es cierto que está bastante visto ya, pero es increíble lo bien que funciona en novelas y películas lo de la tensión sexual no resuelta. En esta entrega tenemos más de esto, mucho más diría yo porque es la primera vez que los protagonistas se admiten a sí mismos la atracción que sienten por el otro. Por tanto la parte rosa de El oficio del mal es bastante profusa, lo que no desmerece el matiz negro de la obra que también es más oscuro que en las anteriores. Esta mezcla de colores sigue funcionando muy bien y para mí es parte del éxito de esta saga de detectives.
Por otro lado a mí personalmente me gusta mucho el masculino de esta historia, el detective huraño, solitario y brillante, aunque también sea un personaje algo estereotipado. Pero creo que lleva muy bien el peso de la novela, acompañado siempre por su atractiva escudera, la señorita Ellacot. Hay que reconocer que esta es la novela de Robin, sin ninguna duda. Tanto por tener un papel mucho más activo en la investigación (ya no es una mera secretaria), como por centrarse la autora en su vida personal. Y no sólo en su relación actual con Mathew, sino sobre todo en su pasado y en alguna circunstancia oscura de éste, que marca la personalidad de la protagonista femenina y su comportamiento actual.
Aunque conoceremos mucho más a Robin y esto es algo bueno, en mi caso eché de menos a Cormoran en esta entrega. Además el carácter de Robin se me ha hecho un poco cuesta arriba. Me ha resultado caprichosa, terca, egoísta y un poco víctima. Me gustó más la Robin menos protagonista de entregas anteriores. Espero que en la cuarta entrega Galbraith sepa suavizar un poco este personaje, que a mí ya os digo se me ha hecho algo antipático.
La novela sigue siendo muy entretenida, es algo que caracteriza la escritura de Rowling, ya sea para hablar de magos o para hablar de asesinos macabros. Y comprar un libro con garantía de entretenimiento es algo muy bueno. Lo que no me ha gustado tanto esta vez ha sido la propia historia en sí, entramos demasiado rápido en la trama en mi opinión y se hace un poco larga la investigación en este caso. Tampoco me convenció el final, ni me sorprendió ni tampoco acabé de entender la resolución del caso. O no estaba muy atenta (que puede ser) o para mí que no está tan bien hilado como parece hacernos creer la autora.
En resumen, me ha gustado y lo he leído con interés, pero me ha faltado más Cormoran y me ha sobrado parte de Robin. Espero que haya sido más una manía mía que una opinión generalizada…ya os digo que en general las reseñas que he encontrado por la web son altamente positivas. Así que no me hagáis mucho caso…
Por qué decidí leerlo: Me gusta Galbraith y me gusta el dúo protagonista de esta saga.
Lo mejor: La química entre los protagonistas. Strike como personaje en si mismo. Que es un tercer libro de una misma saga y por ahora no cansa (esto tiene mucho mérito). Como los anteriores, es entretenido.
Lo peor: Para mí Robin, en esta novela la he cogido un poco de tirria. Ese final algo deslavazo, que a mí no me sorprendió y que tampoco acabé de entender por qué Strike se da cuenta de que el asesino es quien es (no sé, igual estaba yo poco fina y me perdí un poco).
¿Volvería a leerlo?: No, esta entrega no es tan buena como para releerla. Eso sí, me leeré el siguiente sin dudar.
¿Lo recomendaría?: Este volumen en concreto y de forma independiente no lo recomendaría, pero la saga en su conjunto sí, en en general me parece bastante entretenida.
Otros libros del estilo que podrían gustarte:
- La maldición de los Dain (Dashiell Hammett)
- Mr Mercedes (Stephen King)
Malosa
No te preocupes estamos en ese 0.0001% que no le gusto tanto este libro. A continuación mi review del mismo sin spoilers:
2.5/5 No puedo negar que llegue al alcance los niveles finos de la narración característica de los libros anteriores de la serie, pero la trama en sí misma fue gravemente rellenada con un trasfondo casi totalmente irrelevante, especialmente en la parte de Cormoran. Ciertos elementos de la historia eran necesarias, pero páginas y páginas de auto-complacencia, demasiada introspección que lamentablemente no ayuda a la historia, lo único que logro que el libro fuera tedioso en su mayor parte. Lo mejor hasta el momento es la relación entre los personajes principales, pero llega un punto que también cansa cuando entran los terceros personajes
Pingback: Fin de guardia – Stephen King | Un libro para esta noche