Libélulas Azules (Ethan Bush Nº 3) – Enrique Laso


Reseñado por Malosa

Tercera entrega de la saga protagonizada por el agente especial de la BAU del FBI, Ethan Bush. No iba a leerla, las dos primeras novelas me entretuvieron pero no me emocionaron y esta tenía pinta de ser la culminación de una especie de trilogía que no me había entusiasmado tanto y cuya resolución me daba más bien igual. Pero la vida te da sorpresas, sorpresas te da la vida…

Todo surgió con otro libro titulado La nieve más oscura, cuya pinta y sinopsis me llamaron mucho la atención. Y cuando lo compré me di cuenta de que era la sexta entrega de la saga de Ethan Bush. Aún así me la leí, en desorden y sin tener altas expectativas. Y este libro me gustó mucho. Casi a continuación me zampé Niños sin ojos (Ethan Bush Nº 4) y después Donde descansan las almas (Ethan Bush Nº 5). Me encantaron los dos.

Total, que para no dejar un libro suelto me hice con el tercero de la saga, que era el único que me faltaba, Libélulas azules. Tras este atracón de Enrique Laso en poco menos de 2 semanas os digo dos cosas: A partir del cuarto libro en mi opinión la saga mejora muchísimo, de manera exponencial. Y por el contrario, este tercer libro que nos ocupa hoy para mí es el peor de todos. La conclusión es que me he reconciliado con Enrique Laso y su saga de este peculiar agente del FBI, a pesar de esta entrega más bien pasable.

Sinopsis

¿Quién mató a Sharon Nichols?

Ethan Bush regresa a Kansas, escenario de Los Crímenes Azules, para zanjar un asunto que había quedado pendiente y que le atormentaba desde hacía meses. Pronto descubrirá que intentar resolver un crimen acaecido en 1998 no es precisamente una tarea sencilla. Una novela emocionante en la que el agente especial de la BAU del FBI tendrá que enfrentarse a sus propios monstruos mientras levanta ampollas en un condado en el que los secretos ya estaban sepultados bajo toneladas de tierra.

Opinión personal

Empezamos por lo bueno, que aunque esta novela no me haya entusiasmado tiene sus puntos positivos. Sobre todo funciona muy bien el ritmo, ya que es una historia corta, entretenida y con un inicio muy directo en el que los personajes entran en acción desde las primeras páginas. Este último aspecto se da además en todas las novelas de esta saga, parece que se encadenan unas con otras y el autor no da vueltas ni es excesivamente descriptivo en los inicios: mete a los personajes en el meollo de la cuestión desde el minuto cero. Esto da lugar a libros rápidos, de atención temprana y bastante amenos.

Otro aspecto ganador en esta entrega como en las demás es la ambientación. Laso nos traslada muy bien a la américa profunda, a sus pueblos, sus autopistas solitarias, sus gentes generosas a la vez que reticentes…es curioso al tratarse además de un autor español, pero o ha leído mucho o ha visitado/vivido en USA, porque retrata muy bien la atmósfera de este país y las andanzas del asesino en serie y la investigación del FBI. Ya os lo he comentado en otra ocasión, todos son libros muy cinematográficos, y nos recuerdan a películas de asesinos seriales muy conocidas o a series del momento.

No destacaría nada más como positivo, aparte de esto encuentro que esta es una novela que hasta cierto punto sobraba (al menos a mí nunca me interesó saber quién mató a Sharon Nichols), cuyo desenlace es muy tópico (este tipo de asesinos y las razones por las cuales mata las hemos visto ya hasta la saciedad), no es excesivamente adictivo aunque sea ameno (el hecho de que sólo haya un asesinato y se haya cometido 20 años atrás ralentiza de algún modo la acción) y el carácter de Bush se nos sigue haciendo cuesta arriba (sigue siendo un niñato inmaduro pero es que además en este caso no hay quien entienda por qué se obsesiona tanto con este crimen y de dónde viene esa especie de deuda contraída con Patrick. Nunca entendí la profundidad de esa relación, no me parece realista).

En fin…que a mí personalmente no me ha gustado esta entrega, la leí por casualidad y porque me han gustado mucho más los siguientes volúmenes de la serie. Pero estos los comentamos en próximas reseñas…

Por qué decidí leerlo: Por lo comentado arriba, empecé con las últimas entregas de la saga y ya no pude parar…

Lo mejor: Es corto y entretenido.

Lo peor: La extraña obsesión de Ethan con este caso. La resolución previsible y tópica. No es tan adictivo como el resto de las entregas. Es el fin de una trilogía por lo que no puede leerse de forma independiente.

¿Volvería a leerlo?: No, ni este ni los dos anteriores. Ya os digo que sin embargo los tres siguientes merecen mucho más la pena.

¿Lo recomendaría?: No, es el volumen que menos me ha gustado de toda la saga.

Otros libros del estilo que podrían gustarte:

Malosa

Deja un comentario

Archivado bajo Novela Negra, Novela policíaca - thriller, Pasable, Suspense

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s