Archivo de la etiqueta: Los Magos

Los Magos – Lev Grossman

Los magos - Lev Grossman

Los magos – Lev Grossman

Reseñado por Bitterblink

El apellido Grossman aunque poco conocido en general, ya debería decirle algo a algunos. Lev es hijo del poeta Allen Grossman y de la novelista Judith Grossman, así que de casta le viene al galgo. Además es el hermano gemelo de Austin Grossman novelista y diseñador de videojuegos que ha participado en algunos de los más notables productos desde el punto de vista argumental (Deus Ex, Thief Deadly Shadows, Clive Barker’s Undying). Así que al menos su familia es conocida.

Lev también lo es por méritos propios, es de los primeros en entrevistar a JK Rowling y de escribir sobre Crepúsculo cuando no era realmente conocida la saga de novelas (todo esto en su labor como periodista). En el caso de «Los Magos» le hizo ganador del premio John Campbell de nuevos escritores y ha recibido estupendas críticas de los principales periódicos americanos, esta fue quizá la razón que me hizo coger este libro… eso y la intrigante portada que decía: «Los Magos es a Harry Potter lo que un trago de whisky a una taza de té» o que lo describan como «El Guardián entre el centeno para los amantes de los universos alternativos» ¿curioso? ahora os lo explico.

Pero vamos al lío. Esta es la historia de Quentin Coldwater, un estudiante de primer nivel, un superdotado a punto de entrar en la etapa universitaria en uno de los mejores Colleges que existen. Junto con sus compañeros (una pareja con la que tiene una extraña relación amor-odio) va a hacer la entrevista para el college en casa de uno de los examinadores. Quentin está asqueado y desilusionado de su vida como adulto y se siente completamente desarraigado de Brooklyn y de sus padres. Al llegar no hace sino encontrarse al entrevistador muerto por un ataque cardíaco y solamente unos sobres a su nombre y al de sus compañeros.

Al abrir el sobre encuentra un libro «Los Magos», continuación del último libro de la saga de «Fillory & Further» escrito por Christopher Plover que narraba las aventuras de los hermanos Chatwin en el mágico Mundo de Fillory (¿A alguien le suena Narnia?). De repente persiguiendo una hoja que se vuela en un jardín de Brooklyn termina en un prado donde conoce a Elliot, un estudiante de Brakebills la universidad de Magia que le informa que le han traído para hacerle una prueba para estudiar magia y le acompaña a hacer el examen.

Para su sorpresa consigue que lo acepten en la universidad (a él a un punki llamado Penny y a una chica tímida llamada Alice) y poco a poco se integra en «Los Físicos» un grupo de magos de especialidad física junto con la Alice, el amargado Eliot, el optimista Josh y la destructiva Janet que forman un grupo de amigos que se pasan la universidad juntos y en parte de borracheras.

Tras muchas peripecias en la universidad mágica termina graduándose y saliendo al mundo real donde descubre que la vida sigue sin tener sentido, que la magia no le da sentido y entra en una espiral autodestructiva hedonista hasta que  de repente el desaparecido Penny reaparece con un botón que da acceso a Fillory (¿alguien recuerda los anillos que daban acceso a Narnia?) y de repente recuperan la ilusión por encontrar Fillory y lo que ello implica (un sentido a su vida) pero pronto descubrirán a un alto coste que Fillory no es como lo habían pintado en los libros.

Opinión Personal

«Los Magos» es todo lo que prometía. Lo reconozco me ha sorprendido gratamente, es un «Harry Potter» adulto (por cierto, los personajes han leído  Harry Potter y hacen chistes al respecto considerándolo «una fantasía»). Para entender mejor el libro es mejor haber leído o haber visto alguna de las pelis de Narnia porque el Fillory que se inventan tiene MUCHO que ver con Narnia. La Narnia de CS Lewis aquí representa la perfecta finalidad de la vida cuando se es niño: Llegar a un mundo mágico y hacerte rey; pero la vida real no es así, no tiene una finalidad ni un sentido «per se» y esa falta de sentido es lo que deprime y amarga a Quentin que espera que la magia le de sentido pero no… lo que hay detrás es la vida de adulto pese a ser mago…

El libro es adulto desde el punto en que tratan temas como el sexo, la homosexualidad, el alcohol y las drogas y otros más esotéricos como la fidelidad, la vida en pareja, ser adulto o el sentido mismo de la existencia (que es el tema de fondo del libro). Es por esto por ser un libro sobre jóvenes que se apartan bastante de la adolescencia ideal americana lo que acerca «Los Magos» a «El guardián entre el Centeno». A la vez el libro convive con naturalidad con la magia, que aquí no es fácil ni intuitiva sino difícil, oscura y no apta para cualquiera independientemente de que sea mago. No hay escobas voladoras ni túnicas ni varitas, hay internet, uniforme con corbata y mucho mucho alcohol.

El sexo no se trata de forma demasiado explícita pero tampoco se es timorato con ello. Eso y el tratamiento de la muerte y del sentido de la vida hace que se trate de un libro para jóvenes adultos pero no para adolescentes.

La angustia vital del personaje es ciertamente notable y si no fuera por el hecho de que es mago sería tan antipático y desesperante como  Holden del Guardian entre el Centeno de JD Salinger (Para mi, ojo, es solo mi opinión, hay a quien Holden le cayó bien), pero se parece mucho a Holden en que viene de una infancia feliz (representada por Fillory y los libros) y va hacia ninguna parte, vamos hacia un futuro que no existe y que no tiene fuerza para crear. Quentin es un personaje complejo y a la par atractivo y antipático por los errores absurdos que comete (sobre todo porque en algunos casos sabe que son errores antes de liarla parda) pero que va madurando a lo largo del libro y descubriendo lo que significa ser adulto.

Lo que más lo separa de la obra de Salinger es la última parte del libro. Las dos primeras secciones que son la vida en Brakebills y tras la graduación tienen más de asco existencial, pero donde la obra de Salinger es desesperación en Los Magos encuentran Fillory y es esta parte la que más se separa. Es una parte amarga, llena de decepciones, donde te vuelven a dejar claro que el sentido de la vida no puede venir de algo externo a ti, pero es un cambio de ritmo de lo más entretenido que me sorprendió.

Los diálogos me resultaron ingeniosos e inteligentes con momentos tristes y momentos hilarantes o simplemente absurdos, combinando la más anodina de las realidades con las realidades mágicas más extrañas de forma natural y normal, como cuando comentan que cada gran río tiene un dragón que vive en él y con el que los magos a veces consiguen contactar o que existen los demonios para luego pasar a disquisiciones del tipo «¿Se puede ser Mago y ser Cristiano?» y cosas igualmente polémicas con la misma naturalidad.

Los personajes tienen personalidad propia y no en todos los casos te van a caer realmente bien, pero si resultan interesantes, cada uno a su manera y por distintas razones, hasta el punto de parecerse terriblemente a personas reales con sus defectos y sus virtudes tan marcados como realistas.

En definitiva un libro MUY BUENO, recomendado para cualquier adulto, le guste la fantasía o no, que narra con mucha ironía y de forma entretenida el conflicto de alguien a la deriva en su vida que intenta aprender lo que es darle sentido.

Por cierto, lo he devorado, vamos me ha durado un par de días, espero que os ocurra lo mismo.

Calificación: Muy Bueno

Lo Mejor: La parte de Fillory, el final me encantó (deseando la segunda parte «The Magician King»)

Lo Peor: Janet, la odio con pasión… no puedo evitarlo, lo absurdo de la «portada mágica» de la edición española, absurdo e infantil, desmerece el libro

Lo Releería: Lo releeré para leer la segunda parte

Lo Recomiendo: Mucho a aficionados a la fantasía o no, mejor si sabe algo sobre Narnia o sobre Harry Potter, lo disfrutará más

Link al libro en Amazon.es

Magos, los (Zeta Maxi)

Parece que la página oficial ha sido desactivada pero sin embargo tengo aquí un trailer de lo que hacía la portada mágica, insisto que era una idiotez

Bitterblink

18 comentarios

Archivado bajo Aventuras, Drama, Fantástica, Muy bueno