Reseñado por Bitterblink

Dorothy debe morir – Danielle Paige
Danielle Paige es una escritora debutante que proviene del mundo de la televisión. Su éxito con esa saga ha cristalizado incluso en conversaciones para convertir la serie de libros en una serie de televisión. Además de esa serie de libros actualmente está trabajando en otra serie de libros basados en el cuento infantil de Blancanieves. En el caso de libro que nos ocupa está basado en el Mago de Oz, no el libro de Baum sino la película de Judy Garland curioso cuanto menos.
Sinopsis
Amy Gumm es una adolescente que malvive con su madre y su raza mascota en un parque de caravanas. Tras un día especialmente malo, en el que su archienemiga del instituto la golpea y consigue que la expulsen y su madre decide irse al bar robándole sus ahorros, Amy se queda en su caravana llorando mientras que fuera parece que el tornado que llevaban anunciando ha llegado.
Cuando se despierta ya no está en Kansas (redoble de tambor). Descubre que el Tornado le ha llevado a Oz, a la tierra mítica del camino de baldosas amarillas. Sin embargo ya no es el lugar feliz y colorido.
Dorothy ha esclavizado el país de Oz, los Munchkings se dedican a extraer la magia de Oz, los monos alados se cortan las alas para escapar de su poder. Cuando termina por romper las normas de la tirana y es detenida por el hombre de Hojalata y sus secuaces, es rescatada por la bruja Mombi.
Así Amy descubre que aun queda una parte de Oz sin conquistar y quienes lo defienden forman la Orden de los Malvados: las brujas Mombi, Gert, Glamora y el brujo Nox se dedican a luchar contra Dorothy y sus secuaces. Amy es orzada y entrenada para unirse a ellos e infiltrarse en la ciudad esmeralda con un único objetivo: Matar a Dorothy.
Opinión Personal
Reconozco que cogí el libro con un tremendo escepticismo. Estaba convencido que sería un libro juvenil más. Y sin embargo desde el principio su enfoque underground me cautivó. Una munchking gótica y cubierta de tatuajes, una Dorothy que parece una pin-up de los 50 vestida con una versión sexy de su vestido de cuadritos azules y blancos, monos alados con zapatillas de deporte, y una heróina que lleva el pelo rosa.
Es esta novedad de enfoque más el hecho de que sea bastante más adulto, en el sentido de que es un enfoque mucho más sangriento donde los personajes en ocasiones son torturados o desmembrados en sus enfrentamientos, la que me animó a seguir con el libro pese a que percibía ya los convencionalismos del género abriéndose paso.
Si porque el libro no se libra de los convencionalismos que ha sentado como base los juegos del hambre y similares: Una protagonista feúcha y nada popular que se encuentra con un pedazo de hombre guapísimo y misterioso que sin saber muy bien por qué se enamora de ella.También se insinúa un triángulo amoroso de lo más convencional también.
Sin duda lo más original es la forma en la que pinta a los distintos personajes de el mago de Oz. Dorothy es una malvada caprichosa y letal, el espantapájaros es una suerte de doctor Mengele, el hombre de Hojalata es una especie de soldado de metal sadomasoquista mientras que el León es un monstruo que se alimenta del miedo de los demás.
Si bien la protagonista no es el personaje que más me gusta del mundo, es cierto que el recurso de no saber o no explicar quién es el bueno funciona suficientemente bien para que lo misterioso sea un valor. No sabremos a que carta quedarnos ni siquiera al final de la novela.
Lamentable también el uso de deus ex machina para que la acción avance ante la incapacidad de la protagonista de tomar decisiones.
En fin una serie de libros curiosa, que si bien es demasiado convencional (chica tímida enamora a guaperrimo y se convertir en guerrera), tiene un enfoque lo suicientemente diferencial como para que merezca la pena darle una oportunidad.
Calificación: Entretenido
Lo Mejor: El enfoque underground es muy entretenido
Lo Peor: Cae demasiado rápido en convencionalismos
Lo Releería: Si, y quizá lea alguna otra novela
Lo Recomiendo: Si eres fan del género probablemente te atraiga.
Bitterblink
Me encanto leerte y gracias por compartir. Feliz lunes.
Tiene buena pinta.
En Wicked memorias de una bruja mala, también le dan una vuelta de tuerca a la «bondad» de Dorothy.
Saludos