Podéis ver la portada inglesa del libro porque yo he leído la versión de Kindle en lengua inglesa (bendita tecnología jejeje), porque lo leí antes de su salida en castellano. El tercer libro se publicará en inglés en Octubre de 2014, espero que poco después se publique en castellano.
Lo primero decir que hay que tener fresco el primer libro. Continúa directamente donde el otro lo deja con lo que es importante tenerlo reciente o al menos tener reciente el final, puesto que es continuación directa.
En el «presente» las cosas siguen donde las dejamos. Kote cuenta su historia y Bast intenta que Kote vuelva a ser el Kvothe legendario a lo largo de distintos interludios entre la historia que va contando Kote al Cronista.
El pasado de Kvothe continúa donde lo dejamos, en la uni y hasta cierto punto es un poco más de lo mismo, solo que profundiza en la relación de Kvothe con los distintos personajes y podemos conocer mejor a Devi, a Denna e incluso a Auri. El personaje se sigue metiendo en unos lios completamente irresponsables y que siempre tienen consecuencias. Nada nuevo bajo el sol, sin embargo pasada esta primera parte del libro el autor hace dos cosas nuevas: primero, no nos cuenta una parte de la historia por considerarla aburrida (gracias a Dios, porque es un momento en que el libro amenaza con aburrir a las ovejas) y por otro lado cuenta aventuras del personaje fuera de la universidad.
Aquí podemos distinguir 3 capítulos bien diferenciados de los que os voy a contar más bien poco, digamos que es cuando Kvothe empieza a ser quién es luego, es decir, tiene su primer encuentro con seres faéricos (os suena Felurian), aprende a luchar y obtiene una espada con nombre propio y en todos los aspectos de su vida va madurando y deja de ser tan irresponsable. Es en estos capítulos donde el autor echa el resto y mueve al fin la historia cambiando bastante de tercio. Kvothe viaja y conoce otras zonas del mundo, otras culturas y aparecen nuevos personajes que van a tener su relevancia en la historia posterior (o eso promete jeje). Sin reventaros demasiado os diré que uno de los más entretenidos y trata de guiar a una expedición de mercenarios a detener a unos bandidos siendo él el lider de la operación cuando no tiene experiencia en este tema en absoluto.
Respecto a los temas centrales, se avanza relativamente poco a lo largo del libro respecto de los Chandrian, pero van surgiendo nuevas pistas (los Amyr por ejemplo) y también nuevos interrogantes que hacen que el misterio gane interés pese a lo «poco» que se avanza al respecto.
El libro sigue siendo grande, enorme, y de forma integrada con el argumento del libro va tratando temas universales: el poder, la política, el destino, las relaciones entre hombres y mujeres incluso habla bastante de una suerte de filosofía zen mezclada con aspectos del bushido japonés de lo más interesante. Puede que a algún lector le aburra un poco el tema pero desde mi punto de vista lo hace suficientemente atractivo como para que se reciban lecciones de todo tipo (desde aprender a rastrear en el bosque hasta aprender a liderar un grupo o lidiar con pragmatismo con problemas de enfrentarse a grupos humanos) que hacen que el libro sea más que un simple divertimento para convertirse en un libro más profundo y con capacidad de hacernos crecer como personas.
Puntos negativos pues que la historia avanza relativamente poco en general por muchos saltos que pegue, hay cierta sensación de que el propio autor se va agotando. Pero vamos el tio es un campeón habiéndose escrito dos best seller en 3 años, solo espero que remonte y no deje que la saga se pierda.
Pese a que el libro es largo no lo he percibido tan lento como el anterior o no tiene partes tan evidentes en las que pudieras desengancharte, y eso que he tardado en leerlo bastante más que el anterior, reconozco que no he podido dejarlo ni un solo día.
Edito en base a preguntas que me han hecho a través de la página: Sobre quién es Bast, su identidad sigue siendo en parte un misterio, es cierto que es un Fae pero no se da mucho más detalle. Por otro lado si se profundiza en su naturaleza salvaje e inhumana, hasta el punto de preguntarnos si aparte de ser el criado/discípulo fiel de Kvothe es algo más con sus propios objetivos, nos hace dudar incluso de como de «buenos» son estos objetivos…
Calificación: Muy bueno
Lo mejor: los «intratemas» todos los temas secundarios que va tratando y que hacen que el libro gane en profundidad e interés, La filosofía Lethani y los viajes del personaje.
Lo peor: La primera parte que es un poco «más de lo mismo» y el hecho de notar cierto agotamiento, pero ya veremos jeje
Lo releería: sin duda lo haré para seguir con el tercero, merece la pena
Lo recomiendo: Si podéis leerlo en inglés hacedlo, si preferís leerlo en castellano, conseguidlo en cuanto podáis, si te gustó el primero el segundo te encantará.
Si quieres comprar el libro
Bitterblink
Edito: Para evitar yendo y viniendo con la reseña de El nombre del viento en esta misma página, os dejo aquí unos vínculos interesantes:
La reseña de El nombre del Viento: https://unlibroparaestanoche.com/2011/04/08/el-nombre-del-viento-patrick-rothfuss/
La página oficial del libro en castellano: http://www.elnombredelviento.com/home.php
El vínculo al blog del autor (en inglés) donde un comic resume de forma chistosa «El nombre del viento» http://blog.patrickrothfuss.com/2011/02/our-story-thus-far
Edito2: Fecha oficial de publicación del siguiente libro en Inglés: 28 de Octubre de 2014