Archivo de la etiqueta: Cormac Mccarthy

La Carretera – Cormac Mccarthy

La Carretera - Cormac Mccarthy

La Carretera - Cormac Mccarthy

La carretera es uno de esos libros que no te va a dejar indiferente.

Lo digo sinceramente.

No se trata solamente del tema o del fondo de la historia, probablemente el estilo único en que está escrito este libro te encante o lo odies.

Empecemos por el principio. La historia que narra es el viaje a pie en medio de un crudísimo invierno (¿nuclear?) por parte de un padre y un hijo que intentan llegar al sur en medio del caos de una civilización arrasada por un holocausto que no nos narra el autor.

Solo nos cuenta que no quedan animales y muy pocas plantas y que los protagonistas viven de rapiñar las pocas latas de conservas que pueden encontrar de la pasada civilización.

El chico ha nacido después del apocalipsis y no ha conocido este mundo. Por sus ojos inocentes se ve un mundo oscuro, terrible y depresivo, muy distinto del mundo que ven los ojos de su padre, que recuerdan un mundo mejor y lleno de vida y de color. La madre del chico murió y como van desgranando a lo largo del libro, lo que hizo realmente fue rendirse, decidir que no podía vivir en un mundo tan horrible y tomar la salida «fácil» (el suicidio) dejando a su hijo solo con su padre.

Es un viaje que habla profundamente sobre el ser humano. Sobre la esencia de la confianza y la desconfianza, de las ganas de vivir, de la necesidad de ser fuerte para luchar por la vida, del hombre que es un lobo del hombre, de en lo que nos convertimos cuando nos vemos en una situación extrema.

La narración es cruda y rica en detalles, no sobre la historia, pero si sensoriales, sobre el frío, sobre el hambre… Como suelo comentar con Malosa, es un libro que hace que después de leer un rato necesites tomarte una sopa calentita independientemente que estés en Agosto. Es impresionante como transmite las penalidades de padre e hijo.

Lo más importante del libro es los temas universales que trata. La fuerza de voluntad. La belleza de la vida. La confianza. La bondad. La generosidad. La maldad. El valor. El amor de un padre por su hijo. Son temas que no nos dejarán en ningún momento indiferentes, habiendo partes terribles y otras un poco más alegres.

Mención aparte merece el estilo en que está escrito. Lo más llamativo es la ausencia de indicadores de diálogos como tales, no hay guiones, no hay «dijo él»… nada. Lo cual hace que el autor juegue muy a menudo con la sutileza de no saber si es un diálogo o lo piensa el personaje del padre que es por cuya voz leemos la historia.

No os voy a esconder que no es un libro alegre. Es más es un libro terrible que esconde pequeñas gotas de esperanza, como flores que crecen entre el asfalto, pero los mensajes son tan contundentes y tan tremendamente universales que merece realmente la pena.

Yo soy aficionado a la «ciencia ficción» y los libros sobre un futuro post apocaliptico no me son extraños, sin embargo este libro es universal y reconozco haberlo prestado a mucha gente distinta y a nadie le ha dejado indiferente. En general la opinión es la misma que la mía… es un pequeño gran libro, tan grande que supone una gran sorpresa para el profano en este tipo de libros.

Calificación: Muy bueno

Lo mejor: El estilo, los personajes, los temas tratados

Lo peor: El frío que produce, la gente que no lleve bien un poco de drama probablemente no termine el libro

Lo releería: Si, lo he hecho ya, es impresionante

Lo recomiendo: Uff, mucho y a todo el mundo, sin embargo soy consciente que tienes que tener la «época» en que te apetezca leer un libro un poco más duro

Bitterblink

Bonustrack: El trailer de la película de Vigo Mortensen, si bien no es taan buena como el libro no lo desmerece

12 comentarios

Archivado bajo Ciencia Ficción, Muy bueno