Película – Tomorrowland, el mundo del mañana


tomorrowland poster4

Reseñado por 0017

Ficha técnica

Título original: Tomorrowland

Año: 2015

Director: Brad Bird (Los Increíbles, Ratatouille, Misión Imposible: Protocolo Fantasma)

Guión: Brad Bird, Damon Lindelof

Música: Michael Giacchino

Fotografía: Claudio Miranda

Reparto

  • George Clooney
  • Britt Robertson
  • Hugh Laurie
  • Raffey Cassidy
  • Thomas Robinson

El nuevo producto de la factoría Disney se llama Tomorrowland y tiene el nombre de un parque de atracciones. Al igual que Piratas del Caribe, del que sacaron la idea para uno de los más prolíficos planteamientos conceptuales del cine de los últimos años, el mundo imaginario mostrado en esta película se basa en una ciudad futurista concebida por el propio Walt Disney y conocida como EPCOT, que no llegó a erigirse como tal; si bien el concepto inicial fue derivando años después en un parque temático dedicado a la ciencia y la tecnología, se podría decir que ese espíritu soñador y científico se ha tomado como base para construir una canto a la ciencia y la tecnología, que aporta un poco de optimismo ante el futuro y deja de lado las fantasías distópicas y apocalípticas mil veces vistas, acerca del colapso del mundo occidental y la percepción de los adelantos científicos como nocivos para nuestro desarrollo. Por primera vez desde hace tiempo, la visión de una película es la de soñar con un futuro repleto de artilugios imposibles que nos faciliten la vida, igual que los visionarios del siglo XX que pensaban que el progreso puede significar grandes adelantos para la humanidad. Y ése es el principio de Tomorrowland, en el que se nos dice que soñar es bueno, que todo es posible si nos lo proponemos y que pueden más las buenas intenciones que las actitudes egoístas. Para ello se ha contratado a un Brad Bird que ya había llevado a la filial de Disney, Pixar, a los más altos estándares de calidad artística con Los Increíbles y Ratatouillie. El salto de la animación a las grandes superproducciones ya lo había dado con la cuarta entrega de Misión Imposible, consiguiendo mantener el tipo más o menos airoso en el género de acción. Sin embargo, a pesar de las críticas mixtas acerca de la calidad de Tomorrowland, en mi opinión aquí ya no tiene tanta suerte y acaba realizando un producto confuso y desigual, con muchas referencias visuales y argumentales a Disney y a la ciencia ficción clásica en general, pero que no acaba de enganchar del todo y podría suponer un batacazo en taquilla para la propia Disney, a juzgar por la afluencia de público que está teniendo en estas semanas desde su estreno. Y si le unimos el hecho de que está co-escrita por uno de los artífices de la serie “Perdidos”, Damon Lindelof, el delito por no saber enganchar adecuadamente al espectador es aún mayor.

¿Qué pasaría si existiese un mundo con los mejores y más visionarios inventores donde pudieran investigar y crear a su libre voluntad? Frank Walker es un niño inventor, con mucha imaginación, que llega a la Feria Mundial de la Ciencia de 1964 con el propósito de participar en un concurso de inventores. Allí conoce a Athena, una misteriosa niña que le ofrece la posibilidad de que su inventiva sirva para algo al enseñarle un secreto que muy pocos conocen. Unos cuantos años después, en la actualidad, tenemos a Casey, la optimista e inteligente hija de un ingeniero de la NASA que se opone al desmantelamiento del programa espacial mediante pequeños actos de sabotaje en la base de lanzamiento donde trabaja su padre. Esta actitud le acabará trayendo problemas al ser arrestada in fraganti en las instalaciones de la NASA. Al salir de la comisaría descubre entre sus objetos personales una misteriosa insignia que le abre la puerta a una realidad ubicada en un mundo futurista con una tecnología más allá de lo que podemos imaginar. Tras investigar por Internet, descubre que la insignia tiene el logotipo de la Feria Mundial de Nueva York de 1964, y que un adulto llamado Frank Walker tiene la clave acerca de ese sitio mágico llamado Tomorrowland, qué es y cómo llegar. La soñadora y optimista Casey chocará con el espíritu huraño de Frank, y la actitud de cada uno jugará un papel importante en el desarrollo de los acontecimientos y en el futuro de la humanidad, siendo Tomorrowland el sitio más adecuado para lograr que lo imposible se haga realidad.

En su planteamiento Tomorrowland es acertada. El trailer no muestra gran cosa y te deja con ganas de más, de saber qué hay detrás en ese argumento que mezcla intriga y soñadores a partes iguales. Y la primera mitad de la película no va por mal camino: una historia contada por medio de flashbacks, la amenaza de un mundo que se destruye, un paraíso futurista ubicado en otra dimensión, unos personajes atractivos, grandes actores tanto conocidos como noveles,… Y es que la aparición de George Clooney siempre es sinónimo de buen gusto. Y si le contraponemos a un Hugh Laurie tan reguñón como siempre, tenemos el duelo largamente esperado entre dos de los médicos de la TV más mediáticos de las últimas décadas. Luego están las chicas secundarias de la función, poco conocidas en la gran pantalla pero que derrochan una frescura bastante estimulante. Britt Robertson como la adolescente Casey le da la réplica de manera perfecta a Clooney, resultando pizpireta y alentadora a partes iguales. Y la aún más joven Raffey Cassidy como Athena llena la pantalla cada vez que sale, quizás algo estática -pero necesario para el papel que interpreta-.

El problema de todo es que a mitad de película la cinta no todavía no ha resuelto gran cosa de sus planteamientos. El argumento se va precipitando con una resolución cada vez más inverosímil y desaprovecha estos personajes bien planteados para perderse en ambiguos mensajes de optimismo. Valga como ejemplo la escena de la Torre Eiffel, tan forzada que no hay por donde cogerla. La historia entre Athena y Frank, con tantas aristas como uno pueda imaginar, acaba precipitándose con una torpe conclusión. La cinta llega hasta los 130 minutos pero comete el peor de los pecados que puede cometer una película, y en algún momento del metraje deja de enganchar y hace perder interés al espectador. Entre medias, nos quedamos con su optimismo desbordante y el toque Disney siempre inocente (aunque no tanto: los perseguidores de nuestros protagonistas no dudan en volatilizar a todos los que se interponen en su camino); el canto al futuro, a la nostalgia de la era espacial y a la tecnología soñadora como medio de avanzar como civilización. Aunque la manera de contar esto no sea tan brillante como correspondería a unos guionistas tan ilustres.

Calificación: Entretenida, sin más.

Lo Mejor: Unos actores magnéticos, tanto los consagrados como las jóvenes promesas.

Lo Peor: Que no sabe rematar lo que el realizador tiene entre manos.

La vería de nuevo: Puede.

La Recomiendo: Para aquellos irredentos pesimistas que piensen que el mundo no tiene solución.

Ficha en IMDB: http://www.imdb.com/title/tt1964418/combined

Tráiler en You Tube (español):

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Uncategorized

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s