Continuación pedida expresamente por los lectores de la novela «Contra el viento del Norte». Se nota que está hecha un poco «ad-hoc» para satisfacer a los seguidores de Glattauer y de la historia de Leo y Emmi. Esto no es malo per sé, pero sí es cierto que el final es menos profundo y redondo de lo que creo que consiguió el autor con la publicación del primer libro. Pero aún así me ha gustado.
Como decía, es una continuación directa de la historia anterior. Leo regresa de Boston y se encuentra con varios correos de Emmi, de modo que no puede resistirse y le contesta, iniciándose una espiral de idas y venidas, frases, confidencias y anhelos entre sus protagonistas, muy similar a la del primer libro.
Un año después, parece que los sentimientos entre Leo y Emmi no han cambiado un ápice, a pesar de la distancia y del corte del contacto. Pero la situación no es exactamente la misma: Leo ha comenzado una relación y Emmi sigue casada.
Esta novela es más de lo mismo que su antecesora, para bien y para mal. Se mantienen los tiras y aflojas de los protagonistas, sus encuentros virtuales y también, por fin!!! algunos encuentros reales. El formato del libro, que es lo más característico y acertado en mi opinión sigue siendo el de correos electrónicos únicamente. A pesar de los encuentros reales, estos no se describen en directo, sino que posteriormente los protagonsitas los comentan vía e-mail. Este formato es ágil y propicia la lectura, ya que hablamos de mensajes de correo que a veces no superan las 3 palabras. Lo que desencadena a su vez una lectura totalmente adictiva.
En mi caso, llegué un día a mi casa a las 3:00 de la mañana, ví el libro encima de mi mesilla de noche y pensé: «Voy a leer el principio, a ver qué tal es..». A las 4:30 de la mañana apagué la luz con el libro acabado y, sí, lo reconozco, lágrimas en los ojos.
Otro punto a favor del libro es que el autor crea una historia muy real y hace que el lector se identifique y encariñe con sus protagonistas. Estás deseando saber qué pasa con Emmi y Leo y, por supuesto, deseas un final bonito y feliz. A veces te dan ganas de matarlos, está claro que quieren estar juntos, así que por qué no se deciden?? Pero luego piensas que situaciones parecidas te han sucedido a ti, y que las cosas nunca son tan fáciles en la vida real…
Derrocha ternura por todos los costados. Otro punto ganador del libro es que, siendo una historia de amor bonita, no es empalagosa ni cursi. Y esto es complicado de conseguir. Es un libro que gusta por igual a público masculino y femenino, no es una novela romanticona para mujeres con días tontos.
Como negativo, he de destacar que pierde la frescura y originalidad de la primera parte. Se nota que es una continuación un tanto forzada, y que las interacciones entre los personajes pierden algo de chispa e ironía.
Además, me decepcionó muchísimo el primer encuentro real entre Emmi y Leo. No voy a contaros nada, pero sí decir que fue rapidísimo!! En el primer libro se estira mucho esta primera vez, los personajes tienen miles de dudas y nunca acaban de decidirse. Y en esta continuación de repente a las pocas páginas se han visto. Y el autor saca poco contenido y pocas conclusiones de este primer encuentro. Me pareció rápido y pobre.
En cualquier caso y a pesar de lo negativo, es una digna continuación de la primera parte, casi de obligada lectura para los que hayan conocido la historia de Emmi y Leo y que muy posiblemente te emocionará con su ternura durante todo el desarrollo y especialmente con el final.
Por qué decidí leerlo: Me lo dejó una amiga a la que yo había prestado el primero. Le gustó tanto, que no pudo resistirse a comprar el segundo, que cuando leyó me pasó a mí 🙂
Lo mejor: Que finaliza la historia de Emmi y Leo. Su ternura. Su poder adictivo.
Lo peor: Más de lo mismo. Las interacciones entre los protagonistas pierden chispa. Se nota que el libro está hecho para gustar a los lectores.
¿Volvería a leerlo?: Igual…si tengo un día tonto, de los que apetece leer algo romántico y bonito.
¿Lo recomendaría?: Sí. Especialmente a románticos empedernidos…no les defraudará.
Link al libro en Amazon.es
Cada siete olas (Alfaguara Literaturas)
Otros libros del estilo que podrían gustarte:
– No me iré sin decirte a dónde voy (Laurent Gounelle)
– Déjame que te cuente (Jorge Bucay)
– Marianela (Benito Pérez-Galdós)
– El frío modifica la trayectoria de los peces (Pierre Szalowski)
Malosa.