Archivo de la etiqueta: Daniel Glattauer

Cada 7 olas – Daniel Glattauer

Reseñado por Malosa.

Continuación pedida expresamente por los lectores de la novela «Contra el viento del Norte». Se nota que está hecha un poco «ad-hoc» para satisfacer a los seguidores de Glattauer y de la historia de Leo y Emmi. Esto no es malo per sé, pero sí es cierto que el final es menos profundo y redondo de lo que creo que consiguió el autor con la publicación del primer libro. Pero aún así me ha gustado.

Como decía, es una continuación directa de la historia anterior. Leo regresa de Boston y se encuentra con varios correos de Emmi, de modo que no puede resistirse y le contesta, iniciándose una espiral de idas y venidas, frases, confidencias y anhelos entre sus protagonistas, muy similar a la del primer libro.
Un año después, parece que los sentimientos entre Leo y Emmi no han cambiado un ápice, a pesar de la distancia y del corte del contacto. Pero la situación no es exactamente la misma: Leo ha comenzado una relación y Emmi sigue casada.

Esta novela es más de lo mismo que su antecesora, para bien y para mal. Se mantienen los tiras y aflojas de los protagonistas, sus encuentros virtuales y también, por fin!!! algunos encuentros reales. El formato del libro, que es lo más característico y acertado en mi opinión sigue siendo el de correos electrónicos únicamente. A pesar de los encuentros reales, estos no se describen en directo, sino que posteriormente los protagonsitas los comentan vía e-mail. Este formato es ágil y propicia la lectura, ya que hablamos de mensajes de correo que a veces no superan las 3 palabras. Lo que desencadena a su vez una lectura totalmente adictiva.
En mi caso, llegué un día a mi casa a las 3:00 de la mañana, ví el libro encima de mi mesilla de noche y pensé: «Voy a leer el principio, a ver qué tal es..». A las 4:30 de la mañana apagué la luz con el libro acabado y, sí, lo reconozco, lágrimas en los ojos.

Otro punto a favor del libro es que el autor crea una historia muy real y hace que el lector se identifique y encariñe con sus protagonistas. Estás deseando saber qué pasa con Emmi y Leo y, por supuesto, deseas un final bonito y feliz. A veces te dan ganas de matarlos, está claro que quieren estar juntos, así que por qué no se deciden?? Pero luego piensas que situaciones parecidas te han sucedido a ti, y que las cosas nunca son tan fáciles en la vida real…

Derrocha ternura por todos los costados. Otro punto ganador del libro es que, siendo una historia de amor bonita, no es empalagosa ni cursi. Y esto es complicado de conseguir. Es un libro que gusta por igual a público masculino y femenino, no es una novela romanticona para mujeres con días tontos.

Como negativo, he de destacar que pierde la frescura y originalidad de la primera parte. Se nota que es una continuación un tanto forzada, y que las interacciones entre los personajes pierden algo de chispa e ironía.
Además, me decepcionó muchísimo el primer encuentro real entre Emmi y Leo. No voy a contaros nada, pero sí decir que fue rapidísimo!! En el primer libro se estira mucho esta primera vez, los personajes tienen miles de dudas y nunca acaban de decidirse. Y en esta continuación de repente a las pocas páginas se han visto. Y el autor saca poco contenido y pocas conclusiones de este primer encuentro. Me pareció rápido y pobre.

En cualquier caso y a pesar de lo negativo, es una digna continuación de la primera parte, casi de obligada lectura para los que hayan conocido la historia de Emmi y Leo y que muy posiblemente te emocionará con su ternura durante todo el desarrollo y especialmente con el final.

Por qué decidí leerlo: Me lo dejó una amiga a la que yo había prestado el primero. Le gustó tanto, que no pudo resistirse a comprar el segundo, que cuando leyó me pasó a mí 🙂

Lo mejor: Que finaliza la historia de Emmi y Leo. Su ternura. Su poder adictivo.

Lo peor: Más de lo mismo. Las interacciones entre los protagonistas pierden chispa. Se nota que el libro está hecho para gustar a los lectores.

¿Volvería a leerlo?: Igual…si tengo un día tonto, de los que apetece leer algo romántico y bonito.

¿Lo recomendaría?: Sí. Especialmente a románticos empedernidos…no les defraudará.

Link al libro en Amazon.es

Cada siete olas (Alfaguara Literaturas)

Otros libros del estilo que podrían gustarte:

No me iré sin decirte a dónde voy (Laurent Gounelle)
– Déjame que te cuente (Jorge Bucay)
– Marianela (Benito Pérez-Galdós)
El frío modifica la trayectoria de los peces (Pierre Szalowski)

Malosa.

1 comentario

Archivado bajo Bueno, Novela Romántica

Contra el viento del norte – Daniel Glattauer

Reseñado por Malosa.

Nunca pensé que un libro tan tonto en su concepción me fuera a gustar. Pero resultó que sí. Que me entretuvo, me emocionó y me hizo reir a partes iguales. Y esto ya supone una recomendación positiva por mi parte.

Daniel Glattauer es un escritor austríaco, nacido en Viena en 1960. Ha escrito varias novelas y libros de artículos. Pero es su novela «Contra el viento del Norte», finalista del prestigioso German Book Prize, la que lanzó a Glattauer a la fama, convirtiéndose en un bestseller traducido a 32 idiomas. También ha sido llevado al teatro, audiolibro y radionovela con igual éxito.

El argumento es muy simple. Leo Leike recibe mensajes por error de una desconocida llamada Emmi. Ella pretende dar de baja la suscripción a una revista y por una sola letra equivoca la dirección, remitiendo sus correos a Leo. Éste le contesta por educación y poco a poco se va entablando un diálogo entre ellos que trasciende más allá de la simple amistad y en el que parece no haber marcha atrás.
Es cuestión de tiempo que se conozcan en persona, pero la idea los altera profundamente, ya que no conocen su edad, su rostro y prácticamente nada de su vida cotidiana. Por tanto, ¿podrá resistir su amistad telemática un encuentro real?

Como decía, el argumento es muy simple. Y trata con acierto un tema muy en boga en la actualidad, que es el canal de Internet como medio para conocer personas. Creo que el éxito del libro radica en 3 factores fundamentales:

Su formato: Se trata de un intercambio de correos electrónicos con fecha y asunto. Sin más. No existe ningún diálogo, ni descripción, ni otro recurso literario adicional. Esto que en principio podría parecer tedioso, aporta frescura al relato y le imprime de una velocidad y un interés por leer inusitado.
Su simpleza: El argumento se basa en las interacciones de los personajes: cómo se conocen, cómo van simpatizando, cómo se van abriendo al otro y contándole su vida y preocupaciones, cómo van enamorándose. Esto se sucede de forma directa, sin artificios. Sus encuentros telemáticos son muy reales, cualquiera puede verse reflejado en muchos de sus diálogos.
Su actualidad: Con la cantidad de Facebook, twitter, Linkedin y páginas de solteros que existen en nuestra sociedad, recrear un libro con las relaciones que se establecen a través de estas nuevas plataformas tecnológicas es algo novedoso a la vez que cotidiano. Y hace que nos resulte muy habitual en nuestro día a día. Glattauer consigue identificar a sus lectores con las andanzas de Leo y Emmi.

A pesar de lo anterior, cosas negativas que puedo identificar: que no me lo creo. La relación entre los protagonistas es demasiado idílica. No se conocen, no saben cómo son ni la edad que tienen…y con unos cuantos mails se enamoran perdidamente el uno del otro. Parece que lo único que tienes que hacer para conocer a tu media naranja es escribir un par de correos. Obviamente el libro es una exageración en su concepción, pero aún así, no me lo creo.
Por otro lado, no se puede decir que sea una obra maestra de la literatura. Se trata de una historia de amor, encantadora sí…pero más juvenil que otra cosa. Que sirve como lectura veraniega, sin más pretensiones.

El final es bastante demoledor…en parte te quedas con cara de tonto, pensando que te has tragado todas las idas y venidas de nuestros protagonistas, ¿para acabar en eso? Y luego te enteras que hay una segunda parte, continuación directa del anterior libro y pedida expresamente por los lectores al escritor. Miedo me da leerla porque creo que la historia va a perder parte de su magia con esta continuación…ya os diré qué me parece.

Por qué decidí leerlo: Me lo regaló mi ex-compañera de piso por mi cumpleaños. Supongo que siempre me vió rodeada de libros en casa y pensó que acertaría con otro más. Por supuesto.

Lo mejor: Simpleza, actualidad y formato.

Lo peor: Es poco creíble. Lectura piscinera.

¿Volvería a leerlo? Es posible. Es entretenido a rabiar. Sobre todo, si tardo mucho en conseguir el segundo.

¿Lo recomendaría?: Sí, para pasar un buen rato y a lectores enamoradizos.

Link al libro en Amazon.es

Contra el viento del norte / BIGBOOKS

Otros libros del estilo que podrían gustarte:

Cada 7 olas (Daniel Glattauer)
– Déjame que te cuente (Jorge Bucay)
84 Charing Cross Rd. (Helen Hanff)

Malosa.

5 comentarios

Archivado bajo Drama, Entretenido, Novela Romántica