Reseñado por Bitterblink

El secreto de Eslpectro – Joseph Delaney
Este es el tercer y último libro de la trilogía conocida como «Las Crónicas de la piedra de Ward» de la que ya he reseñado los anteriores dos libros que podéis recuperar aquí.
Esta saga termina pero no es el fin del personaje puesto que aunque no hayan sido publicados en castellano aun (que yo tenga noticia), hay una saga de Thomas Ward ya como espectro y otra basada en el mismo mundo pero que no sigue al personaje principal sino que va añadiendo otros hasta un impresionante total de 13 libros algunos recientemente publicados en 2016.
Sinopsis
En esta tercera entrega continúa la formación de Tom como espectro. Tras los traumáticos eventos del anterior libro en el que el Espectro está a punto de ser quemado por la inquisición durante su enfrentamiento con la pesadilla, el Espectro está más débil que nunca y aun así decide continuar la formación de Tom en la casa de invierno de Anglezarke.
Antes de su partida el Espectro recibe la visita de Morgan, un personaje siniestro que fue en tiempos aprendiz igual que Tom, reclamando la devolución de algo que considera suyo.
Al llegar a la casa de invierno, Tom descubre para su horror que bajo la casa están encerrados varias brujas y boggarts en tumbas reforzadas para evitar su huida. Entre ellas se encuentras nada más y nada menos que Meg, la bruja lamia de la que el espectro se enamoró y que mantiene viva y con relativa libertad en su casa, administrándole periódicamente una poción que le borra la memoria.
Durante su estancia en la casa, Tom irá entendiendo más sobre el pasado del Espectro, su relación con la bruja lamia y con otras mujeres que amó. Pero el pasado no permite que nadie descanse y los secretos que guarda el espectro se van revelando en relación a un pavoroso dios pagano del invierno conocido como Golgoth al que Morgan pretende invocar.
Esta vez el aprendiz será el que tenga que poner todo de su parte cuando se desate todo el terror que está enterrado en el pasado de su maestro.
Opinión Personal
Me ha gustado mucho esta última parte. Como siempre me parece una visión mucho más verosímil de un cazador de fantasmas en este mundo tardo medieval que presenta.
Quizá deba destacar que este libro es el que más se acerca al género «Terror» de los tres que inician esta saga, aunque ya el segundo presenta una visión mucho más terrible del trabajo de Espectro y saca mucho más partido (si abusar) de imágenes terribles como una bruja apenas piel y hueso, cegada, arrastrándose con sus garras nudosas por una escalera mientras con su lengua morada y larga husmea a su alrededor buscando sangre fresca para alimentarse (toma ya).
No es evidentemente un libro de terror pero sí uno que evidencia la fragilidad del ser humano ante el poder de «lo Oscuro» que se aleja de tópicos como los hechizos y las «armas» convencionales. En este libro un Tom ya más maduro debe hacer frente a horrores armado sólo con su cayado y su cadena de plata y mucho, mucho estudio.
Encuentro especialmente interesante el hecho de que los personajes tengan personalidades fuera del tópico: el espectro es un maestro pero también es un hombre con defectos, amoríos y en general secretos incómodos del pasado. Aún así por su boca saldrán algunos diálogos memorables (sus opiniones sobre la religión por ejemplo).
Es cierto que el autor recurre a algún «Deus ex-machina» para solventar alguna situación pero opino que menos y mejor traído en este libro que en los anteriores.
En fin, se trata de un libro notable para cerrar la trilogía sobre la infancia de Tom Ward. Es un libro sobre el cambio y la madurez, algo más adulto que los anteriores y no porque tenga escenas escabrosas sino porque habla de la responsabilidad que adquieres al madurar y que se refleja en el propio personaje.
Es un gran remate para la saga y solo espero que el batacazo cinematográfico no afecte la buena fama de esta serie de libros.
Calificación: Bueno
Lo mejor: Desarrollo de los personajes
Lo peor: Algun salvamento ni extremis un poco mal traído
Lo releería: si, toda la saga
Lo recomiendo: Creo que es una buena serie de libre bastante original
Si quieres comprar el libro: