Archivo de la etiqueta: Halli Sveinsson

Los Doce Clanes – Jonathan Stroud

Reseñado por Bitterblink

Los Doce Clanes - Jonathan Stroud

Los Doce Clanes – Jonathan Stroud

Jonathan Stroud es conocido en esta página primero por su fantástica trilogía de Bartimeo pero también por sus libros de Agencia Lockwood. Es un experto creando mundos originales pese a que es un tanto irregular en su tratamiento de los personajes. ¿Y esta es otra trilogía? pues no, gracias a Dios en este caso hablamos de un libro independiente, aunque como ya comentaré me hubiera gustado que hubiera escrito más novelas ambientadas en este Mundo.

Este libro se tituló originalmente The heroes of the Valley, los héroes del valle, y aunque la editorial se planteó llamarlo «Héroes de Barro» (según he leído en otras reseñas) que es más revelador, llamarlo Los Doce Clanes es mucho más neutro aunque comercialmente más pocho.

Sinopsis

Halli Sveinsson es el segundo hijo del Clan que habita la Casa Svein, uno de los doce clanes que habitan el valle. Bajito y Paticorto en contraste con su guapo y robusto hermano, es la antítesis de lo que siempre han sido los miembros de la casa Svein. El valle se forjó en base a doce héroes que fundaron doce clanes y que conjuntamente expulsaron del valle a los malvados Trows, unos monstruos subterráneos que se alimentaban del ganado y de los hombres incautos hasta que en una famosa batalla los doce héroes asesinaron a tantos que consigueron expulsarlos hasta la línea de Cairns o tumbas que rodea el valle y son las tumbas de los héroes los que mantienen a raya a los Trows.

El sueño de Halli es conseguir ser un nuevo héroe como los de las leyendas, ir con tu espada asesinando bandidos y siendo agasajado por las otras casas como héroe. Su modelo de hombre es su borracho y malhumorado tio Brodir, el único que ha salido de la casa y ha viajado por el valle, precisamente el mismo Brodir que todo el mundo considera un borracho peligroso que solo puede traer desgracias para la casa.

Durante el encuentro de la amistad entre las casas, Halli conoce a Aud, la bella hija de otra casa y termina enfrentándose a los Hakonsson, unos orgullosos miembros de la casa más rica del valle. Una pesada broma por parte de Halli termina en una posterior invitación de los miembros de esa casa en un intento de «encuentro de amistad» que acaba trágicamente con el asesinato de Brodir a manos de un miembro de la casa de Hakon.

Así es como Halli decide ceñirse a la tradición y buscar venganza por la muerte de su tio. Inicia un viaje por el valle hasta la alejadísima casa de Hakon donde poco a poco va aprendiendo que no todo es como dicen las leyendas. Ni los héroes van ya por el mundo asesinando bandidos, ni la gloria y la aventura son tan dulces y hermosas como cuentan las leyendas. En el viaje Halli madurará y aprenderá a valorar lo que tiene así como empezará a dudar de la realidad de las leyendas.

Haciendo equipo con la inteligente y hermosa Aud deciden enfrentarse a todo el sistema de creencias del valle para demostrar la verdad sobre si hay algo más fuera del valle.

Opinión personal

Este es un libro que es tremendamente metafórico, no porque no pueda leerse y ya está, sino porque el tema te hace reflexionar. En el libro el autor habla sobre la «tradición». Una vieja excusa que en la España actual justifica cualquier cosa. Hay que hacer o dejar de hacer porque la tradición lo dice. Aquí presenta a un personaje Quijotesco, al que se le ha secado el cerebro no por leer libros sino por escuchar todo el rato las historias de las gestas de los héroes, de los 12 Héroes fundadores de las casas que lo resolvían todo a espadazos y que vivían para la guerra. Halli quiere ser como ellos, quiere volver a esas historias y pronto entenderá por qué el mundo es mejor así, sin guerras y sin venganzas de honor.

También reflexiona sobre los límites que te impone esta tradición sobre un individuo. El sueño de Halli es huir del Valle, ver qué hay más allá y vive convencido igual que el resto de sus habitantes de que fuera del valle solo están los malvados Trows que te asesinarán y te comerán vivo. Este enfrentamiento a las normas establecidas es en parte lo que hace que un individuo sea único, pues nadie más se cuestiona el por qué de la tradición ni su razonabilidad. Eso es lo que convierte a Halli en héroe. No ir dando espadazos, el ser capaz de enfrentarse al statu quo del valle poniendo a prueba y dudando de todo.

Es cierto que Stroud no es un maestro con los personajes, sus personajes femeninos son fuertes e inteligentes, normalmente mejores y más «masculinos» que los protagonistas masculinos donde vierte más sus dudas e inseguridades. Este libro es prototípico. Halli es un personaje inmaduro y bastante idiota que aunque consigue madurar un poco, te saca de quicio todo el principio del libro. Aud se nos presenta como fuerte e inteligente aunque luego también demuestra lo idiota que puede llegar a ser. Salvados estos principios del personaje luego consiguen hacerse un huequito entre los personajes que consideras merecedores de leer sobre ellos, pero tarda.

Me gusta que Halli sea un héroe distinto, como Miles Vorkosigan de Lois McMaster Bujold (que encontraréis también reseñado aquí). Un héroe bajito y físicamente un deshecho pero que destaca por su valor e inteligencia. Halli no es tan listo pero si más que la media y sobre todo demuestra su valor y su cabezonería que lo marcan como alguien especial.

Durante este proceso de maduración el autor peca de predecible y de lento, pero a mitad de libro mejora tanto en ser más sorprendente como en romper un poco los esquemas y sube el nivel tanto del argumento como los personajes.

A mi me molestó el tema del final tramposo. ¿Os acordáis de la película «El Bosque»? con su límite y sus monstruos que vigilan el perímetro y que pronto sospechas que es algo distinto. Un final trampa que estropea una película que quería ser buena. En este caso el final sorpresa es más sorpresa y no se carga el libro en mi opinión (como si pasa con el final de «El Bosque»), vamos que es un defecto menor pero lo es. De hecho igual que con esta película me quede con las ganas de saber ¿Y ahora qué?. Lástima que no sea una trilogía jejeje.

En fin, es un libro entretenido e interesante, quizá no es un libro que cambia la vida pero si es un libro que consigue destacar de la media por el hecho de estar basado en un mundo original y tener un planteamiento un poco más profundo, lo cual hace que sus males como el hecho de ser predecible o el final tramposo sean más perdonables desde mi punto de vista.

Calificación: Entretenido

Lo Mejor: El mundo que diseña me encanta, los personajes son más profundos que la media

Lo Peor: Predecible, personajes inmaduros al principio, final tramposo

Lo Releería: Si

Lo Recomiendo: Al que quiera leer una novela de fantasía distinta, sin guerreros super fuertes que arrasan con todo y con algo más de moralina

Si quieres comprar el libro

Los doce clanes

Otros libros que podrían gustarte

Enclave – Ann Aguirre Otro libro que juega con las leyendas para mantener a los individuos atemorizados.

Bitterblink

Deja un comentario

Archivado bajo Aventuras, Entretenido, Fantástica, Juvenil