Archivo de la etiqueta: Sherlock Holmes y los Zombies de Camford

Sherlock Holmes y los zombies de Camford – Alberto López Aroca

Reseñado por Bitterblink

Sherlock Holmes y los Zombis de Camford - Alberto López Aroca

Sherlock Holmes y los Zombis de Camford – Alberto López Aroca

Alberto López Aroca es un escritor español nacido en Albacete en 1976. Tiene varios libros publicados entre novelas y relatos en los que se mueve entre la ciencia ficción, la fantasía y otros géneros como el género policíaco o el terror, pero ante todo hay fascinación en su obra por los clásicos de la ciencia ficción (Wells, Verne, Haggard, Lovecraft…), los clásicos del Comic (Alan Moore es un clásico por derecho propio) y por supuesto Conan Doyle y su personaje principal Sherlock Holmes (ya le ha dedicado algún relato y un ensayo “El Cuaderno de Bitácora de Matilda Briggs”).

Con estos ingredientes se presenta este libro con una atractiva portada y un no menos atractivo título que hizo que sin saber apenas nada del autor o del libro en si estuviera en mi lista de deseos de Amazon (que este año ha hecho las veces de carta a los Reyes Magos). Así que lo encontré sobre mis zapatos el día 6 de enero y lo leí en apenas 3 días.

Pero vamos al lío. Este libro recoge las memorias de Otis Mercer, un ratero de poca monta que ayuda a Sherlock Holmes en algunos casos cuando no cuenta con la ayuda de su inefable Watson. En este caso investigan el origen de un misterioso suero que ha convirtió a un humilde profesor en un salvaje monstruo. Un rival de Sherlock Holmes, Barker, le pide ayuda para localizar al otro comprador del suero en la imaginaria ciudad universitaria de Camford (una versión alternativa de Cambridge).

Una vez allí descubrirán que el misterio es más oscuro aun y que el suero ha producido un terrible efecto secundario creando zombies. Allí se ven mezclados con un grupo de la inteligencia británica que trabaja en un misterioso laboratorio de armas secreto llamado “Aula 14″, con los terribles inventos que allí se fabrican y con un misterioso personaje de moralidad dudosa llamado Seth Pride y sus ayudantes que parece disponer de tecnología más allá de lo general de su época.

Como podéis comprobar se trata de lo que llaman el comics un “crossover”, es decir, mezclar personajes de distintos comics en una historia única. En este caso el crossover no va desde el lado de Sherlock Holmes y los zombies sino que va mucho más allá. Como personas existentes en el libro hacen mención de muchos personajes de / relacionados con personajes de Julio Verne, HG Wells, el propio Conan Doyle (personajes de “El mundo perdido” por ejemplo), Haggard (Quatermain), Lovecraft etc… es decir parece sacado del comic “La liga de los hombres extraordinarios” cuando incluyen a Jeckyll y Hyde, el hombre invisible etc…

Tanto popurrí sale bien a medias en mi opinión. Al principio funciona muy bien, es un relato de Sherlock Holmes similar a los de Conan Doyle pero con menos protagonismo por parte de Sherlock Holmes y más por el aprendiz de detective Otis Mercer. Todo el principio es genial y la verdad es que consiguió divertirme bastante pero luego empiezan a aparecer demasiados personajes, que si un mono mecánico, que si el hombre invisible que si una extraña versión de Hyde, que si un amuleto de invulnerabilidad, el Helicoche de Seth Pride, Robots gigantes, extraterrestres encerrados en el “Aula 14″ y podría seguir.

No es que no sea entretenido, creo que lo es y mucho, pero deja la profundidad de lado en aras de la variedad y básicamente le terminan faltando orcos y elfos luchando contra soldados imperiales de Star Wars liderados por Harry Potter… no sé si me entendéis… que el exceso de personajes “dignos de su propio libro” hace que el final pierda un poco de fuerza y te preguntes si con menos personajes podría haber resuelto la situación. Pero igualmente me divertí mucho leyéndolo pues dejó un tibio calorcito en mi corazón de friki al mencionar todos los iconos literarios de mi adolescencia.

Por lo demás está escrito en tono muy correcto, con un algo ignorante y canalla Mercer como narrador, Sherlock es frío y manipulador y Barker en cambio es soberbio y miedoso, vamos que cada personaje vive “por su cuenta” y siempre se insinúa que podría darles más profundidad. Te dan ganas de buscar cada nombre para ver si es invención del autor o es de otro libro, gracias a Dios nos regala un glosario de términos y personajes al final del libro que aparte de desternillante es super útil para conocer las fuentes del autor. Un 10 en este apartado.

También la ambientación es muy buena porque reconozco que intenté buscarle las vueltas a la ambientación del libro en 1903 y tuve que rendirme a la evidencia de que el autor había hecho MUY bien su trabajo, no encontré ni un anacronismo, todo cuadraba: El automóvil, mujeres en la universidad en College propios, reinado de Eduardo VII etc. Esos pequeños detalles que un listillo podría tirarle a la cara los tiene todos atados y bien atados.

Es muy probable que busque los manuscritos anteriores de este escritor puesto que me ha encantado el tono, sin embargo la temática un tanto recargada para el público medio hace que no pueda pasar de ponerlo en entretenido dentro del género zombie.

Calificación: Entretenido

Lo Mejor: La forma de escribir, lo bien documentado

Lo Peor: El Popurrí de personajes al final se le va de las manos

Lo Releería: No, pero si leería otros libros del autor

Lo Recomiendo: Solo si has sido lector de todos los autores que comento en el popurrí, entonces lo disfrutarás mucho

Si quieres comprar el libro:

Sherlock Holmes y los zombis de Camford (Línea Z)

Otros libros que podrían gustarte

Abraham Lincoln Cazador de Vampiros

Bitterblink

4 comentarios

Archivado bajo Aventuras, Ciencia Ficción, Entretenido, Zombies