Archivo de la etiqueta: X. Montenegro

Los ídolos de ceniza – X. Montenegro

Idolos_cenizaReseñado por Malosa.

Hoy vengo con algo original, una novela autopublicada por X. Montenegro. Del autor no sé nada de nada, porque tras buscar en Internet sólo he descubierto que tiene un blog donde además puedes descargarte este libro de forma gratuita: http://tramperodelibros.blogspot.com.es/2013/06/los-idolos-de-ceniza-xmontenegro.html

Tras leerme un poco el contenido del blog, puedo afirmar que el tal Montenegro es un provocador de cuidado…pero también un tipo sin pelos en la lengua (lo cual aprecio mucho), original y muy cómico. Me he reído mucho con ciertos contenidos de la web. Así que, tras informarme un poco de lo que podía encontrar, decidí darle una oportunidad a esta autopublicación. Y aquí os dejo mis impresiones…

Sinopsis

Nadie creía que fuera cierto, había rumores a los que nadie prestaba atención. Era imposible, eso fue lo que pensamos. Era imposible…
El virus que ha transformado el Viejo Mundo y la historia de la humanidad ha vuelto a mutar. Sus huéspedes han cobrado conciencia, han aprendido y ahora han reclamado su lugar en el mundo. Son los humanos los que deben esconderse en Madrigueras bajo tierra, cazados como animales y enviados a campos de concentración y extracción.
Esta no es la historia de alguien. Es la historia de un mundo oscuro, de un lugar cruel, de personas desesperadas. De personas a las que no puedes juzgar. Bienvenidos a la Granja Winter.

Opinión personal

En general, esta autopublicación ha sido una sorpresa gratamente positiva. Aproximadamente 150 páginas de una historia intensa, cruda y que nos recuerda demasiado a cosas pasadas hace no mucho.

Es un libro macabro, duro, aterrador, desagradable incluso en ocasiones. Se basa en una distopía futurista muy real y esto es lo que más asusta del libro, que parece basado en hechos reales … y lo peor es que es así, dada su clara inspiración en el holocausto. Es un libro sobre vampiros, sí, (hematófagos, los llama el autor) pero esto es lo de menos. Sólo es una excusa para representar al que es distinto y cómo las diferencias entre las personas pueden generar tal odio y tal intolerancia que las lleven a traspasar límites insospechados.

Se estructura a partir de una novela coral que cuenta cada capítulo desde la perspectiva de un personaje. Estos están bien construidos, con una personalidad claramente diferenciada. La naturaleza humana, con sus pasiones y especialmente sus miserias está fantásticamente descrita, aunque este libro saque a relucir lo peor de las personas.

Incluye también varias críticas veladas, sobre los regímenes dictatoriales, sobre la crueldad del ser humano y su intolerancia e incluso sobre la religión.

Destacar también que la novela está muy bien escrita, aparte de contar con un argumento sólido, correctamente construido y que mantiene el interés por leer, encontramos descripciones esmeradas, vocabulario rico y párrafos de gran calado moral. Y también buen gusto literario, el autor es un provocador y se jacta de serlo, de eso no hay duda … pero parece que en el fondo también late un corazoncito. Y lo deja ver a lo largo de las páginas de esta novela.

Cosas malas, también las hay. No todo iban a ser bondades. Sobre todo destaco la escasa originalidad que presenta esta historia, con escenas y personajes demasiado inspirados en el holocausto y en películas relacionadas con él (concretamente La lista de Schindler. Por ejemplo, la relación que se entabla entre Adler Allein y Hanna es muy similar a la que tienen Leopold Goeth y Helen Hirsch en la película).

También, y es algo que destacan muchas críticas que he leído, es cierto que hay varias faltas ortográficas en la novela. Sinceramente esto no me parece tan grave, primero porque se trata de una autopublicación (no tiene ninguna editorial ni nadie que revise el texto antes de la imprenta) y segundo porque algunas se nota que son fruto de la rapidez a la hora de escribir o de meros despistes, no de faltas ortográficas per sé. Me parece mucho más grave encontrar este tipo de errores en escritores experimentados y con una editorial detrás y he visto varios casos…

En resumen, muy bien. Me ha parecido un libro magnífico, con algunos fallos, sí, pero para ser una autopublicación y un escritor novel, creo que realiza un trabajo impecable. Hay muchas novelas publicadas en el mercado y muchos autores cobrando por ellas de una calidad muy inferior a ésta. Creo que X. Montenegro se merece ver publicada esta obra. Ahí se lo dejo caer a las editoriales…

Por qué decidí leerlo: Puro azar. De hecho, ni recuerdo cuándo me descargué esta novela. La encontré un día en mi portátil y a falta de otra opción, decidí leérmela. Qué acierto.

Lo mejor: El retrato psicológico de los personajes, las críticas veladas, sobre todo a la propia naturaleza humana y su intolerancia. La atmósfera fría, cruel y repleta de desesperación.

Lo peor: Su escasa originalidad, lo que nos cuenta Montenegro está inspirado en otros libros, hechos históricos y películas.

¿Volvería a leerlo?: Sí, es una novela que merece una relectura.

¿Lo recomendaría?: Claramente, me parece un libro de gran calidad y que, como decía arriba, merece ser publicado. Sólo ojo a las almas sensibles y los estómagos frágiles. Puede que tanta crueldad no sea soportable por cualquiera.

Si quieres el libro (descarga gratuita)

http://tramperodelibros.blogspot.com.es/2013/06/los-idolos-de-ceniza-xmontenegro.html

Otros libros del estilo que podrían gustarte:

– La carretera (Cormac McCarthy)
Misericordia (Jack Wolf)
El niño con el pijama de rayas (John Boyne)

Os dejo algunos párrafos especialmente intensos de la novela, para que os hagáis una idea de su contenido y forma:

Y dejé tras de mí un mundo roto y gastado. Ya no había dolor, ya no era yo, ya no era nadie. Ahora estaba donde el recuerdo, el miedo, los sueños y la oscuridad son una única cosa. Pero… ¿Dónde estaba Dios?

Habíamos cambiado de lugar, ahora eran ellos los que estaban de rodillas y sufrían, pero el odio… el odio seguía estando en cada uno. En nosotros y en ellos. En todos. No importa quien tuviera el arma en las manos. Y sería así, siempre.

¿Queréis arte hematófago, Varick? —me preguntó—. ¿Queréis literatura hematófaga?
—Por supuesto —asentí.
—Pues no la habrá en un mundo en el que te digan lo que debes pensar… o lo que debes sentir.

Ella me miró. Tenía los ojos de oro, el único color brillando en mi mundo gris … su cuerpo se cayó de espaldas contra la acera y sus ojos se apagaron volviéndose grises y oscuros. No había matado a una humana, había asesinado al único color que quedaba en el planeta.

Malosa

5 comentarios

Archivado bajo Ciencia Ficción, Muy bueno, Terror, Vampiros