Reseñado por 0017
Ficha técnica
About Time
Año: 2013
Director: Richard Curtis (Radio Encubierta, Love Actually)
Guión: Richard Curtis
Música: Nick Laird-Clowes
Fotografía: John Guleserian
Reparto
- Domhnall Gleeson
- Rachel McAdams
- Bill Nighy
- Lydia Wilson
- Lindsay Duncan
- Tom Hollander
Cuando hablamos de comedia romántica británica nos viene a la mente Cuatro Bodas y un Funeral o Notting Hill. Son películas con un desarrollo que se aleja de la previsibilidad del género norteamericano para introducir un toque bizarro tan típico del humor inglés que las caracterizan por completo. En este caso Richard Curtis no es ajeno a dicha fórmula y vuelve a realizar una nueva vuelta de tuerca sobre este planteamiento en el que ya tiene experiencia como director o guionista. El humor inglés está muy presente y las bromas elaboradas sin caer en el mal gusto sobrevuelan continuamente la cinta.
El planteamiento argumental no puede ser más original (y a la vez más manido): nuestro protagonista es un chico tímido y pelirrojo que se llama Tim, vive en el sur de Inglaterra y cuando cumple 21 años su padre le desvela un secreto familiar. Todos los varones de la familia tienen la capacidad de viajar en el tiempo, para cambiar situaciones pasadas en su vida; sólo basta con entrar en un armario o habitación oscura y concentrarse. Semejante sorpresa argumental se desvela en los primeros compases de la película y nos da pie a todo tipo de elucubraciones acerca de la manera en que se van a usar estos poderes y los derroteros caóticos por los que se va a mover la cinta. Pero para nuestra sorpresa la trama se va a dirigir hacia terrenos menos previsibles, y seremos testigos del devenir del protagonista conforme pasan los años y cómo evoluciona su relación con su familia y con el amor de su vida, Mary. Como en toda trama sobre viajes en el tiempo, veremos situaciones que se modifican teniendo consecuencias no deseadas en otros momentos temporales; y como comedia romántica, tendremos la clásica estructura chico-se-enamora-de-chica, con gags y malentendidos varios, y con una historia en la que triunfa el amor como trasfondo.
La verdad es que a “Una cuestión de tiempo” no se le puede negar una capacidad innovadora sobre un género tan trillado. Lo primero que hace es sorprender con el planteamiento, y, cuando estamos a punto de imaginarnos una versión british del Día de la Marmota (clásico instantáneo en que se convirtió “Atrapado en el tiempo”) la cinta se pasa a un género más costumbrista sin perder por ello un ápice de interés. Se dejan de lado posibles sorpresas de guión y la cinta pasa a ser una reflexión bien pertrechada sobre la naturaleza de cotidianidad y el disfrute de los pequeños momentos diarios.
Precisamente eso fue lo que más me gustó de la cinta de Curtis, el buen rollo que transmite continuamente. A pesar de los pequeños dramas y sinsabores que salpican la trama, la película es como una guía para vivir y disfrutar de la vida. El protagonista parece abocado a ser el típico perdedor pringado (y encima pelirrojo) pero, en vez de eso, tiene una fantástica relación con su padre y toma las decisiones correctas en la vida. En ningún momento hace ninguna estupidez que ponga en peligro su relación con la chica, más bien al contrario (a diferencia de otras películas del género, donde parece que si no hay malentendidos amorosos no hay trama ni guión). Ante diferentes situaciones, se dedica a ayudar a encauzar la descarriada vida de su hermana o, si el momento lo requiere, echar un cable profesional al neurótico compañero de piso. Y las escenas que transcurren con su padre son toda una lección de Carpe diem, enseñándonos a disfrutar de las pequeñas alegrías que nos ofrece la vida. La lectura moral de la película, sin caer en la ñoñería, es muy elevada en mi opinión.
Otro de los aciertos es el amplio desfile de personajes que desfilan por la pantalla, con el sello Curtis en todos ellos. Desde el protagonista normal con el que cualquier espectador puede identificarse, a la chica ideal, perfecta en su sencillez, sin sofisticaciones adicionales. Aquí McAdams encaja de manera idónea, haciendo un gran trabajo. También tenemos a los personajes estrambóticos y chiflados: el compañero de piso dramaturgo, al que se le va la olla continuamente; la hermana disfuncional pero tremendamente cariñosa; el tío raro pero encantador; un madre “que se parece a Andy Warhol”; el compañero de trabajo más pringado y fracasado si cabe que el protagonista;… Y por encima de todos ellos, tenemos a Bill Nighy que destaca sobre el resto con una interpretación algo histriónica (como es habitual en él) pero que es pieza fundamental en el transcurrir de la cinta, guiando a su hijo para que haga buen uso del don familiar.
Es decir, que “Una cuestión de tiempo” no defraudará a los que se acerquen a verla, resulta una original propuesta y nos hará ver la vida de otra manera al salir del cine. Algo que no se puede decir de la mayoría de comedias a las que tenemos acceso de manera habitual.
Calificación: Muy buena
Lo Mejor: La lectura moral y la alegría que transmite
Lo Peor: Que se pueda prejuzgar por los primeros minutos de metraje.
La vería de nuevo: Sí.
La Recomiendo: Sí.
Películas similares: Atrapado en el tiempo, Dos vidas en un instante, Cuatro Bodas y un Funeral, Love Actually, Notting Hill
Ficha en IMDB: http://www.imdb.com/title/tt2194499/combined
Tráiler en You Tube (español):
Hola, he visto la película y me ha encantado. La pena que tengo es de no haber un libro con esta trama que seguro sería mejor. o sí?. Si alguien conoce algún libro que se acerque al guión de Richard Courtis, por favor comentarlo.
Gracias
También me encantaría que hubiese un libro. La película me encanto.
Pingback: Película – El lobo de Wall Street | Un libro para esta noche