Reseñado por 0017
Ficha técnica
Elysium
Año: 2013
Director: Neill Blomkamp (District 9)
Guión: Neill Blomkamp
Música: Ryan Amon
Fotografía: Trent Opaloch
Reparto
- Matt Damon
- Jodie Foster
- Sharlto Copley
- Alice Braga
- Diego Luna
- Wagner Moura
- William Fitchner
Aunque pasan ya algunos meses del estreno de esta cinta, la calidad de Elysium sobre el resto de cine de ciencia ficción actual hace que merezca la pena echarla un vistazo por la mezcla tan bien conjugada de acción y crítica social que destila Blomkamp. La verdad es que sorprendió el realizador con su ópera prima District 9, en una cinta que derrochaba originalidad y mala idea a partes iguales (un trasunto del Apartheid sudafricano con extraterrestres marginados en guetos). Y lo que tenemos aquí es un mayor presupuesto y actores más conocidos que garantizan un producto mainstream; pero el toque personal de Blomkamp sigue ahí y da como resultado una estimulante cinta de ciencia ficción más cercano a las gamberradas de Paul Verhoeven, que consolidan a uno de los directores con más personalidad de los últimos años, digno sucesor de aquél. Desde luego que, a pesar del aluvión de cintas con mensaje social criticando las castas sociales que nos está dejando la actual crisis global, la idea es novedosa y está tratada con una puesta en escena y un ritmo que demuestra buen hacer cinematográfico.
Estamos en el año 2154, el planeta es un gigantesco suburbio marginal donde la gente malvive como puede. En la ciudad de Los Ángeles, ahora convertida en un monstruoso gueto latino, encontramos a Max, un buscavidas con un pasado delictivo que intenta abrirse camino de forma honrada. Max se crió en un orfanato junto con su amiga de la infancia Frey, y desde pequeño soñaba con vivir en Elysium, el último refugio para la parte más pudiente de la humanidad. Se trata de una estación espacial que orbita cerca de la tierra, con un entorno de verdes jardines idílicos, sus ciudadanos son grandes millonarios y donde no existen las guerras, la pobreza ni las enfermedades: la tecnología a su disposición hace que la medicina logre erradicar cualquier tipo de enfermedad o lesión al instante. Semejante paraíso sólo estará al alcance de unos pocos y será objeto de deseo del resto de la humanidad en la tierra. Las medidas extremas que se seguirán para evitar que la población marginal de la tierra intente llegar en una suerte de pateras espaciales llegan hasta el punto de contratar a mercenarios para aniquilar a los inmigrantes ilegales y así conservar el estilo de vida de los adinerados habitantes de Elysium. Mientras, la vida para Max será tan dura que en la fábrica donde es explotado a diario sufre un accidente laboral y queda seriamente afectado por una dosis letal de radiación. Sus días estarán contados y su única esperanza será curarse en Elysium; para ello contacta con Spider, un experto en tecnología que está al cargo de los viajes espaciales que intentan colarse en la estación de forma subrepticia. El trato consistirá en que Max obtendrá un pasaje si realiza una misión suicida para Spider, con la cual se puede llegar a cambiar el orden social establecido de la humanidad. Con la ayuda de un traje externo conectado al sistema nervioso de su cuerpo que le multiplica la fuerza y la agilidad, y con la intención de ayudar a su antiguo amor de la infancia Frey (y la enferma hija de ésta), Max tendrá que afrontar una lucha contra reloj para salvarse a sí mismo, a la hija de Frey, y al resto de la humanidad para cambiar un sistema social preestablecido e inamovible.
La verdad es que viendo la factura final de Elyisium uno desea más obras de Blomkamp, por lo menos para ver por donde puede llegar su maestría en otros géneros. La idea tiene mucho de oportunismo político en la revolución médica que Obama intenta implantar en los USA (la gratuidad de una sanidad todopoderosa y sin trabas para todos los estratos de la población) así como su relectura de la lucha de clases en las que los muy ricos viven ignorantes de las miserias de los muy pobres. En Elysium el idioma de moda es el francés, mientras que la tierra está sobrerepresentada por el mundo latino. Y la visión del capitalismo brutal que ejerce un poder extremadamente cruel sobre los malogrados obreros toca todos los palos de la crítica social, desde el control policial represor ejercido por androides y los mecánicos e impersonales agentes de libertad condicional, hasta un sistema sanitario ultracolapsado donde te pueden avisar de una grave enfermedad mortal con una robótica parsimonia.
Y sin embargo, a pesar de estos recursos pueriles, la cinta de Blomkamp acierta mejor en esta lectura social que otras películas que actualmente inundan la cartelera y que ya he señalado (Los Juegos del Hambre, Un amor entre dos mundos, donde las ideas conceptuales están torpemente desarrolladas). Sobre todo por el buen uso del ritmo que consigue la cinta al no hacer perder el interés en ningún momento, y que nos deja algunas escenas de acción de gran impacto visual. La resolución final del conflicto planteado resulta ligeramente forzada y parece metida con calzador, sobre todo por caer en un cierto convencionalismo en el que decide no arriesgar más de lo planteado hasta el momento. Y hay que reconocer una cierta copia del final de Diamantes de Sangre, con un Damon metamorfoseado en el personaje de Dicaprio.
A pesar de todos estos defectos (y de una Jodie Foster con un tenso hieratismo a la hora de defender sus posturas en la cinta), Elysium es una película de las que dejan huella y se desmarcan del resto de intentonas del género actual que no consiguen dar en el blanco de la memorabilidad. Y sí, el papel de Jodie Foster también queda marcado en el imaginario visual. La idea de que a Damon se le rape el pelo, se le cubra de tatuajes y se le revista de una armadura exoesquelética que le convierte en medio cyborg hace que Elyisum sea uno de los mejores aciertos que tuvo el género durante este 2013 ya extinto.
Calificación: Buena / Muy buena
Lo Mejor: Su puesta en escena, su concepto inicial, su mensaje subyacente
Lo Peor: Una resolución un tanto convencional y forzada. Una crítica social brutal que no deja títere con cabeza
La vería de nuevo: Sí
La Recomiendo: Para aficionados a la ciencia ficción con mensaje social, cansados de ver siempre las mismas ideas y que estén ávidos de nuevos iconos en el género.
Películas similares: Desafío Total, Starship Troopers, Blade Runner
Ficha en IMDB: http://www.imdb.com/title/tt1535108/combined
Tráiler en You Tube (español):
Pingback: Película – Los Juegos del Hambre (revisión) | Un libro para esta noche
Pingback: Película – Al filo del mañana | Un libro para esta noche