Archivo diario: enero 24, 2014

El cielo ha vuelto – Clara Sánchez

El_cielo_havueltoReseñado por Malosa.

Aquí os traigo el Premio Planeta de Novela de 2013. Un libro de Murakami al año y el premio Planeta que toque. Esta especie de mantra es una promesa que me he hecho, llamémosle propósito de año Nuevo. Lo de Murakami voy a cumplirlo. Respecto al Planeta … no prometo nada.
Comentaros que es la primera novela que leo de la escritora Clara Sánchez, así que no puedo afirmar que sea mejor o peor a su restante bibliografía. Pero sí puedo decir dos cosas: Que me ha gustado bastante más este libro que el afamado ganador del año pasado (Lorenzo Silva con La marca del meridiano, ver reseña) y que no creo que esta novela mereciera ganar la nada despreciable cantidad de 600.000€.
También tengo que decir que la red está plagada de comentarios negativos sobre esta obra y no creo que el libro sea tan malo. Me parece que sólo por ser el ganador del premio Planeta tendemos a estigmatizar y criticar de forma subjetiva, lo que no es justo. A veces me daba la impresión, mientras leía los comentarios, que algunos ni siquiera parecían haberse leído la novela y simplemente criticaban lo que suponían que estaba mal. Aunque igual sólo ha sido una impresión mía…

Sinopsis

¿Puede una persona que se cruza por azar en nuestra vida decirnos algo que nos marque para siempre? Patricia es una joven modelo de pasarela cuya vida parece marcada por el éxito. En un vuelo de trabajo conoce a Viviana, su compañera de asiento, que le advierte que tenga cuidado porque alguien de su entorno desea su muerte. Descreída y nada supersticiosa, cuando Patricia regresa a la felicidad de su hogar decide olvidarse de esta recomendación sin fundamento. Hasta que una serie de fortuitos accidentes, que afectan a su trabajo y a su vida privada, la llevan a buscar a Viviana para encontrar una explicación a estos sucesos. Una intriga subyugante y sutil que nos habla del precio del triunfo y de cómo en ocasiones las personas más cercanas pueden ser las más dañinas.

Opinión personal

Como decía, no me parece la propuesta de Sánchez una mala novela. Va de menos a más, creo que encierra una profundidad mayor de la que parece transmitir y además se nota que la autora es una gran contadora de historias. Los temas que destacan en la novela son, aparte de la crítica sobre el mundo de la moda, la ceguera que a veces nos nubla y la cobardía social que nos impide descubrir la verdad (o más bien asumirla) y rebelarnos contra los que nos hacen daño. Todo ello dentro de una historia muy real pero con ciertos toques esotéricos y una pizca de suspense.

La protagonista principal, Patricia, es el único personaje realmente bien perfilado. Destila muchísima bondad … pero también muchísima estupidez. No sé si con esto la autora pretendía hacer una crítica de la superficialidad del mundo de las modelos y celebrities en general. O exagerar el mito de la modelo (muy guapa pero muy tonta). Pero lo cierto es que nuestra protagonista parece retrasada mental en más ocasiones de las deseadas.
Además, tampoco creo que sea un personaje muy coherente ya que en algunos casos actúa con una agudeza mental envidiable y una decisión férrea, mientras que en otras no se atreve ni a respirar y sus actuaciones son más simples que el mecanismo de un chupete. Es casi lo que menos me ha gustado de la novela, la volatilidad en la personalidad de su protagonista principal.

Los secundarios están menos esbozados, los conoceremos en tanto en cuanto se relacionan con Patricia, pero poco más. Me ha gustado mucho la figura de Viviana, cómo evoluciona su devenir con la protagonista e incluso cómo llega a su propia metamorfosis al final de la historia. Punto y aparte para los más allegados de Patricia, sus padres, hermana y marido. No sé cuál de ellos será más mezquino, egoísta y envidioso. Creo que la palma se la lleva Carolina, la hermana, aunque el marido también tiene lo suyo…

La historia se estructura en torno a un misterio con una brizna de suspense: ¿Quién pretende matar a Patricia? El suspense de la obra no es tanto como nos lo quieren vender, yo más bien lo calificaría como un simple interrogante. La resolución del asunto no es mala, algo tópica pero al menos no resulta insultante para un lector medio. A partir de este punto tenemos un final innecesariamente alargado, con una última página que probablemente desconcierte al lector. Aquí Clara Sánchez se descuelga con una resolución totalmente abierta, que no sé si se acaba de cuajar en este tipo de historia. Sí me gustaría hacer una mención sobre este final, ya que no he encontrado a nadie que comentara este punto en sus reseñas y a mí al menos me dejó un poco desubicada.

/********  ATENCIÓN SPOILER ********/

Entonces, cuando Patricia se toma 5 gotas del tónico que le deja Viviana, ¿Qué es lo que ocurre? Podemos interpretar que muere o que queda bajo los efectos del psicotrópico. Si es lo primero, deducimos que Viviana le deja algún veneno para que ella pueda escapar de su triste realidad recién descubierta, le deja una puerta abierta al suicidio. A mí esta interpretación no me acaba de convencer, primero porque parece que Patricia evoluciona a lo largo de la novela y se enfrenta a la realidad con ganas de vivir y segundo porque la narrativa de Clara Sánchez es optimista en su concepción, la historia tiene mucho de esperanzadora y no me cuadra ese final.
Por tanto, supongo que la protagonista simplemente flipa un poco en colores tras tomarse lo que sea que Viviana le dejó en forma de tónico, algún tipo de droga. Viviana considera que las circunstancias, el dolor y todo lo que tiene que superar Patricia será más fácilmente afrontable con algún tipo de evasión … aunque sea un sólo día.

/********  FIN SPOILER ********/

Por qué decidí leerlo: Por cultura, por eso de que era el premio Planeta de este año. Y por esa especie de propósito de año nuevo que he hecho…

Lo mejor: La capacidad de la autora de contarnos una historia que nos entretiene. Que es más profunda de lo que parece. El personaje de Viviana.

Lo peor: Esa falta de definición en los personajes, especialmente en la protagonista cuyas acciones no acaban de ser coherentes a lo largo de la novela. El final inconcluso, tampoco creo que acabe de encajar en esta historia.

¿Volvería a leerlo?: No lo creo.

¿Lo recomendaría?: Sí, no soy muy amante de los ganadores de este galardón pero sí recomiendo éste. Como decía al principio no creo que esta obra merezca ganar un premio de tal consideración, pero sí creo que es un libro entretenido y mucho mejor de lo que la crítica general parece esgrimir.

Link al libro en Amazon.es

El cielo ha vuelto: Premio Planeta 2013 (Autores Españoles e Iberoamericanos)

Otros libros del estilo que podrían gustarte:

La marca del meridiano (Lorenzo Silva)
– El buen hijo (Ángeles González-Sinde)
El asesinato de Pitágoras (Marcos Pichot)

Malosa

9 comentarios

Archivado bajo Bueno, Narrativa Contemporánea, Suspense