Película – Operación U.N.C.L.E.


OPERACION UNCLE poster 2

Reseñado por 0017

Ficha técnica

Título original: The man from U.N.C.L.E.

Año: 2015

Director: Guy Ritchie (Lock & Stock, Snatch: cerdos y diamantes, RocknRolla, Sherlock Holmes)

Guión: Lionel Wigram, Guy Ritchie

Música: Daniel Pemberton

Fotografía: John Mathieson

Reparto

  • Henry Cavill
  • Armie Hammer
  • Hugh Grant
  • Alicia Vikander
  • Elizabeth Debicki

Definitivamente 2015 está siendo un gran año para el cine de espionaje, mi género favorito. De momento llevamos una buena muestra con títulos a lo largo del año como “The November Man” (Pierce Brosnan demostrando su buen hacer en el género, más serio y menos socarrón); “Kingsman: Servicio Secreto”, (Colin Firth en una comedia de acción descerebrada y gamberra, mezclando una historia callejera de enseñanzas personales a lo Pigmalión con los espías más elegantes de todo el imperio británico); “Espías” (donde Jude Law y Jason Statham ponían su granito de arena en la deconstrucción cómica del género); “Misión Imposible: Nación secreta” (Tom Cruise y su inefable personaje Ethan Hunt ya se han convertido en merecedores de un puesto especial en el cine de espionaje, dinamitando este verano las taquillas que han dejado en muy buen lugar a la franquicia);…  y sin dejar un momento para que recuperáramos el aliento y asimiláramos las nuevas proezas de Cruise, nos viene esta excelente “Operación U.N.C.L.E.”, que no es sino la incursión de Guy Ritchie en el género, y una manera de sacarse el británico una espinita clavada por no haber rodado nunca un Bond. Y todavía quedan grandes títulos para este año, como la versión patria del género gracias a “Anacleto, agente secreto” en septiembre; la aproximación de Steven Spielberg a la guerra fría con Tom Hanks en “El puente de los espías” en octubre; o el plato fuerte que supone el estreno de “Spectre” en noviembre, el regreso de Daniel Craig al espía más longevo del cine, en la 23ª entrega de 007. Definitivamente, un buen año, y esta “Operación UNCLE” es una deliciosa recreación de la época clásica del espionaje, los sesenta, donde los rusos luchaban en la sombra contra los americanos, la amenaza nuclear estaba a la orden del día y la gente vivía despreocupada en Occidente ajena a los tejemanejes de los gobiernos. Y por supuesto, tras la irrupción del personaje de 007 en esta época, no tardaron en salir imitadores en todos los medios, incluida la TV. Uno de estos casos fue la serie “The man from U.N.C.L.E” (o en español “El Agente de C.I.P.O.L.”), en la que el propio Ian Fleming colaboró en su creación en 1964, y donde Robert Vaughn salvaba al mundo en la pequeña pantalla de manera análoga a cómo lo hacía Sean Connery en la pantalla grande. Es decir, con estilo, maestría y una pizca de chulería.

Y como no podía ser de otra manera, un gran material televisivo para ser adaptado al cine no podía quedarse sin su versión peliculera, y de esta forma Guy Ritchie ha podido dar rienda suelta a su visión de los espías internacionales con ese peculiar estilo londinense de la acción y la desventura (más suavizado, eso sí, para conservar cierta esencia norteamericana en el protagonista). Y Henry Cavill, uno de los rechazados en interpretar a James Bond cuando se eligió a Daniel Craig en 2005 (era demasiado joven en la época), se desvela como uno de los posiblemente mejores candidatos a heredar el papel en un futuro, por dar el tipo en cuanto a físico, elegancia, porte y savoir faire. Desde luego que ocasiones para demostrarlo no le faltan, desde la manera en que lleva los trajes, su particular resolución de las escenas de acción (imperturbable hasta decir basta, como en la escena del asiento de atrás del coche o la de la lancha y la camioneta), su desparpajo en llevar delantal, o incluso la forma en la que apunta con la pistola. Pero lo más importante de “Operación UNCLE” es la historia de iniciática de dos espías inicialmente rivales entre ellos, uno americano y otro soviético, junto a un jefe británico, que se unen a una agencia secreta de inteligencia, heredada directamente de la serie de televisión, con todo lo bueno que semejante argumento nos puede dar.

Napoleón Solo es un agente de la CIA con un pasado turbio como ladrón de guante blanco, obligado a trabajar para su gobierno como compensación por sus delitos. Estamos en plena guerra fría, en 1963. El mundo está dividido en dos bloques políticos y la tensión mundial se vislumbra en todos los titulares. En una de sus misiones en Berlín Oriental tiene que sacar a Gaby Teller, la hija de un científico nuclear secuestrado para que ayude en su búsqueda. Lo que no esperaba era encontrarse con el persistente y sobrehumano agente de la KGB Illya Kuryakin en su huída. Sus jefes de la CIA y la KGB deciden que aúnen sus fuerzas para buscar al científico desaparecido, junto con la ayuda de su hija, e investiguen a los empresarios Vinciguerra, un matrimonio italiano sospechosos de colaboración con los nazis en la guerra. La posibilidad de que se esté construyendo una bomba nuclear para que la use una organización criminal hace que los dos agentes secretos dejen sus diferencias a un lado para utilizar todas sus armas (y encanto personal, todo hay que decirlo) en la búsqueda del padre de Gaby.

Como si fuera consciente de la oportunidad que tiene Ritchie de demostrar su valía como director de una cinta de 007, todo en “Operación UNCLE” es ejercicio de estilo y desparpajo. La cinta derrocha elegancia por todos lados, y el haberla dejado ambientada en los 60 es toda una declaración de intenciones. La manera en la que transita por la oscura Alemania de la época y en la alegre Italia de la Dolce Vita es todo un festival para los sentidos. La película es un remedo de “La espía que me amó”, donde lo más grandioso del guión es el enfrentamiento continuo entre los dos protagonistas entre sí, ambos a la altura de las circunstancias y dándose la réplica en cada escena. Sin menospreciar a las protagonistas femeninas, que están a la altura de las circunstancias (negándose a ser el típico adorno que estos personajes hubieran sido en el cine de otra época), sobre todo Alicia Vikander que tiene momentos que se sale del papel (bailando y sacando de quicio al personaje de Armie Hammer). Pero es que entre Hammer y Cavill hacen suya la totalidad de la película, y ahí ha sido muy inteligente Ritchie en saber aprovechar esa química protagonista. La manera en que la película sigue el guión tradicional en este tipo de cine mientras que, sin que nos demos cuenta, desplaza el eje argumental a las chispas continuas que saltan entre los dos espías, es magistral. Da igual que peleen a brazo partido en unos baños públicos o que se enfrasquen en una lucha dialéctica acerca de la conjunción de los colores y los complementos con la moda femenina (hilarante), ambos actores saben sacar lo mejor de sus personajes en beneficio de la película. Y a pesar de lo manido del argumento a cinta no se hace repetitiva en ningún momento gracias a la nueva visión del espía aportado por Henry Cavill. Ya he comentado la escena de la camioneta, pero es que la chulería que demuestra tomándose un aperitivo en mitad de una persecución, para luego anteponer una incipiente amistad sobre otras cosas, es una de las mejores maneras de definir a un personaje de acción que he visto nunca en la pantalla. Y una manera de hacer orbitar la película sobre unas escenas de acción más reposadas y menos grandilocuentes (ya nos avisan al inicio con la huída reposada y pensada a Berlín Occidental).

Si tuviera que señalar algún defectillo a la cinta, le daría un tirón de orejas a Ritchie por su manía de abusar de los flashbacks explicativos del argumento; algunos de ellos de pocos segundos atrás en el tiempo, en escenas que no hacía falta volver hacia atrás para explicarlas si se hubieran rodado mejor. Si bien la intención es dar mayor ritmo a la cinta (la explicación del perfil de los protagonistas en pocos segundos), en algunos momentos juega en su contra por pretender un despiste que ocasiona más confusión que otra cosa en el espectador. Quizás a “Snatch” o Sherlock Holmes les venía bien este recurso argumental, pero aquí ya sobra y entorpece más que adorna. Pero por lo demás, todo es miel sobre hojuelas en una cinta donde la banda sonora brilla en su misión de sumergirnos en la década de los sesenta y en la dolce vita italo europea, la fotografía es animada y colorista, el vestuario acompaña y el diseño de producción crea el ambiente perfecto de la época. Todo un acierto esta adaptación de Guy Ritchie, que no aburre en su trama gracias a los recursos argumentales de que dispone, y que abre la puerta a continuaciones a las que no tenemos reticencia en esperar mientras siga la innovación campando a sus anchas por este mundo del espionaje.

Calificación: Muy buena

Lo Mejor: El duelo Cavill – Hammer le da una nueva dimensión al argumento. La ambientación está muy lograda, y capta el espíritu de la serie orginal.

Lo Peor: La manía de los mini flashblacks de Guy Ritchie

La vería de nuevo: Sí.

La Recomiendo: Sí, es una gran muestra del género.

Ficha en IMDB: http://www.imdb.com/title/tt1638355/

Tráiler en You Tube (español):

3 comentarios

Archivado bajo Espionaje, Muy bueno

3 Respuestas a “Película – Operación U.N.C.L.E.

  1. No esperaba menos de Guy Ritchie. Desde que vi una de sus películas, me ha fascinado con su manera de filmar. Espero verla pronto. Saludos.

  2. Regina

    Me gusta mucho cómo reseñan todos los que escriben aquí, tanto libros como películas. Se han convertido en un referente para mí a la hora de buscar qué leer o ver. Definitivamente, me llama mucho la atención esta película, así que espero verla pronto.

    Saludos,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s