I kill giants – Joel Kelly & Ken Nimura


Reseñado por Bitterblink

I Kill Giants - Joe Kelly

I Kill Giants – Joe Kelly

Joel Kelly es un guionista y editor de comics norteamericano de comics que ha trabajado para conocidas series como Deadpool o X-men en Marvel y Batman o Superman en DC. En este caso hablamos de un comic mucho más personal junto con el dibujante Ken Nimura en lo que se ha dado en apodar «Un monstruo viene a verme en versión femenina» por los medios, especialmente después de su adaptación filmica de la mano de Netflix. Este comic ya despertó mi interés por esconder una serie de temas profundos en medio de una historia fantástica con un dibujo caricaturesco e infantil similar al de tiras cómicas como Calvin y Hobbes de Bill Waterson. La originalidad y calidad del comic está contrastada con diversos premios como el de mejor comic independiente en 2008 y otros reconocimientos (votado segundo mejor comic extranjero publicado en Japón según los Gaiman Awards).

Sinopsis

En este cómic se nos muestra la vida de una adolescente llamada Bárbara Thorson. Barbara es una jovencita que vive al cuidado de su hermana y su hermano en un pequeño pueblo. Barbara no es muy popular, por no decir que es una Geek / Friki total obsesionada con Dragones y Mazmorras (el juego de Rol, que sale frecuentemente representado con figuras y dados), y los Gigantes. Bárbara vive en la fantasía (de la que está convencida), de que ella es la guardiana de su ciudad y que la protege de los gigantes con ayuda de su martillo mágico Coveleski.

La obsesión de Bárbara por los gigantes hace que se pase el día hablando de ello y construyendo trampas para hacerles frente. Así vive su solitaria vida rechazando incluso la ayuda de la psicóloga del colegio a la que le dedica todo tipo de sarcasmos.

Y todo seguiría así hasta que conoce a una niña nueva en el colegio que intenta hacerse su amiga. Sorprendentemente, Bárbara encuentra en su amiga alguien con quién compartir sus fantasías y obsesiones, hasta el punto de enseñarle sus «secretos» para matar gigantes y todos los detalles para los que vive.Resultado de imagen de i kill giants comic

Su amiga le hace ir viendo que hay más cosas en la vida que su obsesión, cosa contra la que Bárbara se resiste a ver y que empeorará con la ayuda de un grupo de abusonas del instituto… pero ¿son todo fantasías de Bárbara?

Opinión personal

Es un tema común en cómics y literatura personajes juveniles que esconden su dolor, su odio y su enfado refugiándose en un mudo de fantasía. Una fantasía extraña desde luego. Al principio me confundían las orejas de animales que siempre lleva aunque luego se supone que es como tributo a su espíritu guía.

Tardé en pillar la relación entre Coveleski y matar gigantes pero en un momento se explica (Harry Coveleski era un pitcher de beisbol de los años 50 al que apodaban el Mata Gigantes).

Saliendo de la parte anecdótica, Bárbara es un personaje estupendo. Lleno de odio y de sarcasmo, tanto que se le sale a borbotones en unos diálogos ácidos y llenos de ira. Al principio no podemos percibir el miedo, pero poco a poco nos van a ir dando pistas de que el enfado, el odio, el sarcasmo no es más que un síntoma de algo más. De un dolor profundo que no se nos muestra sino que se nos sugiere.

Hay partes del estilo que son sutiles, de hecho no me di cuenta hasta que no lo leí en otro blog: prácticamente todos los personajes con diálogo son mujeres. No he sabido interpretarlo la verdad, prefiero que cada lector lo haga por su cuenta.

No puedo hacer spoiler del misterio que se oculta detrás de Bárbara, solo decir que en las páginas finales fueron todo un shock. En apenas una página hace que todo haga click y entiendas por qué se considera uno de los mejores comics de la década.

Si tienes curiosidad te animo a que te hagas con el tomo resumen en el que han publicado este cómic o que incluso te animes con la película de Netflix que sorprendentemente le hace justicia a este magnífico comic.

Calificación: Muy Bueno

Lo Mejor: Grandes diálogos, inteligentísimo uso del dibujo para expresar sentimientos

Lo Peor: Duro, al final es un comic duro, te encantará y te partirá el corazón

Lo Recomiendo: Si, para adultos, no creo que los niños lo disfruten o lo entiendan, pero si quieres leer un comic realmente distinto lo recomiendo mucho pese a que la historia no es precisamente alegre.

Si quieres comprar el comic (y merece mucho la pena)

Bitterblink

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Aventuras, Fantástica, Juvenil, Novela gráfica

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s