Reseñado por Malosa
Del autor de La Selva Pálida y Expedición Atticus (Finalista Premio Eriginal Books en el apartado «Mejor novela de acción y aventuras 2017»), llega ahora esta nueva novela en la que se mezclan aventura, entretenimiento y ciencia para componer este relato, turbador y emocionante según la crítica.
Armando Cuevas es madrileño, fotógrafo y diseñador gráfico. Ha hecho reportajes para varias revistas y también ha ganado concursos de dibujo. Pero su pasión siempre ha sido la de escribir. Lleva con libros escritos desde finales de los 90, pero no ha sido hasta la revolución de la autopublicación en Internet que se ha lanzado con su verdadera pasión, contando ya con varios libros autopublicados en Amazon. Uno de los últimos es este Extintos, del que hablaremos a continuación.
Sinopsis
El sorprendente descubrimiento de una tumba neandertal en Siberia contradice la fecha de la desaparición de la especie y arroja luz sobre la verdadera causa de su repentina extinción. Por otra parte, el profesor Lébedev, antropólogo ruso encargado de las excavaciones, cree haber encontrado algo aún más extraordinario, y, después de entregar un enigmático paquete a Laura Anglada, una paleogenetista española, abandona el yacimiento misteriosamente.
¿Qué significado tiene el contenido del paquete? ¿Qué ha encontrado el profesor? Y, sobre todo, ¿qué relación guarda el yacimiento neandertal con su nuevo descubrimiento?
Dispuesta a averiguar qué hay detrás de todos estos enigmas, Laura viajará hasta Alaska acompañada de su ayudante Owen. Pero no estarán solos; Echevarría, un antropólogo rival, los seguirá dispuesto a no detenerse ante nada con tal de apropiarse del supuesto hallazgo.
Una lucha a muerte deberá librarse contra la naturaleza salvaje y la ambición humana antes de que un secreto oculto durante milenios vea la luz. Un secreto tan increíble que desquebrajará los cimientos de la paleontología moderna y dará un nuevo rumbo a la historia de la humanidad.
Opinión personal
No había leído nada de este autor y me llamó la atención este libro en concreto porque hablaba de los neandertales y a mí la novela prehistórica es algo que siempre me ha gustado mucho, así que decidí darle una oportunidad. Mi primera conclusión es que, si bien ha conseguido entretenerme, no me ha parecido ninguna maravilla.
El libro se estructura a partir de dos líneas argumentales diferenciadas, aunque de alguna manera se unen al final de la historia. La primera está ambientada en la actualidad y protagonizada por Laura y su ayudante Owen. La segunda se narra en la prehistoria y la protagonizan un grupo de neandertales, encabezados por Montaña. Ambas líneas se intercalan a lo largo de las páginas y en mi opinión son muy irregulares, siendo muy superior en todos los sentidos la prehistórica a la primera.
No me gustó casi nada la parte actual. No creo que Laura funcione como protagonista (las mujeres liberadas, con personalidad a la vez que inseguras e inaguantables son personajes muy vistos ya y a mí en concreto me irritan mucho. En este caso la protagonista me pareció muy antipática e infantil). Tampoco creo que ayuden los secundarios (ni el sufrido Owen ni el perfecto macho man canadiense). La historia además me pareció muy peliculera, poco consistente y con un desenlace previsible, que estás anticipando y rogando para que no sea como te estás imaginado. Pero lo es.
Además y esto es lo que menos me convenció, me parece que la forma en que escribe Cuevas es un poco, cómo decirlo…casi como de amateur. Esos diálogos facilones, esas reacciones de personajes tan exageradas y para cumplir el guión, esos personajes que aparecen de repente y serán claves en el desarrollo de la historia, esos malos muy malos y tremendamente maniqueos, esa forma de describir que no denota demasiado estilo…todo es muy plano, muy poco cuidado…muy de principiante, en suma, con un estilo narrativo más bien pobre. Lo cual no es nada bueno, dado que el escritor tiene ya muchos libros a sus espaldas.
Pero no todo va a ser malo, la parte más histórica me gustó mucho más. Toda la línea neandertal me convenció, me entretuvo casi todo el tiempo, los personajes me parecieron más interesantes y menos forzados. Además creo que la labor de documentación es correcta y la atmósfera está bien recreada. Nada que decir aquí, la línea argumental de Montaña es lo que, en mi opinión, salva la novela.
En resumen, pues…muy pasable. Entretiene, se lee con facilidad y poco más. Es un libro en concreto (y en general el autor) que ha gustado mucho, vistos los comentarios que hay por Internet. Yo al escritor le daré una segunda oportunidad, pero esta novela me ha parecido muy floja. Recomendable para lectores no muy exigentes y que busquen sobre todo acción y entretenimiento, sin demasiados excesos literarios. Ya lo siento porque ha salido una reseña muy negativa, pero a mí no me ha convencido demasiado. Os emplazo a la blogoesfera para que busquéis otras opiniones más positivas de esta novela, que las hay en abundancia.
Por qué decidí leerlo: Por la temática neandertal.
Lo mejor: El hilo argumental prehistórico. Los personajes neandertales. Que es medianamente entretenido.
Lo peor: Laura como protagonista y en general toda la parte narrada en la actualidad. El estilo narrativo, pobre. El desenlace, muy peliculero.
¿Volvería a leerlo?: No, la verdad.
¿Lo recomendaría?: Pues…tampoco. Me ha parecido una novela bastante plana, sin alma…salvaría la parte prehistórica.
Otros libros del estilo que podrían gustarte:
- La canción del bisonte (Antonio Pérez Henares)
- El clan del oso cavernario (Jean M. Auel)
- El secreto de la diosa (Lorenzo Mediano)
Malosa
Me gustaría saber a qué te refieres cuando dices que tiene un final peliculero (sé que te refieres a las películas, pero ¿en qué sentido?)
Hola, J.B. Márquez.
Con peliculero no me refería a la acepción relacionada con el cine, sino que usaba la palabra como sinónimo de irreal o más bien fantasioso. El desenlace de la historia me pareció poco creíble, yo al menos no creo que en un sentido histórico o zoológico los acontecimientos que recrea el autor sean posibles. Creo que tiró más de la imaginación y del deseo para montar su final y esto, a mi juicio, le hizo bajar puntos a la novela.
No sé si te he respondido a tu duda.
Un saludo,
Malosa
Hola, Malosa.
Siento que mi novela te haya gustado tan poco: ni personajes, ni estilo, ni final… Ya lo dices tú, es una reseña muy negativa. Aún así, agradezco que hayas incluido Extintos en tu blog, y el tiempo y el esfuerzo que has dedicado en reseñarla.
He leído que piensas darme una segunda oportunidad como autor; pues, ya estoy temblando.
Un saludo.
Armando Cuevas
Hola, Armando.
Muchas gracias por escribir y, sobre todo, por encajar tan elegantemente las críticas.
siento mucho que la reseña haya sido tan negativa, de verdad…pero me he prometido a mí misma ser lo más objetiva posible con todo lo que leo, tanto si me gusta como si no. Y espero no haberte ofendido en algún punto, escribo sin tapujos y a veces puedo pasarme. Desde aquí me disculpo si algo te ha parecido inconveniente.
No tiembles por la próxima lectura, en muchos casos me he reconciliado con escritores en un segundo libro, así que todo puede pasar.
Un saludo,
Malosa