Pero qué feas son las portadas de los libros de Nesbo…no me digáis que no, cuando ves esta novela lo que menos apetece es leerla. Más bien tienes ganas de prenderle fuego. Menos mal que el noruego es un maestro de la novela negra y sus historias hablan por sí solas, sin necesidad de una portada llamativa. Que si no …
Sexta novela del mismo autor y personajes publicada en español. Mantengo mis impresiones sobre Nesbo, sigue siendo un experto del género, argumento y personajes. Si bien es justo reconocer que esta novela no es la mejor que ha escrito, al menos en mi opinión. Está por debajo de El muñeco de nieve, La estrella del diablo y, por supuesto, del imprescindible El redentor (la mejor por el momento).
Sinopsis
Tras el horror que supuso la resolución del último caso, Harry Hole abandonó Oslo y el cuerpo policial. Ahora se ha visto obligado a regresar por cuestiones familiares y porque se sospecha que un asesino en serie anda suelto en Noruega y solo Hole es capaz de llevar a cabo la investigación.
Opinión personal
Ay, mi querido Nesbo…cómo disfruto de tus historias, tu toque macabro, tus personajes torturados, tus entresijos político-burocráticos en la policía noruega y tus vueltas de tuerca cuando todo parecía ya sentenciado. En general me pareces insuperable, me hago con tus libros nada más que se publican. Y sin embargo, ¿qué te ha pasado con este Leopardo?¿Cómo puede ser que haya llegado a aburrirme con un libro tuyo?¿Que no haya acabado literalmente entusismada tras la lectura?
Tampoco quiero ensañarme en exceso, la novela tiene varias cosas positivas que paso a enumeraros ahora:
- La inclusión de nuevos y exóticos escenarios (Hong-Kong y el Congo). El autor, no exento de acierto, nos saca de la conocida Noruega y nos adentra en otros mundos lejanos y complejos. Se recrean correctamente las diferencias entre Oriente y Occidente, el Norte y el Sur. El hecho de que los personajes cambien de ambiente redunda en novedad, algo muy positivo en una saga de novelas con mismos personajes y ambientación.
- La introducción de nuevos personajes que acompañarán a Harry Hole, en algunos casos de forma positiva (Kaja, que se hará un huequecito en el dañado corazón de Harry) y en otros de forma negativa (caso de Bellman, el inspector encargado del área de Krippos, que le hará la vida imposible a nuestro protagonista, entablando una relación con él muy similar a la que se establecía con El príncipe en volúmenes anteriores).
- Además, se otorga un mayor protagonismo a personajes que ya conocíamos y sobre los que el autor no había ahondado tanto. Especialmente me gusta el personaje de Olev Hole, padre de Harry, por acentuar la personalidad torturada del protagonista y aglutinar los momentos de mayor carga dramática del libro.
- La novela mantiene el pulso también en cuanto a historia, género y suspense.
- Destacan por último y como es habitual en el autor la inclusión de conversaciones filosóficas, discusiones de calado moral y cuestiones éticas a replantear por los personajes y nosotros mismos. Relacionadas con la muerte, el amor, el fracaso y la destrucción personal.
Alcanzarán su cumbre en el final de la obra, correcto y similar en cierto sentido al de otros libros, por ejemplo El redentor.
Por contra y como novedad, también identifico algunas cosas negativas, que son las que han influido de forma acusada en mi valoración:
- Me ha resultado un libro largo y aburrido en su parte central. Y esto es la primera vez que me pasa con una novela de este autor, si exceptuamos el caso de Petirrojo. Además, al igual que en dicho volumen, el planteamiento del caso me resulta algo complejo, difícil de entender para un lector medio. De nuevo el noruego te obliga a estar con los 5 sentidos alerta para entender al detalle los entresijos de la historia y el devenir de los personajes.
- Se aprecia cierto agotamiento en la imaginación del autor, ciertas limitaciones a la hora de sorprender y jugar con el lector. El caso se resuelve de forma correcta, pero sin la soltura habitual que mostraba el escritor anteriormente. Las vueltas de tuerca utilizadas son más forzadas, el misterio más previsible.
- Se fuerza un poco la inclusión de elementos ganadores de anteriores novelas, como la introducción de un asesino protagonista en otro tomo (el muñeco de nieve) que apenas aporta en la resolución del caso actual y parece metido casi con calzador.
En resumen, novela negra por encima de la media del mercado, eso no podemos discutirlo. Pero que se queda con una calificación inferior por haber sido escrita por el noruego, maestro hasta el momento del género bajo mi punto de vista. Nesbo sabe hacerlo mucho mejor. Así que voy a ser más dura y mi calificación se queda en entretenido. Sin más.
Para finalizar lanzo una pregunta al aire y no va como crítica, ya que creo que en este caso he sido yo quien no ha pillado la situleza: ¿Alguien puede explicarme por qué este libro se titula El leopardo?
Por qué decidí leerlo: Por mi Jonesboadicción!!!
Lo mejor: Harry Hole. Los secundarios que enriquecen la historia y remarcan la personalidad del protagonista. Las cuestiones morales.
Lo peor: Se hace largo y aburrido en su parte central. No presenta un argumento tan complejo, trabajado y original como el de anteriores novelas. Decepciona un poco comparado con otros libros del noruego.
¿Volvería a leerlo?: Este no, Nesbo tiene mejores opciones para releer.
¿Lo recomendaría?: Si eres un fan de Jo Nesbo y su personaje Hole tienes que leerlo. Es una buena novela aunque no sea la mejor, es probable que te decepcione un poco.
Otros libros del estilo que podrían gustarte:
– El hombre de la máscara de espejos (Vicente Garrido y Nieves Abarca)
– Ofrenda a la tormenta (Dolores Redondo)
– Sorry (Zoran Drvenkar)
Malosa