La novela que nos ocupa es realmente una obra de teatro escrita por Jack Thorne y basada en una historia original creada a tres manos por la autora de la saga, J.K. Rowling, Thorne y el director John Tiffany. Su preestreno en Londres fue en Julio de este año. El guión de los ensayos y no la novelización de la obra se puso a la venta en ese mismo mes y se convirtió en la octava historia del universo del joven Harry Potter (no tan joven en esta obra, ya que se se inicia diecinueve años después de la conclusión de Harry Potter y las reliquias de la muerte y continúa la vida del famoso mago y de su hijo menor Albus Severus Potter).
Sinopsis
Siempre fue difícil ser Harry Potter y no es mucho más fácil ahora que es un empleado con exceso de trabajo del Ministerio de Magia, un marido y padre de tres niños en edad escolar.
Mientras Harry se enfrenta con un pasado que se niega a permanecer donde pertenece, su hijo menor Albus debe luchar con el peso de una herencia familiar que nunca quiso. Como el pasado y el presente se fusionan ominosamente, padre e hijo descubren una verdad incómoda: a veces, la oscuridad viene de lugares inesperados.
Opinión personal
Vaya mierda. Así lo digo, sin paños calientes. Si lo intentan hacer a posta así de mal, no les sale.
La primera gran mentira es poner el nombre de JK Rowling bien grande en la portada, para que los incautos lectores pensemos que lo ha escrito ella. NO. ERROR. Esto lo ha escrito un tal Jack Thorne, basándose en una idea original de él mismo, el director y supuestamente Rowling. Lo dudo muchísimo, este engendro no se le puede haber ocurrido a Rowling y me sienta hasta mal que haya dado el visto bueno a publicar esto con su nombre en la portada. ¿Ha sido un tema económico o qué? No fastidies, Rowling, que eres la mayor fortuna de Reino Unido, no tenías necesidad de manchar tu nombre y una saga de libros que estaba perfecta tal cual estaba publicando esta cosa. En fin, supongo que de este experimento saldrán otra retahíla de libros por delante y por detrás de la serie original, que no harán otra cosa que cargarse la saga.
No quiero hacer mucha sangre con la reseña porque mi opinión ha quedado ya bastante clara, pero por daros algún detalle:
- El argumento es más tonto que una botella sin agujero, intentando recuperar personajes del pasado porque sí, con un desenlace inexplicable y contado sin ningún tipo de interés. Totalmente infantil por otro lado, la madurez conseguida en la saga original a pesar de estar orientada a libros para niños, no se ve ni por asomo en este guión teatral.
- Los personajes nuevos son más planos que un folio, resultan antipáticos y mantienen unas relaciones amistosas bastante sospechosas. Por no hablar del villano de la entrega, que no se lo cree nadie.
- Los personajes antiguos no son ni la sombra de lo que eran. Su personalidad no tiene nada que ver, Harry es un tipejo inseguro y autoritario, Hermione una amargada, Ginni una mujer florero y Ron directamente es bobo de baba.
- El libro no tiene profundidad ninguna, está claro que el formato de obra teatral no favorece este punto, pero es que hasta los diálogos son básicos y malos.
En fin, terrible. Ni siquiera el gran cariño que tenemos los lectores por este mundo hacen que la opinión final suba un poco de nivel. Más aún al contrario, repito que es inexplicable que Rowling le haya puesto su nombre a esto. Una auténtica pena.
Por qué decidí leerlo: Porque creía que era una continuación de nivel de la saga de Harry Potter, independientemente de que la estructura fuera un guión de una obra de teatro o una novela, que es lo de menos. Desafortunadamente, me equivoqué de pleno.
Lo mejor: Nada. Es malo, malo, malo. Y si no llevara la firma de Rowling y no hubieran existido los 7 anteriores igual hubiera sacado algo positivo, pero con el precedente que existe me es imposible. Quizá lo único bueno es que recuperamos la atmósfera de este mundo mágico, aunque ni siquiera este punto esté bien desarrollado en mi opinión.
Lo peor: Todo. Historia aburrida e infantil, personajes nuevos planos y antipáticos, personajes conocidos con una lobotomía en su personalidad (lo que los autores hacen con Harry, Ron y Hermione no tiene nombre…no parecen ni ellos!!!), ninguna profundidad en los diálogos ni en el desarrollo, ningún interés en la lectura.
¿Volvería a leerlo?: No, para nada. Ni por darle una segunda oportunidad por el cariño que les tengo a los personajes.
¿Lo recomendaría?: Si eres fan de la saga va a ser muy difícil que te resistas a leerlo, diga yo lo que diga. No te lo recomiendo, pero como te lo vas a leer y lo sabes, la parte buena es que es muy corto y se acaba en un suspiro. Así que tu decepción no durará mucho.
Si aun así quieres comprarlo
Harry Potter y el legado maldito
Otros libros del estilo que podrían gustarte:
- Animales fantásticos y dónde encontrarlos (J.K. Rowling)
- Las crónicas de Narnia I: El león, la bruja y el armario (C.S. Lewis)
Malosa