Reseñado por Bitterblink
Rick Riordan es el autor que se ha hecho mundialmente famoso por haberle dado una vuelta de tuerca a la mitología griega en un libro juvenil que resultó ser la exitosa saga de Percy Jackson que ha sido llevada al cine ya en dos ocasiones. Ahora Riordan se ha atrevido con la mitología Nórdica intentando una saga que se diferencie por algún sitio del famoso Percy, pero que siga en su linea como autor y… Bueno, tengo que decir que el resultado es desigual.
Sinopsis
Magnus es un sin techo de 16 años que vive ocultándose tras presenciar el asesinato de su madre despedazada por unos lobos sobrenaturales en su apartamento de Boston. Su vida no es nada normal, pero no vive mal con la ayuda de sus dos amigos sin techo que le cuidan desinteresadamente. Su vida cambia cuando recibe el aviso de que su tio y su prima le están buscando por alguna razón, y alguien o mejor dicho alguien más le está buscando.
En su huída, Magnus contacta con su tio, al que ha estado esquivando durante años, que es quién le revela la pavorosa verdad: Magnus es un semidios hijo de un Dios nórdico, que todas las leyendas son reales, y que hay un montón de monstruos persiguiéndole para matarle. Magnus decide huir y es acorralado.
Tras una desigual batalla en a que salva a muchos inocentes resulta muerto (si, muerto) y por su heroicidad, trasladado al Valhalla por una Valkiria. Allí conoce nuevos aliados y nuevos enemigos y descubre su extraño destino: Magnus deberá buscar la espada del verano, la única arma capaz de liberar al monstruo que puede desencadenar el Ragnarok: el fin del mundo.
Así perseguido por igual por sus aliados y sus enemigos y acompañado por un extraño «supergrupo» formado por sus antiguos compañeros sin techo (que resultan ser un mago elfo y un enano diseñador de modas) y la valkiria que le elegió para ir al Valhalla (que por cierto es musulmana y se cubre con un hiyab mágico), sale a buscar la espada del verano que, según descubre, es la espada destinada a matar a su padre.
Opinión Personal
Por el lado positivo si te gusta Percy Jackson, este es tu libro. Es continuista en el sentido que es una historia parecida con un nuevo panteón de dioses y un adolescente problemático como protagonista, y manteniendo en particular humor de Riordan.
Por el lado negativo, si no te gustó Percy Jackson no tendrás una razón especial para leerlo: es más de lo mismo.
Si no has leído Percy Jackson aquí podríamos debatir si es mejor esta saga o la saga Olímpica. Lo cierto es que son bastante distintas en algunos aspectos clave
- Protagonista: Magnus es un semidios hijo de un Dios «secundario», nada de Odín ni Thor, además es débil y torpe, no es en absoluto un «guerrero» aunque si es valiente e inteligente y tiene un sentido del humor mucho más irónico.
- Secundarios: Salen del estereotipo de la chica y el secundario gracioso. La valkiria musulmana tiene novio y no demuestra un interés romántico por el héroe, son (al menos en este libro) buenos amigos, y tanto el elfo como el enano tienen sus propias historias trágicas y sus debilidades que los separan de los simples secundarios cómicos.
- Dioses: La mitología nórdica es tan escatológica o más que la griega y encima sus dioses y leyendas son menos conocidas, así que Riordan se gusta en sorprender al lector saliendo de los (pocos) lugares comunes que el imaginario colectivo tiene sobre los dioses nórdicos (sobre todo de la peli o los comics de Thor) y apegándose a versiones más ortodoxas de las leyendas, presentando por ejemplo el carro tirado por cabras de Thor, hablando de la división de los dioses nórdicos, aclarando el concepto Nórdico de «gigante», del «otro» Valhalla etc… Quizá es lo más destacable del libro.
- El humor: En este libro Riordan abunda mucho más en su humor absurdo presentando Dioses adictos a la tele por cable, enanos diseñadores de ropa, gigantes mafiosos, diosas con síndrome de diógenes, cabras existencialistas y un sin número de pequeños o grandes chistes que pretenden dar el tono humorístico con más o menos éxito. A mi me resultó excesivo pero si al lector le hace gracia el libro le encantará.
En resumen pese a que tiene algunos elementos diferenciales, es el inicio de una saga basada en un semidios y para bien o para mal, Riordan no ha querido modificar radicalmente su enfoque, porque ser demasiado original podría defraudar a sus lectores que acudirán al libro buscando más de lo mismo. Y lo encontrarán, lo mismo con unas pocas especias que consiguen un producto distint (a destacar el panteón de Dioses), que entretiene sin asombrar ni enganchar en exceso.
Lo Mejor: Nuevo panteón de dioses poco conocido
Lo Peor: Demasiados chistes tontos (en mi opinión)
Lo Releería: No, quizá coja no de los siguientes
Lo Recomiendo: Si te gusta Percy Jackson y quieres más, este es tu libro, si te gusta la mitología nórdica «en serio» este no es tu libro.
Si quieres comprarlo (y ayudarnos al hacerlo a mantener la página)