Reseñado por Malosa
No sé ya ni la de libros que he leído de este autor…tampoco sé muy bien por qué, dado que su trilogía de zombis sí me gustó (algunas entregas más que otras) pero el resto de su bibliografía no me ha apasionado. Pero no sé, le tengo como cariño…
Historias aparte, esta nueva novela de Sisí no está mal … diría que es lo mejor que ha escrito sin contar lo de los zombis. No es una obra maestra, pero es un libro curioso, entretiene y sobre todo lo veo bastante imaginativo.
Sinopsis
La crisis económica azota Estados Unidos. Joe Harper acaba de perder su empleo y decide abandonar Baltimore y mudarse a la cabaña que su abuelo, el mítico Cerón Harper, le dejó en herencia cerca de Sulphur Creek, en las montañas de Canadá. Es un lugar remoto y aislado, al lado de un parque natural, ideal para vivir con poco dinero mientras espera a que todo mejore. Para su sorpresa, pronto descubre que Sulphur Creek se vacía durante los duros meses de invierno. Con cualquier excusa, los lugareños abandonan el pueblo para mudarse temporalmente. Un hecho curioso, que Joe atribuye a las extremas temperaturas, pero que parece adquirir otro significado cuando uno de sus vecinos le susurra: -No pase aquí el invierno. Ellos vienen. Vienen cuando hace frío.
Opinión personal
Sisí sigue siendo Sisí en esta novela. Aunque es innegable que el autor mejora con cada libro que publica, esta evolución va tan lenta que corre el peligro de cansar a sus lectores. Os decía que es de lo mejor que ha escrito y lo mantengo, pero aún así sigue sin ser algo muy bueno.
Hablemos de las cosas buenas, que tiene. El autor construye una historia fantástica centrada en la realidad paralela y los otros mundos, temáticas que últimamente explota de manera recurrente. Como novedad en su bibliografía esta vez se centra en muy pocos personajes (no más de 4), evitando el frenesí que le caracteriza en sus novelas corales. Menos personajes le hace centrarse más y perfilar mejor a los mismos.
El libro consta de una primera mitad muy centrada en el suspense y con claras reminiscencias al terror clásico (suenan personajes como King y Lovecraft). Está bien llevada y consigue el efecto perseguido, esto es, intrigar y desasosegar. Esta primera parte desemboca en una segunda radicalmente distinta, con más acción y mucho más anclada en la ciencia ficción. Este aspecto si bien no me pareció original (lo de la realidad paralela no es nuevo, ni siquiera en el autor), sí me pareció imaginativo, ya que Sisí desborda fantasía en los detalles (el corazón, los saltos, los demonios, etc.).
Sobre qué no me gustó, destacar errores típicos del autor, como son esa manía de incluir personajes claves en la novela cuando ya llevamos mucho leído y no es momento de presentar sino de resolver. Y también la sensación de que no controla las historias que escribe, ya que empieza siempre muy bien pero no es capaz, en mi opinión, de rematarlas con solvencia. Siempre parece apresurado o perdido, como si la novela se le hubiera ido de las manos a lo largo de las páginas y no tuviera claro cómo acabarla. Siendo justos debo decir que en este libro este punto no es tan acusado como en otras ocasiones, ya os decía que la evolución de Sisí se nota. Por último, comentar también que la historia no me resultó tan entretenida como debiera. La primera parte me gustó bastante, la leí con interés, pero la segunda no me entretuvo al mismo nivel (y eso que tiene más acción). Se me hizo bastante larga y esto es algo que siempre me pasa también con Sisí, que no consigue captar mi atención a lo largo de todas las páginas.
En resumen y a pesar de los fallos es un libro que me parece aceptable en su conjunto. De lo mejor de Sisí.
Por qué decidí leerlo: No sé, ya os digo que lo mío con Sisí no tiene mucha base racional.
Lo mejor: Que el libro derrocha imaginación. La primera mitad.
Lo peor: Que original no es. Se me hizo un poco largo. La aparición de personajes claves que surgen de la nada y el desenlace poco rotundo, dos carencias típicas del autor.
¿Volvería a leerlo?: No, no me ha gustado hasta ese punto.
¿Lo recomendaría?: Eso sí. Ya os digo que en conjunto me resultó un libro entretenido. Gustará a los amantes del terror más clásicos y también de la ciencia ficción.
Otros libros del estilo que podrían gustarte:
- Alma (Carlos Sisí)
- El último pasajero (Manuel Loureiro)
Malosa