Reseñado por Bitterblink
Este es el primer libro de la saga del Caballero de Carehen, una saga prevista de cuatro libros
El autor, Roberto Español es un escritor «a tiempo parcial» pues a la vez es director técnico de una empresa de ingeniería según se puede averiguar en internet, lo que me parece bastante meritorio teniendo en cuenta el esfuerzo que supone escribir un libro.
Su primera novela Reino de Lobos se publicó en 2009 y ya tiene publicada una segunda parte, lo cual teniendo en cuenta que se trata de un libro de fantasía es algo también que resaltar puesto que el mercado editorial de este género para autores españoles no es nada fácil.
Pero vamos al lío. El personaje principal es Otrebor… luego entraremos en el nombrecito de marras pero para mi gusto es un nombre… ejem… regular teniendo en cuenta que es «Roberto» al revés. Sé que no es un recurso único en la literatura fantástica, pero teniendo en cuenta que se trata de un libro fantástico escrito con forma de «novela histórica» me decepciona que lo use puesto que daña la «credibilidad» del mundo que se esfuerza en crear.
Sir Otrebor es el capitán de una compañía libre de mercenarios. 15 años después de la subida al trono del rey Nathan en Vhanidor, todos los fieles y leales al rey anterior que se oponían por su honor al nuevo rey fueron declarados proscritos y traidores, así que acusados de un crimen que no habían cometido decidieron convertirse en soldados de fortuna .
Como mercenarios aceptan un encargo en la frontera entre el reino y los condados independientes, sabiendo que la posición política de los distintos contendientes es más que difícil y las cosas no son lo que parecen.
En este contexto Otrebor y sus hombres se encuentran en una situación crítica entre varias potencias mucho más poderosas que ellos y enfrentados a una situación que no controlan en la que Sir Otrebor tiene que intentar salvar la vida, a sus hombres y su honor.
El autor intenta dar forma a un mundo «realista» alejados de los «elfos y orcos» más habituales en la literatura. Es decir, es «fantástico» por otros aspectos pero intenta mantener un mundo coherente hasta cierto punto y con mucho contexto «politco-histórico», mitos comunes, religión etc. por lo que por momentos se aleja un poco de la fantasía para adentrarse en una «novela histórica fantástica» como han hecho otros escritores como Ana María Matute en «Olvidado Rey Gudú», sin olvidar algún elemento mágico.
Para mi gusto, que soy un lector muy crítico, creo el libro tiene puntos donde su coherencia flaquea, donde Otrebor a veces es demasiado «moderno» para su época (forma de hablar, algunos valores impropios de la época), así como en el tema de los nombres donde el no usar raíces comunes o una coherencia interna de los mismo dañan un poco la imagen de novela «histórico fantástica», sin embargo cubre expediente con el resto de elementos que el autor ha introducido en la novela pese a que por su extensión no pueden lucir como deberían, estoy seguro de que en las siguientes entregas se verán mejor.
Los lios y planes políticos son un tanto simplistas pero dan giros argumentales que consiguen sorprender al lector en ocasiones para acercarnos más a un final menos predecible que en otras obras del género.
El personaje principal es el que más me gusta, puesto que sus dudas y su tormento personal le hacen un héroe de esos que se coge cariño rápido por penita y por nobleza (algo así como a Geralt de Rivia de Sapkowski), sin embargo el resto de personajes los encuentro más planos, los malos malos, los buenos buenos buenísimos, sin embargo la novela promete evolucionar en sus siguientes entregas a este respecto.
Me decepcionó una escena importante del libro cuando los personajes están en una situación dificil, no salen porque son muy buenos en lo suyo ni porque son más listos… se soluciona mediante ayuda externa, sobrenatural y no muy entendible… a mi no me ha gustado porque en el contexto de la novela (como obra aislada) no se explica este suceso, aunque por lo que llevo leído de la segunda parte asumo que se explicará en algún momento.
Es un intento valiente siendo el género que es y siendo un escritor español, echo de menos una extensión mayor en la primera novela puesto que deja algunos puntos que luego se retoman en la siguiente, pero no me parece crítico.
Si bien personalmente no es el libro fantástico que más me ha gustado, le reconozco sus virtudes: Es entretenido, tiene un «mundo de fantasía» propio, tiene acción y un personaje principal que te cae bien.
Calficación: Entretenido
Lo Mejor: Otrebor
Lo Peor: Los nombres que creo que restan credibilidad al mundo y la «ayuda sobrenatural» que encuentro que necesitaría algo más de explicación en la propia novela pero que empieza a entenderse mejor en la siguiente.
Lo Releería: Le di una vuelta para empezar el siguiente
Lo Recomiendo: A lectores juveniles sobre todo pero en general a aficionados al género fantástico y puede que a aficionados al género histórico medieval.
Bitterblink
– Editado – El propio autor ha tenido la amabilidad escribirme y hacerme alguna puntualización al respecto de la crítica por lo que he editado algún aspecto para que se entienda mejor el espíritu de cada comentario sin variar lo que dice sustancialmente. Le he agradecido en privado y le agradezco públicamente desde esta página que nos escribiera: no es habitual que un autor se fije en aquellos que desde foros tan reducidos hablan de sus obras y animo a los lectores a que opinen mediante comentarios para ofrecer otra visión si así lo desean.
No comparto en absoluto esta crítica. Me ha sorprendido mucho el libro, tanto en la aventura que en él se describe como los personajes. Yo no he percibido ese tono tipo ‘equipo A’, ni esas ‘ayudas externas’ de las que hablas. La parte sobrenatural se agradece en los mejores momentos del libro y yo en realidad he echado en falta algo más de fantasia (esa es la parte que a mi menos me ha gustado), pero por lo demás el libro es muy entretenido y emocionante, con una trama que me ha sorprendido por sus giros. Y yo no soy precisamente un niño.
Muchas Gracias por tu comentario Carlos, este foro se precia de publicar todo aquello escrito desde le buena educación y el respeto, así que tu opinión es enriquecedora y probablemente sirva a otros lectores. No dudo por tanto del valor de tu crítica, puesto que imagino que por ser compañero de trabajo del escritor tendrás información de primera mano respecto al desarrollo posterior de la novela, sin embargo puede que algún lector cuestione tu objetividad.
He editado la reseña para eliminar la mención al equipo A puesto hace referencia a lo de unidad miltar acusada injustamente de un crimen que no han cometido y que se convierten en soldados de fortuna, pero como no quiero que se entienda por que la novela tuviera otra coincidencia que esa serie lo he eliminado puesto que no quiero llevar a errores a los lectores, lo lamento.
Respecto a lo de «ayudas externas» o mejor dicho «sobrenaturales» no puedo contestarte sin hacer un spoiler público, pero si respasas de memoria el libro lo entenderás puesto que hace referencia a una escena en concreto, y como ves no me quejo de su presencia sino de que «no se explica por qué» pero como comento en mi reseña editada, se va resolviendo en los siguientes libros de la saga.
Un cordial saludo
Hola, quiero comenzar diciendo que me ha parecido muy interesante la crítica con un estilo muy libre y los comentarios que se han publicado sobre este libro en esta página ya que se ve que no tiene ninguna influencia comercial, porque en otros sitios los editores y los comerciales de las editoriales te venden los libros siempre con intereses ocultos y yo me he leido muchos bestsellers que les habían puesto por las nubes y luego me han defraudado. Sin enbargo no quiero que se piense que esto es lo que me ha pasado con este libro ya que yo he leido los dos libros, el de Reino de los lobos, que es el que se menciona aqui, y también me lei despues el siguiente, y los dos me gustaron mucho.
A mi me ha gustado sobre todo los valores del caballero y comparto con el autor de la crítica original que sir Otrebor es de lo mejor del libro, aunque a mi tambien me han gustado mucho otros personajes como el propio rey, que es un villano con mucho carisma. Yo al principio también me hice un poco de lio con los nombres de los personajes y los lugares ya que no estoy acostumbrado a palabros tan raros como Khanalga, pero luego te acostumbras y en seguida la historia se centra en lo más importante.
Destaco tambiém que la historia esta muy bien ordenada y que todos los misterios que el autor abre en el primer libro se cierran perfectamente en el segundo libro y esto es algo que yo agradezco mucho porque últimamente he leido libros que no explicaban todo o no lo explicaban bien y terminas el libro como si te faltara algo, pues esto no me ha pasado con reino de lobos y almas de acero y fuego.
Destaca tambien una cosa que a mi me ha llamado mucho la atencion: no hay ni un solo capítulo en el que te aburras o que no pase algo interesante. Por eso el libro se me hizo tan entretenido y me ha gustado tanto que los devoré los dos libros en pocos días. Ademas están muy bien escritos y de una forma que te metes con mucha facilidad en la historia. Me ha gustado el estilo sencillo del autor, aunque a veces me parecían excesivas algunas descripciones y un poco largas. Se ve que el autor sabe mucho de la edad media, de castillos y de ejércitos, pero a veces se pasa describiendo las cosas. Esto es lo más negativo que le he encontrado al libro aunque apenas es importante.
Y por último quiero destacar tambien las historias que se cuentan sobre como es ese mundo y que yo creo que le dan mucha credibilidad a los libros y a la historia en general.
Resumen: quiero recomendar los dos libros porque son muy buenos y como dice el crítico de esta página son muy entretenidos.
Gracias.
Quiero decir que yo suelo leer por recomendación y como no tengo mucho tiemopo libre me suelo dejar aconsejar mucho por personas de confianza y por paginas web como esta. Los ultimos libros que he leido han sido el tiempo entre costuras, que me pareció muy bueno, y el de la sombra del viento, que me parecio tambien muy bueno, y luego me lei los dos libros del caballero de carehen seguidos porque me los recomendó la misma persona y tambien me quedó muy buen sabor de boca.
En estos libros del caballero de carehen creo que hay de todo un poco: emocion, romanticismo, intriga y unos finales bastante inesperados, aunque se nota un poco que el del reino de los lobos esta hecho aposta para enganchar al lector al siguiente libro. Aparte de que los dos libros me han gustado quiero destacar que algo tienen que tener para que le hayan gustado tambien a mi marido y a mi hija adolescente, y eso que mi marido no suele leer este tipo de libros.
Sin embargo lo que mas destaco de los dos libros es la bondad y la generosidad que tiene el protagonista siempre, por muy mal que vayan las cosas, y que tiene unos ideales que hoy en dia escasean por todo el mundo, y tal vez pudieramos aprender un poco con la lectura de estos libros, que se leen muy faciles y ademas enganchan.
Muchas gracias por permitirme expresar mi opinion.Enhorabuena por la pagina web un liboro para esta noche.