Reseñado por Bitterblink
Antonio Martín Morales es un escritor que cambia un poco de tercio en esta novela, Pasa de un «futuro cercano» de su anterior novela a una novela pura de fantasía épica. Como escritor joven (bueno, a mi me gusta considerarme aun joven a mis 31 años) aun es capaz de tener distintos registros sin orientarse a un único tipo de temática, y encima se ha atrevido con un género difícil en España (no es que la ciencia ficción sea fácil tampoco).
Vamos al lío. La caza del nigromante es una novela de fantasía «de las de antes» en el sentido de la temática. 4 asesinos se encuentran en una posada, nuestra mirada se centra en Remo, un duro veterano de la Gran Guerra que llevó a Vestigia a su actual poder y que ahora se embarca como mercenario en la caza de un poderoso nigromante.
En esta posada encuentra a otros 3 mercenarios contratados para buscar la recompensa. Entre ellos una fiera pero sensual amazona que es el personaje que más me llamó la atención.
Remo, necesitado sobre todo de dinero no duda en traicionar a estos improbables aliados y lanzarse solo a la búsqueda del nigromante en un pantano poblado por criaturas extrañas, perseguido por los otros asesinos y metido en un embrollo que trae de nuevo a la mente su pasado.
También se cuenta en flashbacks la historia de la vida de Remo, que lejos de haber sido siempre el mismo traicionero asesino antes era un noble miembro de «La horda del diablo» concretamente parte de su cuerpo de lanzadores de cuchillos aunque Remo luchara con una espada. Nos cuentan como venció y como todo le fue arrebatado y llegó a ser el asesino que es.
Así pues Remo, con ayuda de su espada mágica y de su aliada la guerrera se enfrentará al nigromante y a los peligros que le acechan más allá del pantano.
En mi opinión para ser un libro juvenil destaca que el personaje sea un tanto desaprensivo, es un personaje más realista, menos plano. Es un traicionero asesino porque la vida le ha llevado a eso, pero en el fondo sigue siendo un guerrero noble. Me encanta el personaje.
El tema de la espada mágica que le hace fuerte cuando mata es un tema recurrente en la fantasía pero aunque sorprende poco es efectivo (me gusta más Stormbringer de Elric de Melniboné).
Por lo demás quizá podría criticar algún aspecto de los flashbacks, concretamente como consigue el amor de su esposa, porque vamos a ver un hombre que hace gestos extraordinarios por alguien que aún no le ama es un pagafantas, un héroe romántico es el que hace gestos extraordinarios por alguien que le ama, pero vamos, no es este el primer libro donde alguien consigue el amor siendo un arrastrao (leed cualquier comic manga de corte romántico y lo vereis), así que eso no empeora mi percepción del libro.
En general me parece un libro con mucha acción, muy entretenido, con un argumento complejo pero accesible y con personajes con personalidad muy marcada, eso si, quizá alguien se queje de que Remo es un poco macho de más pero bueno si habéis leído a Conan sabréis de que hablo, mola jeje.
Calificación: Entretenido
Lo Mejor: Para mi gusto Remo
Lo Peor: Alguna parte de los flashbacks se me hizo pesada porque quería volver a la historia principal
Lo releería: Puede, igual cuando compre el segundo de la pentalogía «La maldición de Silach» que ya está en las tiendas
Lo recomiendo: A aficionados de Conan y a aficionados del género, a mi un libro que trae espadas y nigromantes en la portada ya me va bien pero no a todo el mundo…
Bitterblink
Yo no lo recomendaria para aficionados de Conan, mas bien creo que este genero cae en el de ciencia ficcion y tengo entendido que la caza del nigromante es por el lado de fantasia epica, yo lo recomiendo mas para todas esas personas que les gusta este tipo de genero (fantasia epica o epica fantastica) … para mi un muy buen libro pero esto quedara a criterio de cada quien y por lo que a mi concierne conan jajajaja no me llama la atencion!
Hola Manuel, primero gracias por comentar en la página. La barrera entre ciencia ficción y fantasía desde luego está difusa, al fin y al cabo es una etiqueta y es opinable. Mi criterio es que si es una novela medieval que incluye espada y brujería en un contexto inventado (no histórico) lo considero fantasía épica y cuando el tiempo de la novela es contemporáneo o futurista lo considero ciencia ficción, pero como ves es una diferenciación para facilitar encontrar lo que buscas.
Menciono Conan porque es un paradigma de héroe medieval fantástico con pocos escrúpulos pero noble en el fondo y me recuerda al héroe de esta novela, pero como bien dices también es opinable.
Un saludo
Bitterblink