La casa de los espíritus – Isabel Allende


Reseñado por Malosa.

Primera novela escrita por la chilena Isabel Allende en 1982 y que pronto se convirtió en un éxito tanto en su país como a nivel internacional, catapultando a esta escritora a la fama y a los super ventas en toda su bibliografía.

Yo con ella tengo mis más y mis menos. No he leído todos sus libros, pero de los que he leído, unos me han encantado y otros no me han gustado nada. Éste es de los que me encantó.

Narra la historia de la familia Trueba a lo largo de 4 generaciones. Esteban Trueba es un hombre decidido, emprendedor y de fuerte genio. Marcha a las minas del norte para hacer riqueza y casarse con Rosa, la hija mayor de la familia del Valle. Rosa muere repentinamente y Esteban se casa con su hermana Clara, mujer extraña, con poderes paranormales pero de férreo carácter.

Esteban logra hacer riqueza a base de duro trabajo con un terreno heredado de su padre. Allí vivirá con Clara y tendrá 3 hijos. Pronto su fuerte carácter e ideas capitalistas chocará con muchos de los trabajadores de su finca (especialmente con Pedro tercero, que promoverá el movimiento comunista y tendrá una historia de amor con la hija de Esteban, Blanca), con su propia esposa y todo esto en un periodo post-colonial en Chile, donde los movimientos sociales y políticos serán claves en la definición de la historia del país.

La novela mezcla una gran cantidad de acontecimientos alrededor de temas universales como son el amor, la familia, lo paranormal, la lucha de las clases sociales, la política y la revolución. Allende mezcla todos estos temas con gran maestría y consigue una novela muy entretenida, de la que el lector quedará enseguida prendado y querrá conocer más.

A mí me gustó mucho y eso que no soy muy dada a leer sobre historias que incluyan temas políticos. Pero el libro no deja de sustentarse en una saga familiar con unos personajes de gran calado y personalidad, no exentos de cierta peculiaridad,  lo que aporta mayor valor añadido si cabe. Y a mí me encantan las sagas familiares, en general, en la literatura.

Destacar también que, aunque se trata de una saga familiar más bien política e histórica, la autora introduce ciertos tintes fantásticos, sobre todo centrados en la figura de Clara y que se aglutinan en sus poderes telequinéticos, de clarividencia y comunicación con los espíritus. Por ello, a esta escritora se la encuadra dentro del realismo mágico, estilo que incorpora cosas inverosímiles y mágicas a lo cotidiano.

Sin que sirva de precedente, la película me gustó también y me pareció bastante buena (no me suelen gustar las adaptaciones de los libros a la gran pantalla). Existen algunas diferencias, como ciertos personajes que en el film no aparecen y en el libro tienen cierta relevancia (como los hijos gemelos de Esteban) y sobre todo el hecho de que en la película sólo se plasman 3 generaciones de la familia, recayendo gran parte del protagonismo en la hija de Trueba, Clara, cuando en el libro muchas de sus acciones le corresponderían a la hija de ésta, Alba.

En resumen, buena novela, fácil de leer y bien escrita. Que mezcla lo fantástico con lo real y muy centrada en la historia reciente de Chile y su revolución política. Recomendable.

Por qué decidí leerlo: Había visto la película y me había encantado. Me encontré el libro en la biblioteca de mi Colegio Mayor (que era bastante deficiente, todo hay que decirlo) y no dudé en leérmelo.

Lo mejor: La mezcla de lo fantástico con lo real. La «lucha» contínua del personaje de Clara con su marido Esteban. Su choque de caracteres.

Lo peor: A la escritora se le ve el plumero en cuanto a sus ideales políticos y no me gusta que los autores sienten cátedra respecto a este tema. Cada uno puede tener el color político que quiera, pero no comparto que se menosprecie el de los demás, ni que se ensalce desproporcionadamente el propio y con argumentos demagógicos.

¿Volvería a leerlo?: Sí, es un libro muy ameno y que da de sí para posteriores relecturas.

¿Lo recomendaría?: También. De los libros de esta escritora, es el que más me ha gustado con gran diferencia.

Link al libro en Amazon.es

La casa de los espíritus

Otros libros del estilo que podrían gustarte:

Bajo el sol de Kenia (Barbara Wood)

– La catedral del mar  (Ildefonso Falcones)

– De amor y de sombra (Isabel Allende)

En el país de la nube blanca (Sarah Lark)

Malosa.

21 comentarios

Archivado bajo Drama, Muy bueno, Novela Histórica

21 Respuestas a “La casa de los espíritus – Isabel Allende

  1. Me encanta la autora y este es uno de mis libros favoritos, me gustó muchísimo cuando lo leí hace unos años, algún día me gustaría releerlo
    un beso!

  2. Lo acabo de releer para un club de lectura. Es una novela maravillosa, de una autora que escribe en el genero realismo magico. Aqui en argentina esta autora se lee en la materia lengua y literatura.
    Muy buena tu reseña. besos

  3. Juan RO

    Realmente no es un libro malo, aunque realmente trata de emular el estilo de García Marquez, me gusta la forma en la que narra los hechos históricamente de la realidad del pueblo chileno durante la dictadura. No me gusta realmente el estilo de Allende, pero no es malo tampoco. Me gustaría si de haber posibilidad un análisis a la obra de Torcuaato Luca de Tena «Los Renglones torcidos de Dios». Creo que es un libro muy entrenido y gustará mucho a las personas que siguen este blog. Saludos.

  4. Juan RO

    Además de este libro me gustaría recomendar otros libros para análisis, El abanico de Seda de Lisa See. La elegancia del erizo de Muriel Barbery y principalmente Los enamoramientos de Javier Marías de hacer casos a las recomendaciones espero la disfruten Saludos.

  5. Malosa

    Tatty: A mí también me gustó mucho este libro y creo que la existencia de la película y lo bien escogido de los protagonistas, hicieron que me gustara aún más.
    Analia: Muchas gracias por tu comentario y tu opinión favorable!! Ya que eres una seguidora de Allende, ¿Me recomiendas algún otro libro de ella que te haya gustado? No he leído mucho de esta escritora…
    Juan Ro: Pues parece que me lees el pensamiento, porque «Los renglones Torcidos de Dios» es uno de mis libros favoritos y tengo en mente el hacer la reseña. Lo que pasa es que el libro me parece una obra maestra, así que la estoy pensando mucho para que el comentario que haga no desmerazca al libro.
    Muchas gracias a los 3 por participar en nuestra página!!

  6. Voy a anotar este, me parece muy interesante. De Isabel Allende sólo leí los cuentos de Eva Luna pero su estilo me gusto mucho!

  7. María Marta

    Leí La casa de los espíritus tres veces y siempre con la misma fascinación. He leído la mayoría de las novelas de Isabel Allende (me encanta cómo escribe), y esta es una de las mejores.

    • Hola, María Marta.

      ¿Me recomiendas alguna otra novela que te haya gustado de Isabel Allende? No he leído mucho más de esta escritora, aparte de «La casa de los espíritus».

      Muchas gracias por participar en nuestra página.
      Un saludo,
      Malosa.

      • María Marta

        Te cuento: hay un par de libros de Isabel que son, prácticamente, autobiográficos y excelentes: «Paula» y «El paso de los días» Allende tiene esa escritura fluida y dinámica que hace que te sumerjas y participes de lo que narra. Ambos son movilizadores: te arrancan lágrimas y carcajadas (literalmente) Leer lo que cuenta sobre su vida es como tenerla frente a vos contándotelo en vivo y en directo. Sin desperdicio!
        Hay otros libros que leí de ella que también me gustaron mucho: «Eva Luna», «De amor y de sombra», «Retrato en sepia» y «La isla bajo el mar». Todos tienen una mujer fuerte y sensible como protagonista y es inevitable dejarte llevar por la historia.
        Isabel Allende no es melosa ni cae en mediocridades. Creo que te va a gustar porque, por tus reseñas, veo que tenemos un gusto similar en lectura.
        Este blog fue un hallazgo para mí. Muchas gracias a ambos!!

      • Hola, María.
        La verdad es que leí «De amor y de sombra» y no me gustó demasiado. Pero probablemente fui yo, que lo leí en un momento inadecuado, así que lo volveré a intentar con otro libro de los que me hablas.
        Muchas gracias por tus recomendaciones!! Y me alegro mucho de que te guste la pagina. Espero que sigas comentando…
        Un abrazo,
        Malosa.

      • Raquel Cárdenas

        El plan infinito no es tan mala.

  8. Isabel Allende es una autora que para mi gusto se reduce a éste único libro. El resto de su bibligrafía es completamente prescindible. No aporta nada y llega a ser aburrida. Pero como sobre gustos no hay nada escrito, al que le guste que lo lea…

    • Coincido, yo he leído 2 o 3 libros de esta autora y realmente sólo me ha gustado la casa de los espíritus. Pero esta mujer es una auténtica celebridad en su país, incluso en todo Sudamérica, así que no creo que tantos lectores estén equivocados, algo tendrá!!
      Gracias por tus comentarios.
      Un abrazo,
      Malosa.

  9. Vaya, es la primera vez que difiero contigo en una reseña, Malosa, la verdad a mi no me gustó mucho cuando lo leí. En realidad en cuanto al tema, se me hizo muy parecido a 100 años de Soledad, y no lo disfruté mucho cuando vi esa relación entre los dos libros. Igual, Isabel Allende no es de mis escritoras favoritas, me pareció un poco pretencioso su estilo y el que haga tanto énfasis en el tema político, bueno eso no me gustó mucho, en lo que sí concuerdo contigo. Lo que sí me gustó fue la forma en que retrataba las costumbres que vivía cada generación y la crónica histórica que coloca. Sin embargo, para mí lo mejor fue el tío Marcos, yo tuve un tío así y el verlo reflejado en el libro fue algo lindo y agradable.

    • Sandra,
      Siempre hay una primera vez para todo en la vida 🙂
      Reconozco que no he leído la obra maestra de García Márquez, 100 años de soledad, así que por eso igual mi calificación en La casa de los espíritus fue tan alta.
      Allende tampoco es mi escritora favorita, ahí coincidimos. De hecho, de lo que he leído de ella (que tampoco es que haya sido mucho) sólo me ha gustado este libro.
      Un abrazo,
      Malosa.

  10. Luz

    Buenas. Me vengo leyendo el blog desde hace unos días y te comento este libro en particular porque, tengo que admitirlo, soy fan de Allende y me gustaría agregar mi opinión, la cual a decir verdad es parecida a la que escribiste. Allende escribe muy parecido a García Marquez pero tiene ese «no se que» que ha hecho que todos los libros que he leído de ella me gusten. Algunos más, otros menos pero siempre me entretuvo.
    «Hija de la fortuna» es, junto a este, mi favorito. La historia que cuenta es atrapante. Su continuación, cronológicamente hablando, «Retrato en sepia» me pareció más aburrida. «Eva Luna» y «Cuentos de Eva Luna» son buenos para leerlos de paso y te los terminas en un segundo. Las memorias del Aguila y el Jaguar, una trilogía que abarca «La ciudad de las bestias», «El reino del dragón de oro» y «El bosque de los pigmeos», esta más dirigido a un público juvenil y desentona totalmente de las temáticas que ella suele adoptar, es decir, historias de familias o mujeres de época. Sin embargo, me encanto. He leído el primero varias veces en distintas etapas simplemente porque me encanta.
    «El cuaderno de Maya» es también tirando más al público joven aunque volviendo a sus raíces. Cuenta la historia de una chica con problemas de adicción en tiempos contemporáneos. Me gusto aunque ahora que empece «La isla bajo el mar» debo decir que me quedo con este mil veces.
    No leí ninguno de sus libros biográficos y de las novelas me faltan unas cuatro, en esas «De amor y de sombra» pero bueno, espero haberte dado una idea de lo que me parecieron los libros.
    Ah, y me olvidaba que leí «100 años de soledad» y es sublime, pero me quedo con «La casa de los espíritus» simplemente porque me atrapa más el trasfondo político.

    • Gabriel Yazán H.

      Hola Luz, te cuento, durante el mes de mayo leí Cien Años de Soledad… y apenas lo acabé, empecé en junio a leer La Casa de Los Espíritus; sin haber antes leido blogs o haber escuchado comentarios acerca de su similitud, obvio, los encontré parecidos en algunas cosas, es más, tomando en cuenta la vida solitaria de Esteban Trueba, que vivió 98 años, la Casa de los Espíritus tranquilamente podría haberse llamado también Cien Años de Soledad, jejeje.
      De todos modos coincido totalmente contigo…. entre Cien Años y la Casa de los Espíritus, me quedo con la Casa de Los Espíritus!!

  11. Gabriel Yazán H.

    Acabé de leer esta novela esta madrugada.. 24 de junio de 2016
    Justamente (y sin haber leido o sabido que tenían similitudes) había terminado de leer Cien Años de Soledad, hace unas tres semanas y empecé entonces a leer La Casa de los Espíritus… y no sé, fusílemen quienes sean doctos en arte o estilo literario, pero los personajes de La Casa de Los Espíritus tienen más fuerza, realismo y profundidad que los de Cien Años de Soledad (incluso conmueven más, a mi por lo menos, lo hicieron), aparte de eso, la novela describe con bastante propiedad los hechos políticos, las injusticias, las estupideces de los militares (con profundo arraigo y estructura feudal) y el surgimiento de los movimientos sociales que no sólo ocurrieron en Chile a lo largo del siglo XX, sino lo que idénticamente pasó en cada uno de nuestros países latinoamericanos, y pues, en mi caso particular, no me aburrió lo de «la guerra» pues si yo tomé la decisión de leer este libro es porque justamente quería saber más acerca del derrocamiento de Allende, y de alguna parte me enteré que en este libro se describía algo de aquello..
    Por mi este libro merece un 10…. la película no le llega a las canillas, tanto que me había olvidado que la había mirado hace algunos años

  12. Siempre he tenido dudas con esta autora , todo el mundo habla maravillas pero de libros distintos. Puede que este año me anime a leer alguno de sus libros , con cuál creéis que debería empezar.
    Muchas gracias

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s