Gladiadora – Russell Whitfield


Reseñado por Malosa.

Primera novela escrita por el autor inglés Russell Whitfield. No es un libro muy conocido, aunque opino que podría resultar bastante interesante a determinados colectivos, especialmente amantes del mundo antiguo (en concreto Grecia y Roma), así como lectores que busquen entretenimiento fácil, basado sobre todo en sangre, venganza y sexo, con un puntito de historia.

La novela está ambientada en la Roma clásica, bajo el mandato de los emperadores flavios, momento en el que están de plena moda los juegos y las luchas a muerte de los gladiadores. La pasión y la necesidad de nuevas sensaciones, da lugar a un nuevo espectáculo basado en los combates de gladiadoras. En este entorno surge la figura de nuestra protagonista, Lisandra. Es una sacerdotisa espartana cuyo barco naufraga. Consecuencia de este desastre pasa a ser propiedad de Lucio Balbo, dueño del Ludus de gladiadores más importante del imperio bizantino.
A partir de este punto, asistimos a la vida de Lisandra como gladiadora: sus entrenamientos, la aceptación de su nueva vida, las relaciones que entabla con el resto de integrantes del Ludus (amistosas, de odio, de amor y de pasión), etc.

Hay que reconocerlo, no es alta literatura. Ni siquiera tengo claro si la novela podría encuadrarse dentro del género de la novela histórica. Pero es entretenida a rabiar. Sobre todo, porque está escrita de tal forma que parece una película (la adaptación cinematográfica estará al caer, supongo). Tiene un gustillo a film de romanos tipo Gladiator, bastante importante. Según va avanzando la historia te imaginas los escenarios, los actores, los posibles efectos especiales…esto hace que mantenga un ritmo muy elevado y, curiosamente, resulte una historia muy poco predecible a la vez que amena.

Whitfield consigue engancharnos a esta historia de la Roma de los gladiadores sin mucho esfuerzo aparente. Eso sí, aviso que no es un libro para adolescentes. El autor es muy crudo en cuanto a la descripción de los combates entre gladiadoras y no escatima en sangre, sudor y arena. En general, es gráfico en el tratamiento de todos los temas, incluidos la violencia y el sexo. Tenemos prácticas sexuales de todo tipo, incluyendo violaciones, lésbico y sodomizaciones. Y el escritor no escatima detalles en las descripciones.

Los personajes no están mal construidos aunque no son la octava maravilla, siendo la protagonista absoluta de la historia la joven Lisandra. Whitfield construye una personalidad curiosa, presentando a una mujer muy segura de sí misma, pero excesivamente altiva y envarada, de modo que al principio de la historia cuesta cogerle simpatía a nuestra protagonista. Eso sí, la vida de gladiadora va limando el carácter de Lisandra y presenta una evolución notable en la historia.
El resto de secundarios están bastante más desdibujados y ni siquiera Lisandra es un personaje bien construido. Tiene ciertas reacciones que no son coherentes con su personalidad. Por ejemplo, no tiene sentido que Lisandra siendo tan inteligente como el autor la muestra, se deje manipular de forma tan evidente por otros personajes, especialmente por el sacerdote griego.

Respecto a la descripción de la época histórica, no sabría decir hasta qué punto los hechos narrados son realidad o ficción. Creo que el autor despliega bastante la imaginación y la fantasía para contar muchas de las peripecias de las gladiadoras. Y aunque es cierto que está probada la existencia de combates entre mujeres, no está demostrado que fueran tan famosos e importantes como el escritor los describe.

Pero bueno, a pesar de los fallos que tiene la novela en general el autor consigue un producto final bastante aceptable y sobre todo que funciona muy bien en cuanto a entretenimiento. Y creo que ya lo he dicho alguna otra vez, pero con la cantidad de libros que hay por el mercado al final es muy importante que el libro aporte cierta diferencia y sobre todo, que entretenga. Y éste lo consigue a las mil maravillas…

Por qué decidí leerlo: Formaba parte de un pack de 3 libros por 10€ que compré el año pasado.

Lo mejor: Entretiene muchísimo. Su estructura tipo película. Su personaje principal, cuanto menos curioso.

Lo peor: Reacciones poco lógicas de la protagonista. Secundarios no muy bien rematados. Recreación histórica discutible cuanto menos.

¿Volvería a leerlo?: Pues igual sí. Una tarde tonta la tiene cualquiera…

¿Lo recomendaría?: Sí, a lectores que busquen una novela de acción, aventuras y ambientación de la Roma clásica. Probablemente guste mucho al género masculino, por la violencia y la cantidad de lésbico que hay 🙂

Link al libro en Amazon.es

Gladiadora (Bonus)

Otros libros del estilo que podrían gustarte:

– Yo Claudio (Robert Graves)
– Espartaco (Howard Fast)
– Sinuhe el egipcio (Mika Waltari)

Malosa.

3 comentarios

Archivado bajo Aventuras, Bueno, Fantástica, Novela Histórica

3 Respuestas a “Gladiadora – Russell Whitfield

  1. me lei hace poco este llbro y me ha gustado mucho y he visto que saco otro llamado roma victrix, estara en castellano?¿

    • Hola, Silvia.
      Yo por la red sólo lo encuentro en inglés, me da que aún no ha sido traducido al español. A ver si se dan prisa, porque me quedó muy buen sabor de boca con el primero y tengo ganas de hincarle el diente a este segundo 🙂
      Gracias por comentar.
      Un saludo,
      Malosa.

  2. Patty Kao

    Lo estoy leyendo. Toootalmente de acuerdo con tu reseña Malosa, encontre tu blog de casualidad, buscando mas referencias del autor. Hace tiempo no lograba «pescar» un libro que me entretuviera y me enganchara desde el principio. Empecé a leerlo con bastante desconfianza, dado que desconozco totalmente al autor. Y la verdaddd… me tiene atrapada! Al fin un libro entretenido, del género que mas me gusta! Muchisimas gracias desde Uruguay por dedicarle tiempo a construir este blog. Abrazo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s