Los Viajes del Doctor Dolittle – Hugh Lofting


Reseñado por bitterblink

Si bien ya he reseñado en esta misma página «La historia del Doctor Dolittle» reconozco que lo hice para seguir el orden lógico respecto a los libros y que nadie me acuse de empezar por el libro de «en medio». Sin embargo en esa reseña ya comenté las limitaciones del personaje creado en una trinchera y enviado en forma de carta a sus hijos pequeños.

En base a esta primera historia que surgió en las cartas de Lofting surge este segundo libro. Se nota aquí que el improvisado personaje tuvo un éxito significativo entre sus hijos y es cuando pidieron que la historia no terminara ahí. Así que realmente aunque se trate del «segundo libro» es un libro que nos cuenta la historia de nuevo y partiendo un poco desde «el medio», es decir, no se cuenta los orígenes del conocimiento del doctor como tema principal. Este libro es seis veces más largo que el primer libro y se nota que está orientado a una audiencia juvenil más que infantil (9 a 12 años).

Pero vamos al lío. El narrador de la historia es uno de sus protagonistas, en este caso Tommy Stubbins, también de Puddelby, es hijo del zapatero de Puddelby, que sin malicia hiere a una ardilla que está tratando el doctor Dolittle y como «castigo» se termina conviertiendo en el asistente del excéntrico doctor Dolittle que tiene la casa llena de animales y que, como pronto aprende Tommy, sabe hablar el idioma de los animales. Tommy de 9 años y medio se convierte en un seguidor y asistente fiel de Dolittle comenzando incluso a aprender él mismo el idioma de los animales.

Allí el excéntrico doctor inicia su viaje con el fabuloso método de abrir un atlas y señalar al azar un punto en el mapa. Así es como comienzan los viajes de Dolittle a lo largo del mundo acompañado por Tommy Stubbins que los llevará a Sudamérica, al Mediterraneo (concrétamente a España donde se convertirá de forma algo ilógica en un famoso torero) y luego a una isla flotante e incluso bajo el mar en busca del mejor naturalista del mundo que necesita ser rescatado.

En fin, lo que puedo decir es que me parece uno de los mejores libros infantiles que he leído. Es cierto que ha tenido que recibir revisiones por usar un lenguaje racista (aunque propio de su época) y por no evitar determinados tópicos (España = toreros) sin embargo la edición moderna sigue siendo una delicia.

Es un libro que invita a soñar, con personajes atractivos, sobre todo el seguro de si mismo Doctor, el tímido Tommy, el loro Polinesia y el mono Chi-chi. El enfoque del naturalista y amante de los animales doctor gustará a cualquier niño al que le encanten los animales y la verdad es que permite que la imaginación se desborde. Me pasa algo parecido de lo que le ocurre a Malosa con «los guerreros de la cocina» de Joan Aiken (que ya recomiendo desde aquí si conseguís encontrarlo…).

En general uno de los mejores libros infantiles de todos los tiempos, no me extraña que haya sido tantas veces llevado al cine.

Clasificación: Muy bueno

Lo Mejor: El tono maduro del naturalista Dolittle enamora, desborda imaginación

Lo Peor: Tópicos, tópicos, tópicos… pero inevitable en libros de la época, es decir «salvajes ignorantes que adoran al dios blanco» pero bueno, perdonable

Lo Releería: una y mil veces

Lo Recomiendo: Para cualquier niño que esté interesado en leer y para cualquier adulto que quiera volver a sentirse niño

Bitterblink

Anuncio publicitario

2 comentarios

Archivado bajo Aventuras, Fantástica, Juvenil, Muy bueno

2 Respuestas a “Los Viajes del Doctor Dolittle – Hugh Lofting

  1. Pingback: Los gatos guerreros 1: En territorio salvaje – Erin Hunter | Un libro para esta noche

  2. Pingback: Fablehaven – Brandon Mull | Un libro para esta noche

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s