Hasta ahora, los libros que he reseñado de esta escritora son los que considero los mejores, los más distintos y los más entretenidos. Lo hacía así porque, dada la amplísima bibliografía de esta mujer, era una forma buena de escoger qué leer de su larga lista de libros. Pero he pensado que, ya que he hablado de los buenos para que los leáis, también voy a hablar de los malos para que los evitéis. Y hoy toca hablar de un libro muy pasable de la reina del suspense: El misterio de Sittaford.
El nombre del libro viene de «Sittaford House», una mansión localizada en una pequeña ciudadela de la campiña inglesa. Su dueño, Joseph Trevelyan, la alquila durante el invierno a las señoras Willet, madre e hija, y él se muda a la ciudad más próxima.
Alrededor de la mansión existen otras seis casas más pequeñas, propiedad de Trevelyan y que alquila. Como las nuevas inquilinas quieren establecer buenas relaciones con sus vecinos, organizan veladas con frecuencia para tomar el té y jugar a las cartas o lo que se tercie.
Una tarde, les de por hacer una ouija (qué mejor modo de hacerse amigo del vecino!!) para comunicarse con el más allá, y uno de los espíritus les transmite el mensaje de que el Señor Trevelyan acaba de ser asesinado. Al principio no se lo creen, pero el mejor amigo del presunto difunto se preocupa y se precipita a la ciudad en medio de la nevada para comprobar si está bien. A su vuelta, confirma que ha muerto por una fractura de cráneo.
Los personajes presentes en la sesión de espiritismo son de lo más variopintos: está el mayor Burnany (mejor amigo del difunto y quien descubre el cadáver) que es un militar retirado. El señor Duke, misterioso personaje del que poco se sabe. Ronald, un joven aprovechado que vive con su tía rica para sacarle todo el dinero que pueda. Rycroft, un africano apasionado por la criminología y las anfitrionas (la señora Willett y su hija Violet), que acaban de llegar de Sudáfrica.
El asesinato es asignado al detective Narracott, pero tendrá compañía en la investigación, ya que un joven periodista junto con la prometida del principal sospechoso y acusado (James Pearson, sobrino del asesinado) iniciarán sus propias pesquisas.
La pinta inicial del libro es buenísima, pero la historia se le queda grande a la Señora Christie. La introducción de la sesión de espiritismo le da un punto de misterio siniestro y fantástico, recurso no muy utilizado por la autora en sus libros.
En este caso, el encargado de la resolución del caso no es Poirot ni la señorita Marple, y la historia se resiente ante la falta del carisma y la personalidad única de cualquiera de los 2 personajes mencionados.
Por otro lado, el libro se hace pesado. Es denso y lento en su desarrollo, además de que le cuesta arrancar. La resolución del crimen es satisfactoria (de nuevo y para no variar, el personaje que menos lo parece es el asesino) y derrocha imaginación e ingenio. No sé de dónde sacaba esta mujer las ideas para sus crímenes, pero mira que tenía libros y nunca un crimen era descrito igual a otro.
En fin, sin querer entrar en más detalle, novela menor de la autora. Buen crimen, sí, pero historia para mi gusto desaprovechada, con personajes poco carismáticos y que no aporta mucho al género. Y encima aburrido. Para mí, un libro muy, muy pasable. Y como tengo que distinguir entre libros buenos y malos de la autora, éste se queda como malo.
Por qué decidí leerlo: Curiosamente, fue el primer libro de Agatha Christie que leí. Y me decepcionó muchísimo. Tardé un tiempo en volver a leer algo de la autora y tras muchos libros después, puedo decir que es el peor que he leído de ella.
Lo mejor: La introducción de la sesión de espiritismo. El crimen, como siempre, no decepciona.
Lo peor: Denso, lento y aburrido. Personajes sin sal.
¿Volvería a leerlo?: En ningún caso.
¿Lo recomendaría?: Con la de libros buenísimos que tiene esta autora, ni por asomo.
Otros libros del estilo que podrían gustarte:
– Telón (Agatha Christie)
– El perro de los Baskerville (Arthur Conan-Doyle)
– El espía que surgió del frío (John Le Carré)
Malosa.
Link al libro en Amazon.es
este libro lo lei hace ya años pero siento discrepar contigo yo soy una gran fan de agatha christie y me encantan todos sus libros y este le disfrute tambien si bien el final es lo unico que no me acabo de gustar ya que yo preferia que la protagonista acabase con con el periodista pero elige a su prometido por que el estaria perdido sin su ayuda ¬¬
ademas yo no pienso como tu que los personajes sean poco carismaticos, creo que solo te lo parece porque no tienen un desarrollo mas amplio en otras novelas ya que estos personajes solo aparecen en este libro lo que dificulta mas el crear un vinculo afectivo con ellos al contrario que ocurre con miss marple
no obstante esto es bastante relativo y va en funcion de cada persona, por ejemplo a mi personalmente (al contrario que la mayoria de la gente) poirot que es el personaje mas utilizado por agatha (39) es el que menos me gusta de todos ocuparia la tercera plaza, la que mas y que se llevaria la medalla de oro es miss marple (13) y el matrimonio beresford (5) estaria en el segundo lugar
lo dicho, en mi opinion a mi la novela de el misterio de sittaford si me gusto quizas porque se sale un poco de la norma pero como te digo voy contracorriente soy asi de rara jeje
Hola, Lady.
Esta claro, cada cual tiene sus gustos y a mi un libro me puede encantar mientras que a ti te horrorice y viceversa.
Cuando clasifico este libro como malo intento realizar una gradación para que un posible lector de Agatha Christie pueda filtrar y en mi opinión elija otro antes que el misterio de Sittaford. Pero como decía, es cuestión de gustos.
Gracias por participar en la pagina.
Un saludo,
Malosa.
Pingback: Una mirada a las novelas completas de Agatha Christie. Tercer Aniversario del Libro nuestro de cada martes – Cisterna de sol
Pingback: Feliz cumpleaños Agatha Christie! Su bibliografía completa comentada – Cisterna de sol