Mi hermana vive sobre la repisa de la chimenea – Annabel Pitcher


hermana_repisa_chimenea Reseñado por Malosa.

Conocí a esta escritora británica gracias a su segunda novela publicada, Nubes de kétchup. Me gustó, lo bastante como para leerme su ópera prima que además había sido todo un éxito entre la crítica especilizada. Mi hermana vive sobre la repisa de la chimenea es una novela muy similar a la anterior mencionada, quizá incluso superior, sobre todo en el estilo que caracteriza a Pitcher: su capacidad de describir desde la perspectiva de un niño hechos dramáticos como el terrorismo, el alcoholismo, el bullying o el abandono paterno, aderezados con grandes dosis de humor y ternura.

Sinopsis

Poco antes de cumplir diez años, el pequeño Jamie se va a vivir al norte de Londres con su padre separado, su hermana adolescente Jasmine y su gato Roger para empezar desde cero. Han pasado cinco años desde la muerte de Rose, la gemela de Jasmine, en un atentado terrorista islámico en Londres. La familia se ha venido abajo. Pero en todo ese tiempo Jamie no ha derramado una sola lágrima. Para él Rose, cuyas cenizas reposan en la repisa de la chimenea, no es más que un recuerdo lejano. Le interesan mucho más su gato Roger, la camiseta de Spiderman que le han regalado por su cumpleaños o que su padre no se entere de que se ha hecho amigo de una niña musulmana paquistaní. Un día, al ver en la televisión un anuncio buscando jóvenes talentos que sepan cantar, se convence de que eso puede hacer que las cosas cambien y que toda la familia pueda salir adelante.

Opinión personal

Quizá esa capacidad de Pitcher de relatar hechos terribles desde los ojos de un niño sea lo mejor de esta autora y este libro. El protagonista de esta historia, Jamie, nos cuenta cómo ha cambiado su vida desde que un atentado terrorista segó la vida de su hermana mayor. Y cómo este hecho ha cambiado profundamente el afecto de sus padres (la madre literalmente abandona a los hijos y el padre se refugia en el alcohol y la pena), la realidad de su otra hermana (que deberá hacerse cargo de su hermano menor mientras sigue con su vida adolescente y lucha por diferenciarse de su hermana gemela muerta) y su propia vida (cambio de colegio, abuso escolar, desamparo paterno y cargo de conciencia por hacerse amigo de una niña musulmana, la etnia responsable de asesinar a su hermana). Todas estas TRAGEDIAS en mayúsculas nuestra autora las cuenta con mucho humor, mucha inocencia, mucha ternura y sin menoscabo de seriedad en su conjunto.

Entre ocurrencia y ocurrencia de nuestro protagonista Pitcher reflexiona sobre temas tan profundos como la muerte, la irresponsabilidad paterna, la xenofobia o el maltrato escolar. Todo esto sin perder la frescura y sin resultar agobiante al lector.

Cuenta además la novela con unos personajes maravillosos, destacando en especial sus secundarios: Jas, la hermana mayor de Jamie con su desparpajo, su bondad y su excentricidad y Sunya, la amiga musulmana de nuestro protagonista que derrocha imaginación, fantasía y nos hace además reflexionar sobre la necesidad como occidentales de aceptar una cultura distinta a la nuestra: No todos los musulmanes son malos ni su religión debe considerarse perniciosa. Sin olvidar por supuesto a Roger, el gato de Jamie que protagoniza quizá los instantes más tiernos del libro.

Pitcher consigue relatar una historia con carga sentimental elevada sin pecar de ñoña. Logra describir una tragedia sin perder el humor. Llega a reflexionar sobre temas muy profundos a través de la ingenuidad de su protagonista. Nos conquista y nos convence con un relato a priori muy simple pero que esconde gran complejidad en su fondo. Sobresaliente para la británica.

Destacar por último lo original y acertado de su título, a la vez que de su argumento. Nunca pensé que la hermana que vivía sobre la repisa de la chimenea lo hiciera de este modo.

Por qué decidí leerlo: Porque me había gustado mucho Nubes de kétchup y quería conocer más de la bibliografía de Pitcher.

Lo mejor: La capacidad de la británica de narrar una historia desde la perspectiva de un niño. Lo hace más creíble y menos meloso que otros conocidos escritores

Lo peor: Quizá el envoltorio de la historia en sí, ya algo manido: el que un infante nos cuente hechos terribles es algo que habíamos visto ya, aunque en mi opinión Pitcher lo hace bastante mejor.

¿Volvería a leerlo?: Podría ser, es bonito y entretenido.

¿Lo recomendaría?: Sí, tanto a niños como a lectores adultos. Trata temas muy profundos de una manera muy liviana, sin restarle un ápice de seriedad.

Otros libros del estilo que podrían gustarte:

Nubes de kétchup (Annabel Pitcher)
El niño con el pijama de rayas (John Boyne)
La edad de los milagros (karen Thompson Walker)

Malosa

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Bueno, Desarrollo personal, Drama, Humor, Juvenil

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s