Revival – Stephen King


revival Reseñado por Malosa

Voy a empezar con una afirmación un tanto ridícula y por supuesto totalmente obvia: King es humano. Y porque es humano, se equivoca.
Con esto ya os imaginaréis lo que viene a continuación: Revival es una de las equivocaciones de King (que alguna tiene, pero no demasiadas).
Probablemente si el maestro del terror no hubiera escrito su restante bibliografía (salvo excepciones contadas), podríamos considerar Revival como una novela entretenida. Pero claro, si la comparamos con todas las obras maestras que tiene King pues esta novela se queda como pasable o más bien mala. Adoro al americano y lo sabéis, pero como dicen en mi país, «Al pan, pan y al vino, vino». Y es justo decir que Revival no vale mucho.

Sinopsis

Octubre De 1962. En una pequeña ciudad de Nueva Inglaterra la sombra de un hombre se cierne sobre un niño que juega ensimismado con sus soldaditos. Cuando Jamie Morton levanta la vista ve una figura imponente. Se trata de Charles Jacobs, el nuevo pastor del pueblo. Pronto los dos compartirán un estrecho vínculo, basado en su fascinación por los experimentos con electricidad.

Varias décadas más tarde, Jamie ha caído en la adicción a las drogas y vive una vida nómada tocando la guitarra para diferentes bandas por bares de todo el país. Entonces vuelve a cruzarse con Jacobs —dedicado ahora al espectáculo y a crear deslumbrantes «retratos de luz»—, un encuentro que tendrá profundas consecuencias para ambos. Su vínculo se convertirá en un pacto más allá incluso del ideado por el Diablo, y Jamie descubrirá que renacer puede tener más de un signficado.

Esta rica e inquietante novela que se extiende a lo largo de cinco décadas acaba con uno de los más terroríficos finales que Stephen King haya escrito nunca. Es una obra de arte del maestro de contar historias de nuestro tiempo, en la tradición de Hawthorne, Melville o Poe.

Opinión personal

Exactamente, ¿qué quería hacer King con esta novela?¿De verdad quería hacer lo que ha hecho o se le fue de las manos en algún punto y decidió salir con lo puesto?

Me ha decepcionado muchísimo por ser de quien era, pero independientemente de esto me parece un libro muy ramplón en muchos sentidos. Lo primero es que King no logra captar la atención del lector casi en ningún momento del desarrollo. Nos cuenta una historia alargada durante 50 años de la vida del protagonista, Jamie, desde que era niño hasta su vejez. Y cómo en distintos momentos de su vida se cruza con Jacobs, primeramente pastor, luego charlatán y por último loco obseso de la electricidad y sus usos «revolucionarios». Y se acabó, esto es todo el argumento y todo lo que pasa en esta historia. Sí destacar que, como ya ha sucedido en otras ocasiones, probablemente esta historia hubiera funcionado mejor como relato corto.

Se trata de una novela costumbrista, ya que de nuevo el autor retrata la vida del protagonista en un pequeño pueblo americano con las consabidas virtudes y miserias de este tipo de localizaciones en EEUU. Y también de una novela biográfica, ya que se basa en el relato de la vida de Jamie a lo largo de los años. Y por tanto asistiremos a las circunstancias típicas en la vida de una persona, como la relación que entabla con su familia, el primer amor, las motivaciones profesionales, la vida social y amorosa del adulto, etc. Me gustó la inclusión del rock y lo que nos cuenta alrededor de este mundillo, pero lo demás no me aportó demasiado.

Existen guiños a otras novelas en las que King reconoció haberse inspirado como Frankenstein de Mary Shelley. Pero de verdad, ¿había necesidad de recrear la historia de Frankenstein de una forma tan pobre?

Y hablar de forma separada del final, según la sinopsis, uno de los más terroríficos que King ha escrito nunca. Para variar esto es una patraña, no es tan terrorífico como nos lo venden, mucho menos imaginativo que otros finales del mismo autor y además yo diría que bastante simple en su planteamiento. ¿Da miedo? A mí la verdad es que no, pero sí es el único punto de la novela que incluye un poco de suspense.
De este final me gustó más lo que parece insinuar que lo narrado por el autor. Me convenció más la intención que lleva que la forma en que está descrito. Esta intención sí es aterradora, pero el envoltorio que King le da (con todo el rollo de las hormigas y demás) me pareció casi ridículo.

En resumen, fiasco total. Hacía mucho que me gustaba tan poco una novela del escritor americano. Espero que sea un tropiezo del autor, normal por otro lado dada su extensa bibliografía. Y que pronto me pueda quitar el mal sabor de boca con otro libro suyo en condiciones.

Por qué decidí leerlo: Era de King. Sobran las razones.

Lo mejor: Probablemente el principio y el final. El primero porque conoces a los personajes y te encariñas con ellos y sobre todo porque esperas que el libro empiece a coger ritmo en breve. Y el segundo por su insinuado mensaje, terrible y desolador.

Lo peor: Se hace largo y no logra captar el interés del lector casi hasta que se acaba el libro. Los personajes no te emocionan como en otros casos. El final no es ni la cuarta parte de terrorífico como nos lo quieren vender. Sobran páginas y falta magia y buen hacer.

¿Volvería a leerlo?: No, sin ninguna duda.

¿Lo recomendaría?: No, a ningún tipo de lector. Será uno de los pocos libros de King que no recomiende.

Si pese a todo quieres comprar el libro

Revival

Otros libros del estilo que podrían gustarte:

  • Joyland (Stephen King)
  • Frankenstein (Mary Shelley)

Malosa

Anuncio publicitario

4 comentarios

Archivado bajo Pasable, Suspense, Terror

4 Respuestas a “Revival – Stephen King

  1. Pingback: Revival – El Bibliotecario

  2. Rolo Tejerina Ridder

    Coincido plenamente con tu opinión. Yo me consideraba su fan. Es aburrido, carece de su magia creativa y narrativa. Revival es un fiasco total. Nada recomendable. Te deja un dolor en la psiquis y una presión en el pecho. Lo terminé de leer porque era una novela de King. Publicaría un Revival de dos páginas con ocho o diez párrafos excelentes y serían dos páginas preciosas para cualquiera q desee debatir la existencia, la religión y el más allá.

  3. Jonatan

    Sin leerme todas las novelas del rey-King (guiño a lo Stephen King mismo), aunque sí un buen puñado, creo que es una de las mejores novelas del autor de Maine, y he aquí mis razones:
    Para empezar, si King hubiera querido, Revival habría sido una novela larga de unas 1.000 páginas. Lo comprime para poder elaborar una historia de entretenimiento accesible a todos. Pensad que es un recorrido por más de 50 años de historia, en el que ocurran muchas cosas y en el que el protagonista vive en varios lugares… Imaginad!
    A parte de eso, Revival es un constante homenaje y una constante reflexión que sólo puede elaborarse desde una posición superior. Profundas son las palabras que nos hablan de religión, amor, el paso del tiempo, obsesión, música, adicción, trascendencia… «La sombra continúa ahí.» Añadiendo las tradicionales obsesiones y enarbolaciones comerciales de King: la Coca-Cola, Apple, Wikipedia, Google o las hormigas. «¿Qué es duro? La vida. ¿Qué bebida? Una Coca-Cola. ¿Cuánto cuesta? 15 céntimos, sólo tengo 12. Qué duro. ¿Qué es duro? La vida.» Magistral.
    Destacaría también los magníficos guiños al más puro estilo Stephen King a Joyland, concretos cantantes y grupos de música, Castle Rock (por supuesto), Dan Brown, o el Necronomicon de Lovecraft.
    Es un libro muy profundo, donde King vuelca como nunca antes sus propias reflexiones personales, hablándonos de tú a tú a través de Jamie Morton. La vida y la muerte van conjuntándose como una marea marítima. Por todo ello, creo que es uno de los mejores libros de King, porque es una de sus novelas más personales.
    En cuanto al final, (SPOILER) destacar el hecho de zanjar los asuntos de todos los personajes en una suerte de Hamlet donde muere hasta el apuntador. Los finales de King suelen ser más abruptos, historias en las que se disfruta más el trayecto que el término. Las espeluznantes y escabrosas imágenes que nos plantea King sobre lo que nos espera al morir es otra razón a favor de Revival, en la que el genio de Maine nos anima a disfrutar al máximo de la vida que nos queda, nos anima a hacer un «revival».

  4. Rei

    Coincido: fiasco total, el peor libro que he leído en el año

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s