Reseñado por Malosa
Once novelas, nada más y nada menos, lleva el noruego Jo Nesbo alrededor del mismo personaje principal: Harry Hole. El llegar a haber escrito once entregas de una misma saga y que yo (y otros cientos de miles de lectores) me las siga leyendo, ya de por sí es un éxito. Esto no quita que haya algunas mejores que otras. En un saga de once sería imposible que no fuera así.
La sed me ha gustado: no me ha parecido compleja de seguir, es muy entretenida y nos mantiene a los lectores en vilo, por esa tendencia que tiene el escritor últimamente de tener a su personaje protagonista entre la vida y la muerte. El noruego ha dicho ya en varias entrevistas que Harry Hole no va a ser eterno y que el final de la saga irá de la mano del final del personaje. Y que no será un final feliz. Así que sólo es cuestión de tiempo el ver en qué novela ocurrirá. ¿En ésta? ¿En la siguiente? Sólo os digo, potenciales lectores, que el momento de la despedida llegará. Y que estéis preparados.
Pero aunque La sed me haya gustado, no creo que esta novela esté entre las mejores del autor, que para mi gusto son: El redentor, Policía y El muñeco de nieve. Pero gracias a Dios tampoco está entre las no buenas (tampoco me atrevo a decir malas): Fantasma y El Leopardo (para mi gusto).
Sinopsis
Una abogada, especializada en apoyar a víctimas de abusos sexuales y violaciones, vuelve a casa tras una decepcionante cita concertada a través de Tinder. Un psicópata la espera en su dormitorio. Desgarra el cuello de la mujer con una dentadura de hierro. Inmediatamente se filtra a la prensa sensacionalista que en el lugar del crimen falta sangre de la víctima y que hay indicios de que el asesino se la ha bebido.
Unos días después aparece otro cadáver y las circunstancias de su muerte no pueden ser solo una coincidencia…
El director de la policía ve amenazadas sus aspiraciones políticas a causa de estos crímenes sin resolver y chantajea a Harry Hole para que acepte investigar el caso. Se inicia entonces una carrera contra reloj para evitar que la matanza continúe. Nada es lo que parece y Harry Hole recurre a un psiquiatra especialista en vampirismo para intentar entender la psique del asesino.
Opinión personal
Hecha la introducción inicial diré que La sed mantiene el pulso de la saga: Entretiene mucho, te mantiene pegado a sus páginas casi desde el principio, presenta los habituales giros de guión a los que nos tiene acostumbrados el autor, incluye nuevos secundarios que casan muy bien en el entorno del personajes protagonista y también incluye algunos temas más profundos, cuyo debate ético sugiere. Entre estos temas destaca la controversia sobre el aborto, el feminismo (sobre todo respecto a la impunidad de la persona que acusa siempre que sea mujer), la infidelidad o la violencia inherente al género humano. Todas estas cuestiones surgen a partir de distintos personajes y promueven que el lector se pregunte sobre la moralidad o no de los mismas.
Esta novela se centra, como casi todas las anteriores en su protagonista, Harry Hole. De nuevo brilla el personaje y lleva por sí solo el peso de la historia. En La sed Harry cae, de nuevo, en los infiernos. Es increíble cómo el autor es capaz de sacar nuevas aristas a un personaje, después de haber escrito tanto sobre él. Harry se enfrentará a su más terrible enemigo, el alcohol por un lado y a su propia personalidad perturbada, por otro.
Me gusta también el título de la novela porque La sed es una dilogía, que se refiere tanto a la sed de alcohol de Harry como a la sed de sangre de nuestro asesino. Y eso que tengo que reconocer que el tema del vampirismo es de lo que menos me ha gustado en este libro, más que nada porque es una temática que la veo muy vista ya.
Otro punto que no me ha gustado es ese carácter Hollywoodesco que impregna la obra, por la inclusión de un asesino en serie con una puesta en escena un tanto rebuscada, por los escenarios escogidos y por ese frenesí en la persecución que nos hace pensar más en la posible película que pudiera surgir de aquí y no tanto en la historia en sí.
A pesar de cosillas puntuales que me han convencido menos, ya os digo que en general me ha gustado mucho reencontrarme con el personaje, con sus aciertos y sus conflictos personales, aderezados por una muy buena novela negra. Agradezco además al noruego que haya creado una historia tan entretenida y tan poco predecible (esta vez reconozco que me equivoqué de pleno. Pensaba que el asesino era otro y andaba muy desencaminada…). Como casi siempre, un bravo por Jo Nesbo.
Por qué decidí leerlo: La verdad es que el anterior me encantó, así que cerré Policía y acto seguido abrí La sed. Lo habría leído en cualquier caso, por ser de quien era, pero…en este caso la cosa fue más rápida de lo habitual.
Lo mejor: Lo ameno que es. El personaje de Svein El prometido Finne. El final abierto que promete una siguiente entrega. El personaje de Harry Hole y lo mucho que el autor le hace caer en los infiernos. Los temas éticos y morales, cuyo debate el autor deja caer como si tal cosa.
Lo peor: Ese matiz Holliwoodense que tiene. A mí personalmente el rollo del vampirismo como leit motiv de la historia me pareció un poco visto ya. Que por segunda vez Harry no quiera entrar en la policía y le vuelvan a convencer, me resultó repetitivo.
¿Volvería a leerlo?: Sí, por qué no. Sobre todo si Nesbo tarda mucho en publicar la siguiente entrega.
¿Lo recomendaría?: Sí, claramente. Me parece que la saga de Harry Hole tiene mucha calidad literaria, sobre todo para los amantes de la novela negra. Creo que es mejor leerlos en orden, a estas alturas de la película tienes que conocer a todos los personajes y el tipo de relación que tienen para que disfrutes de esta novela.
Otros libros del estilo que podrían gustarte:
- Los ritos del agua (Eva García Sáez)
- El engaño (Charlotte Link)
- No eres lo que busco (Laura Mavor)
Malosa
parece ser un titulo bastante interesante y en ciertos aspectos fuera de lo común
¡Hola, Malosa!
Me lo he leído en dos días y me ha parecido alucinante. No considero que sea el mejor de Nesbo, como has dicho, pero está muy por encima de la media de novela negra nórdica.
Respecto a lo del asesino, yo lo consideré al principio, pero a medida que avanza la novela parece casi imposible que sea esa persona, así que al final es un poco ¡bum! Considero que es un libro que se lee fácil y se sigue (no como algunos que a veces tienes que voltear las páginas para ver si te habías perdido en algún punto); mantiene un buen ritmo y prácticamente la tercera parte se lee del tirón porque no puedes sacar los ojos de las páginas. También creo, como tú, que el final es muy de Hollywood; después de la adaptación al cine de Snowman, creo que incluso Nesbo imagina cómo poner las escenas en una película mientras escribe. Preferiría el estilo más tradicional y nórdico de las primeras novelas, pero está claro que Jo Nesbo sigue imbatible. Próxima novela de Harry Hole: julio de 2019. Estaremos atentas.
Un abrazo
Marta SG
Hola Marta,
Mil gracias por tu comentario, tan completo como siempre.
Un fuerte abrazo!!
Malosa