Una vez más me encuentro con una buena novela de suspense y crímenes en una autora de la que nunca había oído hablar. Charlotte Link es una escritora alemana, que empezó estudiando derecho y acabó cursando historia y literatura en Munich. Escribió su primera novela a los 16 años, publicándola 3 años más tarde. Se ha caracterizado por cultivar varios géneros (artículos periodísticos, libros infantiles y novelas), pero destaca por utilizar narrativa histórica con fuerte componente social. Es una de las autoras más vendidas en Alemania y ha recibido varios premios y galardones a lo largo de su carrera literaria.
Este es el primer libro que leo de Link y tengo que reconocer que me ha convencido bastante. Sobre todo por dos cosas: por lo complejo que es su argumento y lo fácil que la autora lo hace y también por sus dos personajes protagonistas, la química que transmiten y lo mucho que parece pueden evolucionar en siguientes volúmenes (si los hay).
Sinopsis
Para Kate Linville, solitaria policía de Scotland Yard, solo hay una persona en el mundo que merezca su amor y su confianza: el antiguo jefe de policía de Scarborough Richard Linville, su padre, a cuya sombra creció. Pero cuando este aparece brutalmente asesinado en su casa, Kate pierde su último apoyo.
Kate abandona Londres para regresar a su hogar con el objetivo de seguir de cerca el caso. El inspector encargado de la investigación, Caleb Hale, no le inspira demasiada confianza. Parece más interesado en buscar respuestas fáciles que en averiguar la verdad. Y Kate presiente que el caso de su padre es muchomás complejo de lo que cree la policía.
La investigación paralela que lleva a cabo Kate para resolver el asesinato de su padre demuestra que ella lo es todo menos una policía mediocre como creía: es instintiva, inteligente y persistente. En cambio, descubrirá los secretos más oscuros de Richard Linville, un hombre que nada tenía que ver con el que ella creía conocer y querer.
Opinión personal
Decía que es un libro complejo porque desarrolla de manera paralela y en principio independiente dos líneas argumentales principales, con personajes distintos y de peso en la trama. La primera es la protagonizada por Kate y Caleb (la hija del policía asesinado y el actual policía que lleva el caso) y la segunda protagonizada por la familia Crane, con la madre a la cabeza y sus problemas con los padres biológicos de su hijo adoptivo. De las dos me quedo sin duda con la primera, que es la que desarrolla la investigación del asesinato principal y contiene a los personajes más empáticos. La segunda me ha convencido menos, sobre todo por el personaje de la señora Crane, muy tópico y utilizado ya hasta la saciedad (lo de la madre coraje está muy visto en la literatura y otros ámbitos), además de antipático por ese carácter sufridor y sobreprotector.
Hablando de personajes, muy acertado el binomio Kate y Caleb. Aunque representan la consabida historia de amor de siempre, que evoluciona desde la indiferencia absoluta a la atracción más fuerte, pasando casi por el odio entre ellos, reconozco que me he sentido muy identificada con ambos y he seguido sus andanzas con gusto. Derrochan química y sobre todo normalidad. Son dos personas muy del montón y que pasan por la vida con sus más y sus menos, intentando hacerse un hueco. Kate en especial nos conquistará sobre todo por ser el patito feo de esta historia…que no llegará a convertirse en cisne pero al menos evolucionará de manera positiva a lo largo de las páginas.
Otra de las cosas que me ha gustado de este libro es la denuncia de algunos temas de actualidad y que están presentes en la trama. Por ejemplo el alcoholismo, el rechazo social, la soledad, el sentimiento de aislamiento de quien es diferente y no encuentra su lugar en la vida. Además incluye también otros temas sociales como la existencia de nuevos tipos de familia en las que los roles o las propias figuras paternas/maternas son múltiples.
No me ha gustado (aparte de la mamá coraje), quizá sus partes más tópicas o puede que su inicio confuso, repleto de personajes que no parecen tener nada que ver y que nos hacen los primeros compases un poco cuesta arriba. Pero el libro avanza y engancha, manteniendo muy bien el suspense y rematando en un final muy consistente, puede que casi lo mejor de la novela. Por cierto, y esto es un consejo para posibles lectores de esta historia: Mucha atención al prólogo. Tiene bastante más importancia de la que parece y será clave para resolver el asesinato.
Por qué decidí leerlo: Otra de las novelas que me regalaron por mi cumpleaños y que ha caído más pronto que tarde…
Lo mejor: La complejidad de su argumento y lo bien que está hilado y rematado. El tándem protagonista, me ha encantado su relación de hastío-odio-amor. La temática y su ambientación.
Lo peor: El personaje de la señora Crane, muy cansino. Además, su línea argumental aunque no esté mal sí está bastante vista. Sobre todo juega al despiste con el lector pero si no existiera, posiblemente la novela podría haberse sostenido igual.
¿Volvería a leerlo?: Probablemente no. Me ha gustado, leeré algo más de la autora, pero no me ha entusiasmado tanto como para zampármelo de nuevo.
¿Lo recomendaría?: Sí, si te gusta el género te convencerá. La escritura de Link se sostiene y es una autora capaz de llevar la trama con solvencia y de enganchar al lector.
Si quieres comprar el libro y contribuir a la página
Otros libros del estilo que podrían gustarte:
- No eres lo que busco (Laura Mavor)
- Nadie lo ha visto (Mari Jungstedt)
- Cinco (Ursula Poznanski)
Malosa
Me ha gustado mucho la reseña. No conocía el libro, pero estoy segura de que le daré una oportunidad.
Pingback: La sed – Jo Nesbo | Un libro para esta noche