Nadie lo ha visto – Mari Jungstedt


Reseñado por Malosa

Sobre la autora, contaros que Mari Jungstedt es una escritora de novela negra y periodista de origen sueco. Reside en Estocolmo y su marido es oriundo de la isla de Gotland, una localidad muy turística donde ellos y otros suecos pasan los veranos y donde se desarrollan las primeras novelas de Mari. Estas novelas están protagonizadas por el inspector Anders Knutas y el periodista Johan Berg. La primera de todas ellas y ópera prima de esta autora se titula Nadie lo ha visto y ha sido publicada en 2003. En la actualidad la escritora tiene ya en su haber 13 novelas disponibles , aunque algunas de ellas todavía no han sido traducidas al español.

Sinopsis

La temporada turística empieza en la aparentemente tranquila isla sueca de Gotland. Como cada año, Helena, que ahora reside en Estocolmo, vuelve a la isla en la que pasó los primeros años de su vida y celebra una fiesta con sus amigos de la infancia. Pero Helena bebe más de la cuenta y acaba bailando con su amigo Kristian y provocando los celos de su marido Per. Cuando ya no puede soportarlo más, Per reacciona de forma violenta y pone punto y final al buen ambiente que se respiraba. Al día siguiente, Helena está paseando por la playa reflexionando sobre lo ocurrido cuando es salvajemente atacada. Cuando se encuentra su cuerpo, cruelmente asesinado, su marido es inmediatamente inculpado. Pero unos días más tarde aparece muerta Frida, una compañera de colegio de Helena, que ha sido asesinada en las mismas circunstancias. La psicosis se apodera del pueblo y el inspector Anders Knutas debe acelerar las investigaciones antes de que el asesino golpee de nuevo. Para ello cuenta con la colaboración, no siempre deseada, del inquieto periodista Johan…

Opinión personal

Esta novela tiene unos añitos ya. Surge en la época de moda total de la novela negra sueca, cuando autores como Stieg Larsson monopolizaban el mercado internacional con sus historias retorcidas sobre una Suecia corrupta y llena de violencia contra las mujeres. En este momento vieron la luz varios autores suecos que se aprovecharon del filón de la novela negra, como Camilla Läcberg, Assa Larsson, Jussi Adler-Olsen o Jo Nesbo. Con esto no quiero decir que sean libros malos que sólo surgieron como moda o imitación, ya sabéis que adoro tanto a Nesbo como a Adler-Olsen. Pero sí es cierto que la novela negra sueca se puso de moda y proliferaron numerosos autores alrededor, siendo uno de ellos Mari Jungstedt.

Hablando de las cosas positivas, mentiría si dijera que este libro no es entretenido. Lo es y mucho: sencillo de leer, adictivo, bien planteado y resuelto y con unos personajes simpáticos (aunque no más). En el aspecto del ritmo nada que decir y esto ya es algo que se agradece en una novela de estas características.

El otro aspecto que me gustó mucho del libro es la temática de fondo que denuncia, que no es otra cosa que el bullying. Tema tristemente muy de moda en la actualidad, pero no tanto en el momento en el que se publicó esta novela, por lo que la autora innova en este punto. Además esta temática hace que empaticemos bastante con algunos personajes y sigamos sus andanzas con anhelo.

Destacar también el color de la novela, no tan negro como la mayoría de los escritores suecos sino más bien grisáceo tendiendo a rosa, por la inclusión de la consabida historia de amor como subtrama argumental de importancia. Aquí para gustos los colores, hay lectores que aprecian destacar aspectos personales y románticos de la vida de los personajes y otros que prefieren que se respete el cariz negro del género. En el caso de Mari Jungstedt el rosa aparece, al menos en esta historia, pareciéndose más a una Camilla Läckberg que a un Jo Nesbo en el estilo. Yo prefiero la vertiente de este último, pero esto es personal.

Hablar un poco también de los protagonistas de esta historia, que sinceramente me resultaron poco carismáticos. Simpáticos, sí, pero olvidables. Nada que ver con los personajes principales de los libros de Adler-Olsen, Nesbo o Mankell. Esto sí que es un punto negativo a remarcar, ya que al final un lector vuelve a una saga si sus personajes le enamoran, más allá del género o la historia. En mi caso no creo que vuelva a Jungstedt.

Y por último, comentar que esta es una novela negra de manual: tanto en el planteamiento como en la resolución. Típica historia del género sin sorpresas (tampoco negativas). Por cierto que es muy difícil resolverlo, la autora no deja pistas como para que el lector investigue, éste sólo puede seguir el curso de los acontecimientos e imaginarse al menos por dónde van los tiros y la razón por la que el asesino mata. Pero no quién es.

En resumen, interesante, entretenido, fácil…pero no remarcable ni apasionante. Para pasar el rato, pero no más.

Por qué decidí leerlo: Me gusta la novela negra nórdica y a esta autora no la conocía. Así que para empezar bien las cosas decidí hacerme con su primer libro.

Lo mejor: Es muy entretenido. La temática de fondo que denuncia, un tema ciertamente novedoso en el momento en el que se publicó el libro.

Lo peor: En mi opinión la autora no aporta nada novedoso al género, ni en personajes, historia, argumento o suspense.

¿Volvería a leerlo?: No creo. Es una novela negra más, pero como decía no me resultó diferencial.

¿Lo recomendaría?: Sólo a amantes de la nórdica. Y que tampoco se esperen la octava maravilla, es un libro entretenido y para pasar el rato, pero no más.

Si quieres comprar el libro

Nadie lo ha visto (Gotland nº 1)

Otros libros del estilo que podrían gustarte:

Malosa

4 comentarios

Archivado bajo Entretenido, Novela Negra, Novela policíaca - thriller, Suspense

4 Respuestas a “Nadie lo ha visto – Mari Jungstedt

  1. Erika

    Hola Malosa buen dia, estoy buscando ayuda para promocion de un libro, en realidad solo consta de 10 paginas, es sobre sucesos reales de la llamada gente sombra, esta disponible en amazon y si es posible tu critica.

  2. MartaSG

    Hola, Malosa!

    La verdad es que este libro no me lo he leído, pero sí otro de la autora (Doble silencio) y quería decirte que comparto totalmente tu opinión sobre Jungstedt. No escribe mal, pero en mi opinión es bastante floja, muy en la línea de Camila Lackberg. En la novela que leí, la investigación policial es bastante deficiente, centrándose más en los aspectos sentimentales y los rollos de los protagonistas que en los asesinatos. Parecía más un capítulo de Mujeres Desesperadas que un caso de asesinato serio. Tampoco empaticé con los protagonistas (Anders Knutas, Johan Berg y Karin Jacobsson, otra detective); además, el periodista hace contadas apariciones, casi de forma testimonial. En fin, no creo que repita con la autora, no solo por cómo escribe, sino porque prefiero tramas policiales más solidas.

    ¡Muchas gracias por tus recomendaciones!

    Marta

  3. Pingback: El engaño – Charlotte Link | Un libro para esta noche

  4. viridianabolaoshernandez

    Tienes mucha razón, es un libro que puede calificarse con un 6 de 10. Para pasar el rato.
    Además, a mí lo que no me deja de hacer ruido es el bullying ejercido en contra del futuro asesino. No sé, creo que le faltó desarrollar más esa parte.
    Es que La forma en como llevaron a cabo el bullying no me parece de adolescentes «normales». Ni un juego de niños, ¿Me explico? Ya todo tenía un tinte hasta sexual. Y eso de que después lo olvidaron y fueron personas normales, tampoco me cuadra. Pero en fin

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s