Archivo mensual: junio 2017

Los ritos del agua – Eva García Sáenz

Reseñado por Malosa

«Aquí termina tu caza, aquí comienza la mía»

Quiero empezar esta reseña contándoos una cosa. Una noche de domingo (por supuesto, el día siguiente, lunes, era laborable) me quedé hasta las 2:30 de la mañana leyendo sin parar hasta que acabé Los ritos del agua. No pude dejarlo de lo enganchada que estaba y al día siguiente a las 7:00 tenía que estar en pie. Y soy muy dormilona, que un libro me prive de horas de sueño dice ya mucho en favor de esta novela. En 2 palabras, su lectura es tremendamente adictiva.

Sinopsis

Ana Belén Liaño, la primera novia de Kraken, aparece asesinada. La mujer estaba embarazada y fue ejecutada según un ritual de hace 2600 años: quemada, colgada y sumergida en un caldero de la Edad del Bronce.
1992. Unai y sus tres mejores amigos trabajan en la reconstrucción de un poblado cántabro. Allí conocen a una enigmática dibujante de cómics, a la que los cuatro consideran su primer amor.
2016. Kraken debe detener a un asesino que imita los Ritos del Agua en lugares sagrados del País Vasco y Cantabria cuyas víctimas son personas que esperan un hijo. La subcomisaria Díaz de Salvatierra está embarazada, pero sobre la paternidad se cierne una duda de terribles consecuencias. Si Kraken es el padre, se convertirá en uno más de la lista de amenazados por los Ritos del Agua.

Opinión personal

La novela se estructura a partir de dos líneas argumentales en distintos momentos temporales pero con los mismos personajes protagonistas. En mi opinión la del presente es mucho más adictiva y tiene mucha mayor fuera que la del pasado. Pero esta última es necesaria para entender la situación actual, el por qué del asesino y además nos permitirá conocer un poco más al personaje principal y a los secundarios, así como empatizar con sus acciones y reacciones.

La temática principal, aparte del thriller en sí mismo, se basa en los roles de la maternidad y la paternidad, la responsabilidad de hacerlo bien y las consecuencias nefastas de no hacerlo. También dejar caer un axioma que está muy discutido en foros psiquiátricos y psicológicos, si la psicopatía o el convertirse en un asesino en serie es algo genético que se puede heredar. Sobre esto hay debate para aburrir y por el momento no he leído que exista una conclusión clara y definitiva al respecto.

Su parte histórica, de nuevo bien narrada y descrita, me sigue sorprendiendo que esta mujer no sea historiadora y se dedique a un campo totalmente distinto como es la óptica y optometría. Bien además la parte relacionada con los personajes, recupera a la mayoría de los que ya conocíamos e introduce alguno nuevo que aporta frescura y originalidad (los policías Peña y Milán, por ejemplo). Me siguen encantando los dos hackers que ayudan a Kraken, Golden Girl y Matusalén. Son unos secundarios misteriosos, extravagantes y muy potentes, en mi opinión. Y que además tendrán un papel más determinante en esta entrega.

Como os anticipaba arriba y a pesar de que es un libro que engancha, en mi opinión también va de menos a más. El inicio me pareció algo abrupto y a mí personalmente no logró captarme. Pero es cierto también que poco a poco gana en consistencia e interés en cuanto nos adentramos más en sus páginas y el resultado es una novela magnífica, al nivel de la primera, aunque creo que esta primea sigue siendo superior a su secuela. De todos modos insisto en algo que he dicho ya muchas veces, que Eva es una gran contadora de historias y esto se nota con cada nueva publicación que hace.

Otro aspecto a destacar es que es la autora teje una historia predecible dentro de lo impredecible. Y me explico, introduce mil y un giros, vueltas y falsos culpables. Las relaciones ocultas que existen entre prácticamente todos los personajes son continuas. Yo no las resolví todas pero sí la más importante, la referente a quién era el asesino, de ahí lo de predecible dentro de lo impredecible. Aún así me ha gustado mucho, que lograra resolver el misterio no le ha restado ni un ápice de entretenimiento a esta historia.

A los lectores de Eva comentar que existe en Los ritos del agua un guiño a otra de sus obras, La saga de los longevos, a partir del personaje de Héctor, uno de los protagonistas de la citada saga. Me gusta que los autores creen un pequeño universo con sus libros y utilicen algunos personajes de otras novelas en un contexto totalmente diferente. Creo que enriquece y aporta valor sobre todo a los seguidores. Técnica por otro lado muy utilizada por King y que cada vez veo que utilizan más otros escritores.

Por último añadir que este libro no puede leerse de manera independiente, básicamente porque continúa justo cuando acaba el anterior  y porque por supuesto contiene muchísimos spoilers de la entrega previa.

Por qué decidí leerlo: Me gustó mucho, mucho su primera entrega. Quería más.

Lo mejor: Que me lo acabé a las 2:30 de la mañana…tras no poder parar de leer desde las 22:00.

Lo peor: Es ligeramente inferior a su predecesor, pero por decir algo negativo. Y el inicio, lo vi muy soft.

¿Volvería a leerlo?: Sí, aunque me acuerde de cómo acaba. Es muy ameno. Sobre todo lo releeré si Eva tarda mucho en publicar la tercera y última entrega de la saga, aunque es cierto no nos ha hecho esperar mucho con esta segunda.

¿Lo recomendaría?: Mucho. Pero si cae en tus manos Los ritos del agua, vete primero a leerte el primero de la saga, El silencio de la ciudad blanca. No te arrepentirás.

Otros libros del estilo que podrían gustarte:

Malosa

4 comentarios

Archivado bajo Muy bueno, Novela Negra, Novela policíaca - thriller, Suspense

La Cacería – J.M. Peace

Reseñado por Bitterblink

La Cacería - J.M. Peace

La Cacería – J.M. Peace

J.M. Peace es una oficial de policía en activo nativa de Australia donde ambienta sus libros. Esta es una situación un tanto singular. Me he encontrado ex policías o cualquier profesión escribiendo sobre policías pero en este caso es una policía en activo la que escribe sobre Sammi Willis. Simplemente eso me parece ya como para plantearme leer este libro, aunque reconozco que es mejor si no leéis la sinopsis de la contraportada.

Sinopsis

Sammi Willis se ha peleado con su novio Gavin y decide dejarle en casa y conducir su enfado hasta Brisbane donde su amiga Candy calienta motores para una auténtica noche de chicas como hacían antes las dos.

Es cierto que pronto las pretensiones de Candy de que Samantha vuelva a la soltería se desvanecen cuando admite que está enamorada de Gavin y que no pretende dejarle ya que se ha enfadado por una tontería.

Así comienza una inocente noche de borrachera que termina cuando Sammi decide abandonar el barco y volverse a dormir a una hora decente para trabajar. Ahí es donde entra Don, un amable camarero que se ofrece a llevarla a casa… y ahí empieza la pesadilla de Sammi.

Don resulta ser un psicópata que droga y secuestra a Sammi con objeto de llevar a cabo un macabro juego: Soltarla y cazarla como si fuera un animal en un parque natural.

Así es como comienza una carrera contra el tiempo. Por un lado Gavin y la policía debe trabajar para entender qué ha pasado en realidad y descartar la posibilidad de que Sammi haya huido voluntariamente de casa. Por otro Sammi debe jugar un juego de inteligencia malévola contra el asesino que intenta acabar con ella.

Opinión Personal

Este no es un libro de misterio, eso es lo primero que tengo que comentar, es un libro policíaco, es un thriller plagado de escenas de tensión pero no es un libro detectivesco al uso, de hecho está más cerca de un artículo basado en hechos reales que de una novela de detectives estándar.

Desde el principio sabemos quién es el asesino y qué ha ocurrido, el libro no busca sorprendernos en principio, busca aterrorizarnos o ponernos nerviosos poniéndonos en el papel de la víctima. Eso me sorprendió la verdad, pensaba que nada sería lo que parecía pero no, en este libro somos narradores omniscientes de un suceso terriblemente verosímil.

Aun así alguna sorpresa tiene, más si no leéis la sinopsis de la contraportada que destripa una de las pequeñas sorpresas que nos guarda la autora para nosotros lectores. Son pocas pero son interesantes.

Hace mucho hincapié en el trabajo policial, en la coordinación, en lo que sienten los policías «de verdad», en general da una imagen no muy habitual del trabajo policial enfocado a las interioridades de una comisaría, la parte cuasi familiar de un grupo de compañeros de trabajo en un trabajo de tensión.

Es cierto que parte de la tensión que tan bien construye la autora desde el principio del libro se va esfumando según nos vamos acercando al final del caso, simplemente porque esta todo más definido y el potencial desenlace se va viendo cada vez más claro.

Calificación: Entretenido

Lo Mejor: Entretenido, tenso, verosímil

Lo Peor: Pierde fuelle hacia el final

Lo Releería: No creo, probablemente buscaría otro libro detectivesco

Lo Recomiendo: Si, si te gusta leer sobre trabajo policial es interesante

Si quieres comprar el libro

La cacería

Bitterblink

Deja un comentario

Archivado bajo Entretenido, Novela policíaca - thriller

La sed – Jo Nesbo

Reseñado por Malosa

Once novelas, nada más y nada menos, lleva el noruego Jo Nesbo alrededor del mismo personaje principal: Harry Hole. El llegar a haber escrito once entregas de una misma saga y que yo (y otros cientos de miles de lectores) me las siga leyendo, ya de por sí es un éxito. Esto no quita que haya algunas mejores que otras. En un saga de once sería imposible que no fuera así.

La sed me ha gustado: no me ha parecido compleja de seguir, es muy entretenida y nos mantiene a los lectores en vilo, por esa tendencia que tiene el escritor últimamente de tener a su personaje protagonista entre la vida y la muerte. El noruego ha dicho ya en varias entrevistas que Harry Hole no va a ser eterno y que el final de la saga irá de la mano del final del personaje. Y que no será un final feliz. Así que sólo es cuestión de tiempo el ver en qué novela ocurrirá. ¿En ésta? ¿En la siguiente? Sólo os digo, potenciales lectores, que el momento de la despedida llegará. Y que estéis preparados.

Pero aunque La sed me haya gustado, no creo que esta novela esté entre las mejores del autor, que para mi gusto son: El redentor, Policía y El muñeco de nieve. Pero gracias a Dios tampoco está entre las no buenas (tampoco me atrevo a decir malas): Fantasma y El Leopardo (para mi gusto).

Sinopsis

Una abogada, especializada en apoyar a víctimas de abusos sexuales y violaciones, vuelve a casa tras una decepcionante cita concertada a través de Tinder. Un psicópata la espera en su dormitorio. Desgarra el cuello de la mujer con una dentadura de hierro. Inmediatamente se filtra a la prensa sensacionalista que en el lugar del crimen falta sangre de la víctima y que hay indicios de que el asesino se la ha bebido.

Unos días después aparece otro cadáver y las circunstancias de su muerte no pueden ser solo una coincidencia…

El director de la policía ve amenazadas sus aspiraciones políticas a causa de estos crímenes sin resolver y chantajea a Harry Hole para que acepte investigar el caso. Se inicia entonces una carrera contra reloj para evitar que la matanza continúe. Nada es lo que parece y Harry Hole recurre a un psiquiatra especialista en vampirismo para intentar entender la psique del asesino.

Opinión personal

Hecha la introducción inicial diré que La sed mantiene el pulso de la saga: Entretiene mucho, te mantiene pegado a sus páginas casi desde el principio, presenta los habituales giros de guión a los que nos tiene acostumbrados el autor, incluye nuevos secundarios que casan muy bien en el entorno del personajes protagonista y también incluye algunos temas más profundos, cuyo debate ético sugiere. Entre estos temas destaca la controversia sobre el aborto, el feminismo (sobre todo respecto a la impunidad de la persona que acusa siempre que sea mujer), la infidelidad o la violencia inherente al género humano. Todas estas cuestiones surgen a partir de distintos personajes y promueven que el lector se pregunte sobre la moralidad o no de los mismas.

Esta novela se centra, como casi todas las anteriores en su protagonista, Harry Hole. De nuevo brilla el personaje y lleva por sí solo el peso de la historia. En La sed Harry cae, de nuevo, en los infiernos. Es increíble cómo el autor es capaz de sacar nuevas aristas a un personaje, después de haber escrito tanto sobre él. Harry se enfrentará a su más terrible enemigo, el alcohol por un lado y a su propia personalidad perturbada, por otro.

Me gusta también el título de la novela porque La sed es una dilogía, que se refiere tanto a la sed de alcohol de Harry como a la sed de sangre de nuestro asesino. Y eso que tengo que reconocer que el tema del vampirismo es de lo que menos me ha gustado en este libro, más que nada porque es una temática que la veo muy vista ya.

Otro punto que no me ha gustado es ese carácter Hollywoodesco que impregna la obra, por la inclusión de un asesino en serie con una puesta en escena un tanto rebuscada, por los escenarios escogidos y por ese frenesí en la persecución que nos hace pensar más en la posible película que pudiera surgir de aquí y no tanto en la historia en sí.

A pesar de cosillas puntuales que me han convencido menos, ya os digo que en general me ha gustado mucho reencontrarme con el personaje, con sus aciertos y sus conflictos personales, aderezados por una muy buena novela negra. Agradezco además al noruego que haya creado una historia tan entretenida y tan poco predecible (esta vez reconozco que me equivoqué de pleno. Pensaba que el asesino era otro y andaba muy desencaminada…). Como casi siempre, un bravo por Jo Nesbo.

Por qué decidí leerlo: La verdad es que el anterior me encantó, así que cerré Policía y acto seguido abrí La sed. Lo habría leído en cualquier caso, por ser de quien era, pero…en este caso la cosa fue más rápida de lo habitual.

Lo mejor: Lo ameno que es. El personaje de Svein El prometido Finne. El final abierto que promete una siguiente entrega. El personaje de Harry Hole y lo mucho que el autor le hace caer en los infiernos. Los temas éticos y morales, cuyo debate el autor deja caer como si tal cosa.

Lo peor: Ese matiz Holliwoodense que tiene. A mí personalmente el rollo del vampirismo como leit motiv de la historia me pareció un poco visto ya. Que por segunda vez Harry no quiera entrar en la policía y le vuelvan a convencer, me resultó repetitivo.

¿Volvería a leerlo?: Sí, por qué no. Sobre todo si Nesbo tarda mucho en publicar la siguiente entrega.

¿Lo recomendaría?: Sí, claramente. Me parece que la saga de Harry Hole tiene mucha calidad literaria, sobre todo para los amantes de la novela negra. Creo que es mejor leerlos en orden, a estas alturas de la película tienes que conocer a todos los personajes y el tipo de relación que tienen para que disfrutes de esta novela.

Otros libros del estilo que podrían gustarte:

Malosa

3 comentarios

Archivado bajo Bueno, Novela Negra, Novela policíaca - thriller, Suspense