Artemisa – Andy Weir


Reseñado por Bitterblink

 

Artemisa - Andy Weir

Artemisa – Andy Weir

De Andy Weir ya he reseñado «El Marciano» pasada al cine en España como «Marte» y en Latinoamérica como «Misión Rescate», una película de Ridley Scott con Matt Damon de protagonista que recibió muy buenas críticas en su estreno (+90% en Rotten Tomatoes») y que hacía justicia a la estupenda novela de este ingeniero informático norteamericano obsesionado con el espacio, tanto que el personal de la NASA estadounidense ponía pocas pegas a la parte «científica» de su novela

Sinopsis

En esta historia seguimos a Jasmine «Jazz» Bashara, una «selenita» (=habitante de la luna, por si acaso) de primera generación que habita en la gigantesca estación Artemis en la superficie de la luna, una titánica obra de ingeniería que sobrevive como una colonia independiente.

El sueño de Jazz es conseguir ser miembro del gremio EVA (Extra Vehicular Activities) dedicada a acompañar a los ricos turistas que se pueden permitir ir a la luna en sus cortos paseos por la superficie lunar, una actividad esta que genera magros ingresos para que algún día Jazz pueda cumplir sus sueños. Tras fracasar en su último examen de admisión a Jazz solo le queda la alternativa de seguir haciendo pequeños trabajos ilegales que le facilita su trabajo como estibadora del puerto espacial de Artemis.

Un día uno de sus clientes del negocio del contrabando para el que suele conseguir puros, Trond Landvik, le ofrece un descabellado negocio en el que a cambio de una fortuna le pide a Jazz que sabotee las excavadoras robot de Sánchez Aluminium, la principal empresa de la estación Artemis y que es la proveedora de todo el oxígeno de la estación como subproducto de su actividad industrial.

Sin embargo como suele ser habitual en Jazz (para vergüenza de su rectísimo padre) todo sale mal y le termina explotando en la cara. Acusada de asesinato, perseguida por la mafia y con el futuro de la estación entera sobre sus hombros, Jazz deberá encontrar aliados entre sus enemigos y generar otro plan aun más descabellado para salvar la estación y a todos los que viven en ella.

Opinión Personal

Me encantó la primera novela de este autor, pese a que no soy precisamente un experto en química, ni en física, ni en general en temas espaciales, el ingenioso «McGyver» astronauta de la primera novela es un personaje a la vez gracioso y entrañable en una situación límite. Tenía mis dudas de si esta vez iba a conseguir algo parecido, que una novela ambientada en una estación lunar científicamente verosímil fuera atractiva par los profanos. Y en mi opinión lo consigue.

Gracias en parte aun conjunto de personajes muy bien trazados y diversos con sus sentimientos, enemistades y conflictos interiores y con una protagonista descarada y fresca, muy inteligente y un auténtico desastre en lo tocante al negocio de hacerse asquerosamente rica. Es un personaje irónico y gracioso en sus diálogos internos, pero mucho más «desastre» que el personaje masculino de la anterior novela.

La forma de narrar se mantien fiel a su anterior novela, sin embargo en esta hay más variedad de temas puesto que en muchos casos las razones de la actitud de Jazz hacia determinados personajes se va a ir revelando poco a poco en forma de flashbacks mentales así como una pequeña historia paralela aparentemente no relacionada que recoge las cartas entre Jazz y su «amigo por correo» que vive en la Tierra. Esta original forma de ir desvelando a los personajes no busca añadir misterio, sencillamente nos hace conocer mejor a los personajes contándonos las cosas poco a poco.

Respecto al entorno científico, mantiene la estupenda verosimilitud científica y su amor al detalle. Es cierto que es menos verosímil la cantidad de conocimientos que puede atesorar una «simple» estibadora hija de un soldador (recordemos que en el anterior libro hablábamos de un astronauta científico), pero no me ha impedido disfrutar de la novela. Los inventos y planes de Jazz superan en ingenio a los de la anterior novela también porque el entorno es mucho más rico elementos que permiten «máquinas que explotan» aún más grandes. Reacciones químicas, soldaduras en el vacío, despistar sensores, hacer estallar cosas a través de inciertos experimentos y en general mucha ciencia «casera» aplicada en un entorno tan letal como el Marte de la enterior novela.

También la trama es bastante más rica, aunque como novela de «misterio» o novela negra no es gran cosa, se mantiene fiel a su objetivo de ofrecer una trama entretenida y enrevesada, en la que va provocando ese tipo de situaciones límite del que sólo se puede salir con ingenio y gases nobles, que tanto le gusta al autor.

En resumen, los personajes son interesantes (especialmente la prota), la trama es mucho más rica, con giros y sorpresas no tan predecibles y por supuesto, la fidelidad científica sigue siendo de 10 (algunas pegas he visto en foros especializados, quizá 9’75 jeje). Así que es una lectura amena incluso aunque la parte científica y verosímil te interese poco.

Calificación: Muy buena

Lo Mejor: Jazz, los personajes, la verosimilitud científica

Lo Peor: Una prota demasiado polivalente en conocimientos, pero me gusta igual

Lo Releería: Si la verdad, releí partes y entendí algunos temas

Lo Recomiendo: Pues si, es un libro mejor que el anterior en términos de entretenimiento

Si quieres comprar el libro

Artemisa (NOVA)

Bitterblink

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Aventuras, Ciencia Ficción, Muy bueno

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s