Reseñado por Malosa
Mucho me ha gustado esta novela, debo decirlo, más aún si cabe considerando que esta es la ópera prima de C.J. Tudor. Tras este nombre se esconde una mujer británica, residente en Nottingham. Ha desempeñado distintos trabajos a lo largo de su vida, como presentadora de televisión, redactora o incluso paseadora de perros. En la actualidad se dedica a escribir, siendo El hombre de tiza su primera publicación.
Este libro está teniendo muchísimo éxito y gran acogida por parte de la crítica. El propio Stephen King lo ha elogiado y casi ha designado a Tudor como su sucesora. La autora, sin embargo, no se preocupa por el éxito. Según sus propias palabras, si el siguiente libro no funciona, volverá a pasear perros.
Sinopsis
Echando la vista atrás, todo comenzó el día del terrible accidente durante la feria, cuando Eddie, de doce años, conoció al Hombre de Tiza.
Fue el Hombre de Tiza quien le dio la idea de los dibujos: una manera de dejar mensajes secretos entre el grupo de amigos.
Fue divertido hasta que los dibujos condujeron al cuerpo sin vida de una niña.
Sucedió hace treinta años y Ed pensaba que todo había quedado olvidado.Sin embargo, recibe una carta que contiene solo dos cosas: una tiza y el dibujo de un muñeco.
La historia se repite y Ed se da cuenta de que el juego en realidad nunca terminó…
Todos tenemos secretos.
Todos somos culpables de algo.
Y los niños no son siempre tan inocentes.
Opinión personal
Es normal que a King le guste esta novela, porque es cierto que tiene un estilo muy parecido al suyo y esta historia está claramente inspirada en uno de sus libros de mayor éxito, It (Eso). A pesar de que El hombre de tiza se parece mucho a It, creo que la autora ha hecho un trabajo estupendo, le ha dado su punto macabro diferencial y ha logrado una versión distinta y muy digna (no me atrevo a decir mejor).
Las referencias a It son muchas y muy claras: la pandilla de chavales pasando el verano en un pueblo pequeño y enfrentándose al horror (¿alguien dijo el grupo de los perdedores?), la ambientación en los 80, la doble línea argumental (mismos personajes de niños antes y de adultos en la época actual), el mal de entonces que parece volver ahora, los fantasmas, los abusones, las peleas a pedradas, la chica pelirroja del grupo, etc. Sin olvidar del estilo narrativo, el tratamiento de los personajes, el uso de lo paranormal…
En general me ha gustado mucho la historia, es uno de estos libros que engancha y no puedes dejar de leer, que fascina y horroriza a partes iguales, con multitud de historias entrelazadas con explicación satisfactoria al final y con muchas pistas que el lector debe seguir para tratar de llegar a la verdad. Donde el suspense, el thriller y el terror se combinan en un producto consistente, muy entretenido y bien escrito. Sorprende este buen hacer en una primera publicación.
Entre página y página la autora reflexiona también sobre temas más profundos como el bullying y sobre todo sobre el paso de la infancia a la edad adulta y la pérdida de la inocencia. De hecho, diría que la autora denuncia de algún modo que la inocencia no siempre está presente en este periodo y que muchos niños se ven obligados a esta edad a enfrentarse a situaciones que no deberían vivir tan pronto. En esta historia los niños son los protagonistas absolutos, aunque se desarrolle en 2 épocas distintas y sean adultos, el centro del argumento son los infantes. Y esto está muy bien tratado.
Sobre los personajes, conoceremos sobre todo a Eddie Munster, Hoppo, Gav el Gordo, Mickey Metal y Nicky, nuestro club de los perdedores. Y los acompañaremos en los 80 y ahora, aunque especialmente se describirá al detalle a nuestro protagonista, Eddie Munster. Esta es una diferencia con el It de King, en esta historia sólo hay un protagonista y el resto serán secundarios que no tendrán tanta presencia y a los que conoceremos de refilón. Es una de las cosas que he echado de menos en esta novela, conocer más a los personajes, una descripción más profunda y detallada de los mismos.
El ritmo, en mi opinión, está muy bien llevado, mezclándose el suspense con la novela de aventuras y con algunas gotas de terror gótico bien diseminadas. Yo en ningún momento me aburrí y volvía al libro a menudo, con ganas de seguir leyendo y saber qué pasaba. La lectura me duró 4 días.
Hablar por último de un aspecto que en parte me convenció y en parte no, que es el desenlace. Me convenció porque estaba bien explicado, además hay un montón de subtramas relacionadas y todas ellas se resuelven de manera satisfactoria, Tudor no deja ningún hilo abierto. No me convenció porque el asesino me pareció muy convencional, el crimen se entiende pero no te sorprende, incluso lo puedes vislumbrar. Tras un argumento tan intrincado me esperaba más originalidad respecto al asesino.
En cualquier caso, es una novela correctísima, muy bien escrita, muy interesante, derrocha imaginación en varios aspectos y desasosegadora. No sé si Tudor se convertirá realmente en la sucesora de King, pero yo desde luego espero su siguiente libro con ansias.
Por qué decidí leerlo: Buen título, buena sinopsis, buena portada y encima avalado por King. ¿Qué más se puede pedir?
Lo mejor: El estilo, el ritmo, el tratamiento de los personajes y de la historia en general. Que lo leí en cuatro días y porque no pude leer durante más tiempo.
Lo peor: Me faltó detalle en la caracterización de los secundarios. El asesino.
¿Volvería a leerlo?: Sí, seguro que sí. Me gustó mucho y una relectura para darme cuenta de las pistas y los detalles no la descarto.
¿Lo recomendaría?: Sí, sin dudas ni cortapisas. A casi todo el mundo que disfrute de las novelas de suspense y terror. Obligada para los amantes de Stephen King.
Si quieres comprar el libro
Otros libros del estilo que podrían gustarte:
- It (Stephen King)
- Los crímenes del lago (Gemma Herrero Virto)
- Los ritos del agua (Eva Gª Sáenz de Urturi)
Malosa
He leído varias recomendaciones de Malosa…y no puedo estar más de acuerdo con todos y cada uno de los comentarios que haces respecto a este libro…hasta en las comas!!!! Me esperaba algo distinto de la resolución del asesino pero que buen sabor de boca te deja la última hoja. Bien es cierto que os va a recordar a «IT» casi todo el libro, llegas a plantearte vaya copia no ?? pero lo disfrutas, te engancha y se lee tan rápido que cuando terminas, es de esos libros que saboreas y estas deseando comentar con alguien. Tenéis que leerlo !!!
Muchas gracias, JoZito, por tu comentario. ¡¡Esperamos que convenzas a más lectores a leer esta novela!!
Un fuerte abrazo,
Malosa
Me apunto este libro a la lista. Me acabe «Los crimenes del lago» y ahora estoy con «el ultimo pasajero». Ambos bastante entretenidos.
Gracias!