Archivo de la etiqueta: El Mundo Amarillo

El Mundo Amarillo – Albert Espinosa Puig

El Mundo Amarillo - Albert Espinosa Puig

El Mundo Amarillo – Albert Espinosa Puig

Por Bitterblink

Por supuesto lo primero es dar las gracias a mi madre y a mi padre por hacer la cola para hacerme este regalo de cumpleaños firmado por el autor.

Lo segundo al escribir esta reseña es darle las gracias al autor por atender una calurosa mañana de junio a mi madre que hizo una laaarga cola de gente para conseguir el libro firmado para mi.

Según mi madre mereció la pena conocerle, no solo fue amable y simpático sino que demostró su modestia y cercanía al firmar el libro dedicándomelo por mi 31 cumpleaños (¡Hasta dibujó un globo! jaja).

Este es el primer libro del autor y visto el éxito de «Si me dices ven…» (ver reseña en esta misma página) parece que es el menos conocido y sin embargo, pese a que puede que no sea el mejor, es el libro imprescindible para leer de este autor si te gusta lo que escribe.

No estamos ante una novela. De hecho lo he clasificado en «Desarrollo Personal» por algo. En este libro el autor degrana su experiencia con el Cáncer.

Si, pero no es un libro dramático que hable de dolor y de pérdida desde un punto de vista negativo. Habla siempre del positivismo. Él mismo dice que lo tenía que haber titulado «Lo que aprendí del cáncer» y que era posible que lo pusiera como subtítulo, pero me gusta más el elegido «Si crees en los sueños estos se crearán».

Albert tuvo cáncer de los 13 a los 24 años, a los 14 perdió una pierna, a los 16 un pulmón, a los 18 un trozo de hígado y a los 24 le dieron el alta. Él es el responsable de la deliciosa película «Planta 4ª» que se basa en sus experiencias con los «Pelones» los otros niños enfermos de cáncer. Creo que nunca he disfrutado tanto de un «grito de guerra» como el de «No somos cojos, somos cojonudos!!» jajaja, de todo esto habla en «El mundo Amarillo». Recientemente también se ha traducido la serie de Pulseras Rojas al castellano que es la versión extendida de Planta 4ª, pero con más personajes y un ritmo más pausado, también esta serie está inspirada en este libro.

El Mundo amarillo es una guía para la vida escrita por alguien que ha podido y ha tenido que pensar mucho y ya tiene la sabiduría que muchos solo tendrán cuando hayan visto morir a mucha gente a su alrededor. Habla de la alegría de vivir, de superar el dolor, de enfrentarse al cambio de aceptarnos a nosotros mismos y a los demás, de decir que no y de los «amarillos».

El concepto de amarillo es la última parte del libro pero es la más jugosa. No voy a pervertir el concepto intentando explicarlo, solo os diré que una vez leído el libro, además de amigos, de familiares y de parejas me doy cuenta que he tenido «Amarillos» y que es un concepto que me encanta.

El libro puede resultar bastante arbitrario para el que lo lea, pero os invito a que lo leáis con espíritu abierto. Por ejemplo «solo puede haber 23 amarillos en tu vida» pues vale… es totalmente arbitrario pero no puede contestarte al por qué de esta arbitrariedad. Hay que intentar aceptar la arbitrariedad del autor por una razón muy sencilla… intenta enseñar algo que no se puede transmitir tan fácilmente.

Si sois aficionados a la filosofía habréis oído hablar del Zen. Podéis leer libros sobre Zen pero el Zen no se puede transmitir en un libro, no se puede enseñar, solo se puede aprender. Son experiencias que no se pueden transmitir si no las vives. Es como intentar explicar como se estornuda y lo que se siente al estornudar a alguien que no ha estornudado nunca. Lo único que podrías hacer es darle unas directrices arbitrarias del tipo «Hazte cosquillas con una pluma en la nariz y de repente algo sucederá». Algo así es el Zen. Algo así es «El mundo amarillo».

Intenta transmitir algo imposible de conocer si no lo has vivido por lo que hay que aceptar la arbitrariedad e interiorizarla para poder aprovechar lo que te brinda este autor: Conocimiento sobre la vida y sobre la muerte, sobre el dolor y sobre como superarlo, sobre la felicidad y sobre la tristeza. Cosas que no le corresponden tampoco saber a él por su edad pero que valora tanto que intenta transmitirlos, primero con este libro y luego a través de sus novelas, mucho menos claras pero más ilustrativas de su particular filosofía.

Es un libro entretenido y fácil de leer, estructurado en 3 partes: Empezar, vivir y morir, estructurado en base a un poema de Celaya. Personalmente me gusta más la última parte, pero es denso y exige pensar un poco. No es una novela ligera, es un libro para pensar y para actuar (te hartarás de hacer listas jajaja).

En general es muy recomendable para conocer al autor y os gustará si os gustó «Si tu me dices ven lo dejo todo pero dime ven».

Lo califico como Muy Bueno, si no lo califico como imprescindible es que al explicar directamente los temas pierde fuerza, la arbitrariedad al principio te hace decir «Si, ya, claro» mientras que en sus novelas estás mucho más dispuesto a aceptar sus «Verdades» supongo que es el efecto «Parábola» pero merece mucho la pena, y después tendréis que ver Planta 4ª. Si la visteis y os gustó tenéis que leer el libro.

Lo Mejor: Los Amarillos, el primer capítulo, el capítulo final

Lo Peor: La arbitrariedad es difícil de llevar a veces

Lo Releería: Si, pero cuando lo haya pensado lo suficiente

Lo Recomiendo: Sin duda, es muy bueno, te da armas para combatir en la vida, tanto a gente que esté bien como especialmente a la que no esté muy allá de ánimo, eso si, solo dispuestos a pensar (y ha hacer listas).

Bitterblink

Si te gustó te gustará

– Planta 4ª – Película

– Pulseras Rojas – Serie

– «Si tu me dices ven lo dejo todo pero dime ven» – Albert Espinosa

– «Todo lo que podríamos haber sido tú y yo si no fuéramos tú y yo» – Albert Espinosa

Bonustrack:

Os dejo aquí el primer capítulo cortesía de La Casa del Libro

Link al libro en Amazon.es

El mundo amarillo: Si crees en los sueños, ellos se crearán (Bestseller (debolsillo))

Algunas frases que me han gustado:

«Perdí una pierna, pero gané un muñón»

«Si crees en los sueños estos se crearán»

Y por último un fragmento que me encanta de Planta 4ª

9 comentarios

Archivado bajo Desarrollo personal, Muy bueno