Reseñado por Bitterblink
Ya he comentado en la reseña de su anterior libro «Las Hormigas» como este autor, Bernard Werber, tiene una formación ecléctica y resultado de ello esta serie ha tenido un descomunal éxito por desgracia fuera de nuestras fronteras, incluyendo traducciones a varios idiomas y éxitos editoriales espectaculares en países como Francia o Corea.Este libro es continuación directa del primero por lo tanto es muy recomendable haber leído este libro para poder seguir con el siguiente. Sin embargo no creo que os reviente el final del anterior libro al contar el argumento de este, es un final intenso que hay que leer para entender.
La historia nos presenta dos nuevos personajes, Jaques Meliés, un brillante inspector de la policía de París con fobia a los lobos que tremendamente pagado de sí mismo intenta descubrir unos misteriosos asesinatos en los que las víctimas mueren aterrorizados y perforados por completo por dentro por minúsculos túneles. Sus primeras deducciones son tiradas por tierra públicamente por una sensual y exótica reportera llamada Laetitia Wells, una hija secreta de Edmond Wells que se ha mantenido al margen del misterio del libro precedente.
Jaques y Laetitia comienzan una competición de ingenio donde todas las pruebas la señalan a ella y a su afición por las hormigas como la posible asesina de investigadores sobre insecticidas y a la vez ella intenta demostrarle a Meliés que hay otro asesino y que tiene pruebas de ellos.
En paralelo 103, la hormiga soldado del primer libro se pregunta cosas. Es decir comienza a tener pensamiento independiente. Aprende que las hormigas con olor a roca del primer libro ahora son renegadas bajo el mando de la nueva reina y continúan alimentando a los «Dedos» atrapados bajo el hormiguero, sin embargo ahora hablan de «Dios», los «Dedos» afirman ser Dios. 103 está confundida.
Es la propia Reina la que la saca de su confusión encargándole la misión de encabezar una cruzada para exterminar a todos los «Dedos»de la tierra que estiman deben ser entre 5 y 20 en total. 103 asume el mando de la cruzada no sin llevarse a un grupo de hormigas rebeldes «deístas» consigo para intentar entender lo que ocurre de verdad.
Paralelamente entre los 17 supervivientes del misterio de la casa del libro anterior, la negativa de las hormigas de proporcionar alimentos provoca nuevos problemas llegando hasta el asesinato. A partir de una muerte todos se dan cuenta de que deben enfocar el problema de otra manera y se plantean «¿Quién vive bajo tierra con escasísimos recursos y en armonía social?» la respuesta es obvia: Las hormigas. Hay que «pensar como una hormiga» para sobrevivir y dejar de hablar con las hormigas para no provocarles más problemas en su pequeño mundo… y sin embargo alguien les habla a las hormigas sobre Dios amenazándolas con un castigo si no alimentan a los «Dedos».
Estas tres historias paralelas irán avanzando hasta descubrir la verdad que se esconde detrás de los misteriosos asesinatos y que las tres historias confluyan al fin.
La verdad es que este libro juega con los mismos elementos que el anterior, así que rota la «magia» ahora son historias menos «separadas» y sin embargo es el misterio el que sigue manteniendo vivo el interés: ¿Quién es el asesino? ¿Quién habla a las hormigas de Dios? ¿Qué tiene que ver la cruzada en todo esto? estas preguntas solo resueltas al final del libro son las que generan ese interés que hace que no puedas dejar el libro. Este es el mayor logro de este libro. El primero basaba su interés en no saber cómo se relacionaban ambas líneas argumentales, en este pese a saber cómo se relacionan en lo esencial nos faltan elementos que nos llevan a pensar relaciones entre las líneas que el autor sugiere y luego va desmintiendo una a una… Está escrito con maestría, desde luego.
Es cierto que determinados aspectos del argumento como que Laetitia y Meliés sienten atracción el uno por el otro son evidentes, aunque no resulta tan evidente si van a poder terminar juntos o no; pero lo principal es que casi todo el argumento resulta sorpresa. Nada acaba como te esperas exactamente y eso es lo que más engancha del libro.
También me encanta que esta segunda parte tiene un final un poco más extenso y no nos deja tan «cortados» como en el primer libro, intentando aclarar un poco (aunque como siempre no del todo) qué ocurre con algunos de los personajes principales de la historia.
Los extractos de la enciclopedia del saber relativo y absoluto siguen siendo geniales puesto que consiguen su función: Te hacen pensar hasta el punto que es difícil no interesarte por alguno de los temas que trata y no buscarlo. Esto es también aplicable a las aventuras de las hormigas donde el autor relata con maestría algunos temas y actitudes poco conocidas de las hormigas y las integra en la historia, consiguiendo que sea fascinante el relato de la cruzada contra los «Dedos»
Reconozco que por momentos el tema de las rebeldes deístas se hace un poco incómodo al ver la manipulación a la que están sometiendo a su sociedad por parte de agentes externos. Está claro que al autor la religión no le cae muy bien y sobre todo que es muy consciente que no puede haber religión sin radicalismo y persecución, algo que vamos viendo como se va ejemplificando con las «rebeldes».
Es un libro tremendamente enganchón con un final sorprendente y efectista que si bien puede no agradar a todo el mundo (por ejemplo descubrir la identidad del misterioso asesino es en parte una decepción) lo consigue completar de tal manera que incluso cuando gran parte de los misterios se han resuelto y aun queda un moderadamente largo epílogo se sigue con atención e interés porque se plantean nuevos conflictos y se crea tensión.
En resumen otro libro curioso e interesante igual que el primero. Tremendamente recomendable y tremendamente difícil de encontrar hasta donde yo he podido averiguar. Solo disponible en ediciones muy antiguas en castellano o en ebook de fuentes ejem, poco legales. Es una lástima teniendo en cuenta lo bueno que es.
Calificación: Muy bueno
Lo Mejor: Los giros y sorpresas del guión
Lo Peor: El tema de la religión se hace incómodo, te llegas a sentir «mal» siendo humano jajaja
Lo Releería: Claro, en un tiempo para que me vuelva a sorprender
Lo Recomiendo: Sin duda tendrás que leerlo si has leído el primero, no decepciona y mira que era difícil.
Esta vez no sé recomendar otro libro semejante, es inclasificable, la verdad.
Recomiendo leer el primero, claro está.
Bitterblink