Archivo de la etiqueta: Oleg

Fantasma – Jo Nesbo

FantasmaReseñado por Malosa.

Las novelas de Jo Nesbø han sido traducidas a más de 40 lenguas y sus ventas superan los 25 millones de ejemplares en todo el mundo. Se dice pronto.
Siempre os he comentado que me encanta el noruego, me parece de lo mejor que hay actualmente en el género. Pero tengo que reconocer que esta última publicación me ha dejado más bien fría y que ya es el segundo volumen del escritor que me gusta menos que más. ¿Nesbo, qué te está pasando? ¿Demasiadas presiones editoriales para publicar novedades? Si la razón es esta, cuidado, porque te está pasando factura…

Sinopsis

Cuando Harry Hole se marchó a vivir a Hong Kong creyó que su vida cambiaría para siempre: dejaba atrás su pasado en Oslo y su carrera como detective. Sin embargo, un acontecimiento del todo insospechado le hace regresar una vez más a su ciudad natal: Oleg, el niño que ayudó a criar y a quien tanto quiso, ha sido arrestado, acusado de asesinato.
Harry no cree que Oleg sea un asesino, así que decide volver a Oslo para tratar de encontrar al verdadero culpable. Sin embargo, hay muchas pruebas que señalan a Oleg como asesino… Harry Hole está fuera del cuerpo de policía, pero, en virtud de sus contactos de otros tiempos, se verá inmerso en el mundo más lumpen de Oslo: peligrosas bandas de traficantes han puesto en circulación una nueva droga de algo potencialmente mortífero que se está volviendo muy popular entre los consumidores. Este es un caso muy especial para Harry, muy personal: deberá enfrentarse a su pasado y a una verdad incómoda sobre Oleg.

Opinión personal

Lo primero y más importante, comentar que ha sido el libro que menos me ha gustado de toda la saga, con bastante diferencia. El anterior de la serie no me entusiasmó (El leopardo), pero este Fantasma me ha parecido todavía inferior. Espero que no se esté marcando una tendencia a la baja, sería una pena que nuestro mejor escritor contemporáneo de novela negra baje el nivel de forma tan acusada.

La trama gira en torno al mundo de los bajos fondos de Oslo y el mercado que mueve el tráfico de drogas, centrándose en este caso el argumento en una nueva droga llamada violín. Además y de forma paralela Nesbo realiza una crítica despiadada del consumo de drogas y de la permisividad legal/policial frente a las mismas. Reflexiona también sobre cómo su consumo destroza a las personas y lleva a las mismas a realizar acciones inesperadas sólo por quitarse el mono.
A pesar de la temática a priori interesante, el noruego sólo logra una trama descafeinada, sin un ápice de suspense, basada en repeticiones sobre el mismo tema. El hecho además de que la parte más negra del género, la relacionada con los asesinatos, se vea reducida no va en favor del interés por seguir leyendo.

Personajes apenas descritos, fácilmente confundibles unos con otros, sin ninguna profundidad, que entran y salen por las páginas de esta novela sin ton ni son e incluso desaparecen sin más, sin que Nesbo finalice sus subtramas argumentales. Esto nunca antes había pasado de forma tan clara y evidencia la falta de consistencia de este relato.

Como positivo hablar de dos cosas: por un lado de Harry Hole como personaje con sus luces y sobras, su peculiar personalidad y sus salidas de tono. Nos sigue gustando también en esta entrega. Y por otro lado el desenlace, la sorpresa y los giros argumentales en el último momento (aunque se vieran venir desde el último tercio de la novela) y la resolución abierta que Nesbo le imprime a esta obra, bastante inesperada y desde luego impactante.

Como curiosidad, deciros que esta novela me ha recordado en argumento, estilo y entretenimiento al último libro publicado por Jussi Adler-Olsen, El efecto Marcus. Lo cual no es una buena noticia, porque tampoco me convenció nada la propuesta del danés. No sé si se han puesto de acuerdo para liarla o han escrito los libros juntos, porque ya os digo que los veo muy similares.

En resumen, pasable y bien pasable. Y porque es de Nesbo, sale Harry Hole y el final convence, que si no, iba al cajón de los malos. El noruego sabe hacerlo muchííííísimo mejor, sabe mantenernos pegados a sus páginas como nadie, disfrutando de cada frase, cada situación y cada personaje. Lamentablemente con este Fantasma no lo consigue.

Por qué decidí leerlo: Me encanta el escritor. Hasta el día de hoy para mí estaba en el top one de novela negra nórdica.

Lo mejor: Sin ninguna duda el final. Por lo que descubriremos de los personajes y por ese desenlace abierto y osado. Aunque dudo que Nesbo se atreva a mantener el órdago que se echa con este final…

Lo peor: En general, todo lo demás. Excepto la presencia y las acciones de Harry, que siempre gustan, el libro falla en suspense, claridad, entretenimiento, complejidad, profundidad y originalidad. Parece que no lo ha escrito Nesbo, vamos…

¿Volvería a leerlo?: Claramente no.

¿Lo recomendaría?: Tampoco. El autor cuenta con libros muchísimo mejores dentro de la saga. Sin ir más lejos el primero, El murciélago, es una novela infinitamente mejor. Si eres fan de la serie no te queda más remedio que zampártelo, aunque ya aviso que probablemente te decepcione.

Otros libros del estilo que podrían gustarte:

Malosa

1 comentario

Archivado bajo Novela Negra, Novela policíaca - thriller, Pasable