Archivo diario: diciembre 21, 2012

No te escondo nada – Sylvia Day

No_te_escondo_nada Reseñado por Malosa.

A la luz del éxito atronador que ha conseguido la saga erótica de 50 sombras de grey han surgido numerosas novelas en la sombra que tratan de imitar el estilo, el contenido, el argumento y los personajes de la obra de E.L. James. Una de ellas es «No te escondo nada» de la americana Sylvia Day. Y la autora consigue lo que pretende: una novela de alto voltaje basada en una atracción salvaje y casi enfermiza de sus protagonistas y que aprovecha la moda del momento de la erótica.

Aunque es justo decir que el éxito de Sylvia no hubiera sido posible si las lectoras del mundo no se hubieran pasado el año suspirando por cincuenta. Esta comparación entre ambas es obvia y ha sido señalada por la mayor parte de la crítica que he leído, decantándose en su mayoría por la novela de Day en detrimento de la obra de James. Argumentan que está mejor escrita y les doy la razón en este punto aunque no me parece que descubran la rueda, ya que cualquier novela está mejor escrita que 50 sombras. El éxito de la misma radica en su frescura y no en la corrección literaria.

La saga Crossfire ciertamente tiene más calidad literaria pero es una copia descarada y burda de la saga Grey, en la mayoría de sus aspectos. De modo que he de considerarla inferior a 50 sombras. Para hacer esta reseña compararé ambas obras, describiendo sus semejanzas y diferencias.

Sinopsis:

Eva Trammell acaba de llegar a Nueva York para trabajar en una empresa de publicidad en un puesto fantástico. Está encantada con su nueva vida cuando conoce a un individuo peligroso y atractivo a más no poder que despierta en ella instintos desconocidos. Cuando está intentando sacárselo de la cabeza se entera de que es Gideon Cross, una de las mayores fortunas de la ciudad, dueño del edificio en el que trabaja y que parece estar interesado en ella de una forma muy intensa.

Semejanzas con 50 sombras de Grey:

  • Su personaje masculino: Gideon Cross es una copia de Christian Grey, aunque deslucida y desdibujada. Ambos derrochan atractivo sexual hasta el paroxismo, son hombres de negocios muy ricos y exitosos, controladores y seguros de sí mismos. Ambos sufren las consecuencias de un pasado tormentoso que les impide establecer relaciones personales/sentimentales sólidas. Ambos están desesperados por la cercanía y posesión (sexual y amorosa) de la protagonista femenina en cuestión y son incapaces de vivir sin ella.
    Pero Gideon Cross no tiene ni la mitad del magnetismo que irradiaba Grey. Quizá porque este era un personaje original.
  • Argumento, ritmo y desarrollo de la historia: Clavado en casi todo. Desde el primer encuentro de los personajes (con caída al suelo y bochorno del femenino) hasta la estructura del relato (sexo, pelea por celos o inseguridades del pasado, reconciliación y sexo de nuevo), pasando por los secundarios (compañero de piso que acompaña a la protagonista femenina en todo momento y que aparece cuando es necesario, familia del masculino rica y anhelante del cariño de Cross). Sin olvidar que también nos encontramos ante una historia de amor en el fondo, romántica y convencional a pesar de su envoltura transgresora.

Diferencias con 50 sombras de Grey:

  • Su personaje femenino: Encarnado en Eva Tramell y muy distinto, gracias a Dios, a Anastasia Steele. Eva es una mujer guapa (y es consciente de ello) que viste con estilo y explota su atractivo. No tiene nada de torpe ni es una pava que se pasa la novela ruborizándose, mordiéndose el labio y sacando a pasear a su Diosa interior cada vez que logra algo. Le gusta el sexo (más que a su compañero masculino) y no se avergüenza de ello. Tiene personalidad propia y le para los pies a su amante siempre que lo considera necesario, con más firmeza que Anastasia. Además, tiene sus propios traumas del pasado (abusos sexuales en la infancia).
  • No hay BDSM: En este libro no encontraréis prácticas sexuales fuera de tono, ni dominación, ni sumisión, ni cuerdas, fustas o resto de material de la habitación roja. Aquí hay sexo convencional, lo que no significa que no sea apasionado.

Qué me gusta de Crossfire:

  • Está mejor escrito que 50 sombras, evitando muletillas, no abusando de diálogos tontos y dotando de mayor consistencia a la historia. Pero este libro tampoco es el Quijote. Ni por asomo.
  • Es un relato más intenso que cincuenta, a pesar de no tener nada de BDSM. Resulta más salvaje, más tórrido. Tanto por el lenguaje que usan los personajes (directo, básicamente soez) como por lo desenvuelta que está nuestra protagonista femenina en el asunto. La inocencia de Anastasia (al menos, inicialmente) aquí brilla por su ausencia en la fémina principal.
    La intensidad me gusta porque le hace ganar autenticidad al libro y posicionarse en un estrato algo distinto a cincuenta (que en el fondo era más suave y almibarado). Aunque esto no consigue hacernos olvidar el grandísimo parecido con el anterior…

Qué no me gusta de Crossfire:

  • El poquísimo gancho que tiene su personaje masculino. Y mira que es difícil, porque se basa en otro que derrocha sensualidad por los cuatro costados y que presentaba miles de matices. Pero Cross no dice demasiado, te resulta arrogante y nada novedoso.
  • Su nula originalidad. Una vez te has leído cincuenta sombras, Crossfire no proporciona ninguna sorpresa, ningún punto diferencial, ninguna evolución: no aporta nada al género.
  • Que se ha aprovechado del éxito de cincuenta y ha querido hacerlo propio. Está mejor escrito, vale. Pero es una fotocopia del anterior y eso no me parece justo con E.L.James. Es muy fácil copiar algo que ya ha triunfado y triunfar tú. Me parece bien que sea lea como libro del estilo a cincuenta, pero me fastidia que la crítica ensalce esta novela y ponga a parir a la otra, cuando las dos son igual de planas y presentan el mismo fondo azucarado con envoltorio tórrido. Al menos 50 fue la primera y no copió a nadie descaradamente como lo hace esta novela. Corregir los defectos de algo que ya está hecho es mucho más fácil que hacerlo por primera vez.

En fin, lectores del mundo: Léanlo si les gusta la erótica-romántica. Difruten de la pasión que embarga a Cross y Trammell. Pero no me digan que esto es mejor que cincuenta sombras de Grey porque no me lo creo.

Por qué decidí leerlo: La verdad es que tanto Bitterblink como 0017 me picaban para que me leyera y comentara este libro tras hacer lo propio con la saga de E.L. James. Como tenían cierto pitorreo y para chula yo, pues decidí leer y comentar al máximo detalle 🙂

Lo mejor: Ver apartado qué me gusta de Crossfire.

Lo peor: Ver apartado qué no me gusta de Crossfire.

¿Volvería a leerlo?: No, pero voy a por el segundo de la saga, Reflejada en ti.

¿Lo recomendaría?: La verdad es que no. Si te gusta la erótica, creo que hay mejores libros por el mercado. Aunque si perteneces a las fanáticas de Grey es probable que te guste, aunque te decepcione el personaje principal.

Link al libro en Amazon.es

No te escondo nada (Ficcion (espasa))

Link a la segunda parte «Reflejada en ti»

Reflejada en ti

Trailer del libro en Español

Otros libros del estilo que podrían gustarte:

50 sombras de Grey (E.L. James)
Reflejada en ti (Sylvia Day) (segunda parte de esta saga)
Desnuda – Raine Miller
– Historia de O (Pauline Réage)
– Las edades de Lulú (Almudena Grandes)
– El rapto de la Bella Durmiente (Anne Rice)

Malosa.

34 comentarios

Archivado bajo Entretenido, Erótica, Novela Romántica