Un Ejército al Amanecer – La Conquista aliada – Rick Atkinson


Reseñado por Bitterblink

Un Ejercito al Amanecer - Rick Atkinson

Un Ejercito al Amanecer – Rick Atkinson

Rick Atkinson es un autor americano nacido en Berlín, hijo de un militar americano destinado a múltiples destinos a lo largo y ancho del mundo siguiendo las necesidades del ejercito. Rechazó unirse a la academia de Westpoint y en cambio se dedicó al periodismo, llegando a ser redactor del Washington Post. Su increíble interés por la II Guerra Mundial le llevó a escribir la trilogía de la liberación, que se inicia con este libro publicado en 2002 y que ha ganado el premio Pulitzer de periodismo al mejor libro de historia en 2003, además de haber ganado otros múltiples galardones como escritor de historia militar durante toda su carrera.

De hecho este no es un libro al uso. O por lo menos no es lo que yo esperaba. Es un libro que habla de guerra como su nombre indica. Habla de la guerra pero no relata de forma desapasionada los hechos como otros libros que yo he podido leer, sino que, como dijo sobre sus libros un Ex-comandante de la OTAN, «nos lleva desde la más alta política hasta el fondo de la trinchera más miserable».

La conquista aliada del norte de África es un relato de un despropósito tras otro, de negligencia en negligencia, de ineptitud e inexperiencia que cuestan cientos de miles de vidas aliadas. Es una historia trágica de como Eisenhower se pone al mando de la operación con un colérico Patton y otra serie de desafortunados oficiales al mando de una fuerza expedicionaria que todo el mundo confía en que sea un «paseo militar» y resulta una debacle.

Habla de un ejercito inexperto, falto de valor, que no entiende la importancia de la logística en el combate moderno, que aún piensa que es el valor lo que gana las batallas y no el material bélico del que se dispone. Habla de jóvenes granjeros de Iowa huyendo llorando de las trincheras o con crisis nerviosas ante la matanza que ha soportado su unidad. Habla de violaciones y asesinatos de civiles cometidos por esos mismos muchachos granjeros sólo para divertirse. No es misericorde ni un solo minuto de este libro, y no tiene que serlo puesto que habla de guerra moderna.

Lo cierto es que a lo largo de todo el libro va mezclando los hechos con los comentarios políticos, llegando a la anécdota en todas las ocasiones de comentarios de los testigos o anécdotas más o menos morbosas del tipo «Encontraron un teniente decapitado por un obús aferrado al volante de su jeep que había conducido al menos 800 metros después de muerto antes de detenerse». Algunos comentarios enriquecen y humanizan la contienda, otras anécdotas sencillamente me resultan irrelevantes pese a que aporten color al libro, resultando en ocasiones irritantes porque hay tantísimas que al final hastían.

Las primeras páginas están repletas de tejemanejes políticos entre los aliados para finalmente terminar con la invasión. Es una parte árida y bastante aburrida de maniobras políticas y logísticas equivocadas que llevan al caótico desembarco de las fuerzas aliadas en el Norte de África en 1942.

A partir del desembarco es más entretenido. Los primero capítulos contra los franceses son una parte de la historia que casi todos los libros que he leído omiten piadosamente, no es aquí el caso. Hablamos de legionarios franceses al servicio del gobierno de Vichy controlado por los Alemanes que resisten valerosamente a los inexpertos soldados ingleses y norteamericanos que intentan desembarcar en la costa de Marruecos y Argelia.

Cuando comienza por fin la guerra contra los alemanes en la tercera parte es cuando se ve lo que el autor va anunciando: Un veterano surge de las derrotas y el ejercito norteamericano va ganando poco a poco la necesaria experiencia y espíritu de lucha y sobre todo empieza a superar los errores que se han ido cometiendo desde el inicio de la campaña. Es el momento en que se producen las primeras victorias a manos americanas pese a que el egocéntrico Montgomery ya lleva tiempo zurrando a Rommel con su ejercito de la Commonwealth en Egipto, al final los americanos comienzan a obtener victorias sobre todo gracias a su superior material bélico.

La cuarta parte está dedicada al final de la campaña de África con Rommel de vuelta en Alemania y el ejercito del Eje netamente a la defensiva. Entonces vuelve el politiqueo sobre quién debe ser el responsable de vencer a los alemanes en África si los americanos o los ingleses hasta el final de la campaña.

En fin, entiendo por lo que se considera este libro un clásico de la historia militar y de la estrategia y un libro de estudio claro. Es un libro que no aspira a ser entretenido sino que hace un análisis brutal de la contienda elogiando a los héroes y criticando a los malos oficiales de forma brutal. Destruye alegremente los mitos sobre Patton y Eisenhower como «buenos generales natos» estudiando sus ineptitudes y como van aprendiendo de ellas a base de perder cientos de hombres a manos de los alemanes.

Es un libro que solo va a ser entretenido para los estudiosos de la historia militar ofreciendo una perspectiva múltiple y rica en detalles y comentarios más o menos relevantes de los testigos. Es como ver la historia entre Bambalinas y su riqueza es esa y también su mayor maldición. No es un libro de divulgación, es un libro por momentos irritante y aburrido, exasperantemente lento en los momentos previos a las grandes ofensivas que suponen el punto de inflexión de la contienda, pero a la vez demuestra un amor al detalle y a los hechos realmente increíble, intentando indagar en los por qués para realmente aprender de los hechos y no limitarse a relatar lo que ha ocurrido.

Calificación: Bueno

Lo Mejor: Nunca había leído un libro de historia que entrara en todos los niveles y perspectivas

Lo Peor: Aburrido en ocasiones, irritante antes de las grandes ofensivas

Lo Releería: No creo, demasiado denso, pero no lamento haberlo leído

Lo Recomiendo: Es a la vez un libro que me ha gustado y no me ha gustado, creo que solo lo recomiendo para personas realmente interesadas en los temas de estrategia militar que quieran ir más allá que la simple estadística de bajas y hablar de por qué se pierde o se gana una guerra… terrible y esclarecedor.

Link al libro en Amazon.es

Un ejército al amanecer (Memoria (critica))

Otros libros que podrían gustarte

– Las Cruzadas vistas por los árabes – Amin Maalouf

Bitterblink

Deja un comentario

Archivado bajo Bélica, Bueno, Ensayo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s