Archivo diario: junio 17, 2013

Ready Player One – Ernest Cline

Reseñado por Bitterblink

Ready Player One - Ernest Cline

Ready Player One – Ernest Cline

Reconozco que la portada de este libro que está hecha para atraer a gente como yo a mi me produjo una sensación de rechazo grande. Sobre todo porque cada vez que me he dejado llevar por un pretendido vínculo con los video-juegos al final me he sentido muy decepcionado porque al final no hay ningún conocimiento real sobre los video-juegos, solo cosas absurdas y prejuicios. Eso me hizo alejarme de este libro cada vez que lo tenía entre las manos. La sinopsis de la contraportada tampoco ayuda. Transmite totalmente esa sensación que digo de estar escrito por alguien que no entiende nada o que no sabe ni de video-juegos ni del libro.

Ernie Cline

Ernie Cline

Pero me alegro profundamente de haber estado equivocado. Radical total y absolutamente equivocado. Ernest Cline, Ernie para sus amigos, ha trabajado como destripador de pescado, dependiente en una tienda de video-juegos, soporte técnico pese a que su principal ocupación es ser un auténtico friki pero de los buenos. Vive en Texas con su mujer y su hija y una enoorme colección de video-juegos clásicos. No he podido evitar la tentación de poner la foto de este autor primerizo junto con un Delorean que posee.

Os dejo aquí el book trailer

Vamos al lío. Wade es un chico de 17 años que ha nacido en 2041 en algún lugar de lo que fue Estados Unidos. El mundo que conocemos ha cambiado radicalmente debido al agotamiento de los combustibles fósiles y al cambio climático. La menos autonomía de los coches y las carencias de transporte han hecho que la sociedad se desestructure y se hacine, hasta el punto en que Wade vive con su tía en una torre construida a base de apilar caravanas y contenedores de transporte en las afueras de una ciudad.

Con un paro creciente y una alimentación precaria la vida de Wade sería un infierno de no haberse inventado Oasis. Oasis no es solamente un juego es «el Juego». Es un entorno virtual casi perfecto al que los usuarios se conectan con unos guantes y un casco háptico que hace que tengan la sensación de estar allí. Oasis ha cambiado la forma de interactuar por completo entre las personas. Todos los MMOs existentes (desde World of Warcraft hasta todos los temáticos de superhéroes, el señor de los anillos o Star Wars) están dentro de Oasis, pero también todos los libros, películas y series existentes.

La compañía creadora de Oasis, GSS es un conglomerado empresarial con un valor de decenas de miles de millones de dólares. Cuando su creador, James Halliday, fallece, hace un anuncio que cambiará la forma de ver el juego. Dentro de Oasis ha escondido un «Huevo de Pascua» (Easter Egg), es decir un secreto oculto que para conseguir hay que hacer algo especial en el juego. El que encuentre las 3 llaves que llevan al huevo de pascua conseguirá la fortuna completa de James Halliday.

Así es como surge un nuevo tipo de jugadores, los «Egg Hunters» o Gunters que dedican su vida virtual a encontrar el huevo de Pascua. Para ello utilizan todo el material que Halliday ha dejado escrito (El Almanaque de Anorak) así como todas sus obsesiones personales (música, películas, libros y sobre todo video-juegos). De la noche a la mañana en el año 2041 debido a la búsqueda del huevo todo lo ochentero se vuelve a poner de moda, desde las películas míticas hasta la música de la época.

Wade es uno de los Gunters. En Oasis buscando el huevo se olvida de su miserable vida entre pilas de chatarra, asesinos, drogadictos y pederastas. Allí va a la escuela virtual y así puede escapar también de los abusones y de su vida en general (incluyendo su aspecto).

En la búsqueda del huevo también participa una empresa, IOI, que recluta Gunters para convertir Oasis en un servicio de pago y conseguir con ello muchísimo dinero. El ejercito de avatares de la IOI se identifica por llevar número de serie en vez de nombre, todos comenzando por 6 por lo que les llaman los Sixer.

Todo cambiará cuando de repente Wade encuentre la primera llave. Entonces el mundo se volverá loco a su alrededor.

Lo primero he de comentar es que este autor sabe bien de lo que va el asunto. Es decir, habla desde una cultura vastísima sobre juegos de rol, películas ochenteras, música, series, anime, comic, dibujos animados etc… Vamos que mi principal pega sería que hablara de algo que no entiende, pero vaya si lo entiende… Blade Runner, Juegos de Guerra, Indiana Jones, los Goonies, la Atari 2600, Mathew Broderick, Regreso al futuro, Star Wars, Star Trek, El Señor de los anillos, World of Warcraft, Dragones y Mazmorras, Cindy Lauper y Blondie… todo mezclado para construir un trozo de nuestra infancia compartida.

La aventura está bien construida, de forma en que la tensión y la acción del libro sea en el mundo real o en Oasis, se mantiene. La interacción con Oasis no es un «y ahora estoy allí», sino que el personaje es tremendamente consciente de que se interactua con el mundo virtual con un casco, guantes y altavoces.

El mundo real es cruel y siniestro y por mucho que en el mundo virtual Parzival (el avatar de Wade) sea un guerrero-mago que pilota un Ala-X, en el mundo real solo es un huérfano pobre que malvive en una ciudad de caravanas de los suburbios. Es una especie de estrella de rock en Oasis y en cambio en el mundo real no es nadie o aun peor.

He disfrutado con todas las referencias a películas y música de los 80 que figuran en la película, desde Cortocircuito, Regreso al futuro o Cazafantasmas hasta las series japonesas antiguas tipo Godzilla o Ultraman. Todas correctas y apropiadas y sobre todo divertidas, que hace que el libro sea extremadamente visual. Es fácil imaginarse las interacciones de los personajes gracias a la cantidad de material audiovisual que referencia.

Otro logro para reseñar son los personajes, desde el interesante Wade, que en general no comete muchas estupideces, hasta Art3mis o Hache, que son personajes casi reales pese a ser virtuales. Cada uno con su personalidad y con sus problemas, pero reales, los he disfrutado desde luego.

El mayor logro, que consigue unir en una batalla cazas Ala-X con Tie Fighters, elfos, magos, naves de Firefly, naves de Battlestar Galactica, Robots gigantescos de Neon Genesis Evangelion, Robotech, Gundam, Godzilla junto con dragones y mazmorras todo al mismo tiempo… y no resulta en absoluto incómodo ni inapropiado, solo emocionante.

Por supuesto lo mejor es una moraleja coherente, o en palabras de Groucho Marx: «La realidad no es lo que mas me gusta, pero es el unico sitio donde se come decentemente». Vamos que en esa contraposicion de mundo virtual y real, por increible y realista que sea el personaje termina optando por la realidad puesto que se da cuenta de que suvida virtual es una mentira. Dentro es un Heroe, fuera es solo un fugitivo. Ese vacio es contra el que empieza a pelear con éxito y consigue ser alguien dentro y fuera del juego.

Tambien hay una critica brutal a una sociedad ultracapitalista donde llegan a «esclavizarte» legalmente por deudas. Da miedo pensar que esto un dia podria ocurrir. En general el trasfondo social es rico en criticas a lo que estamos construyendo como sociedad occidental. Explica tambien porque en estos momentos de crisis relativa nos refugiamos más aun en mundos de fantasia via libros o peliculas. Brillante.

Me ha encantado, me ha enganchado y me ha emocionado, no he podido dejarlo en 2 días y lo he terminado con ganas de que hubiera una segunda parte, pero no. Por ahora no hay ninguna segunda parte ni parece que la habrá. Es un libro redondo quiza pecando de simplista en lo que concierne al amor adolescente.

No puedo calificarlo como imprescindible porque creo que si alguien no conoce los referentes culturales y de video juegos de los 80 no creo que realmente consiga apreciar la totalidad del libro. Me ha seducido pese a mi rechazo inicial y ha conseguido conquistarme totalmente. No puedo decir más que es un libro Muy Bueno.

Calificación: Muy bueno porque no puedo en conciencia poner que es imprescindible, no todo el mundo recogera las referencias y las entendera, es un gran libro para unos pocos.

Lo Mejor: Las referencias culturales, los personajes, la historia, no sé qué decir.

Lo Peor: Que se acaba, no es una saga es una novela única, la relacion Wade-Art3mis es un poco infantil, no propia de los 18 años, por ponerle otra pega en la traducción traducen mal algún título de alguna serie o video-juego que al castellano se tradujo con otro nombre, una lástima, hace que sea mejor leer el original.

Lo Releería: Of course.

Lo Recomiendo: Vivamente, sobre todo si eres de los 80 o estás enamorado de la cultura popular de esa época. Cuanto más friki más le gustara el libro, es un gran regalo.

Link al libro en amazon.es

READY PLAYER ONE (Grandes Novelas (b Edic.))

Bitterblink

Bonustrack: Página oficial del libro

http://www.readyplayerone.com/

Trailer francés de Ready Player One

13 comentarios

Archivado bajo Aventuras, Ciencia Ficción, Muy bueno