Archivo diario: julio 11, 2014

Fantasmas – Dean Koontz

FantasmasReseñado por Malosa.

Última oportunidad. Este es el tercer y creo que último libro que leo del americano Dean Koontz. Se supone que Fantasmas era uno de sus mejores libros y a mí me ha parecido, parafraseando al séptimo arte, una novelucha de serie B. Para pasar el rato, sí. Pero sin ninguna trascendencia, sin provocar miedo y con ciertas lagunas argumentales preocupantes. Fue publicada en 1983 y no sé si es que no ha resistido bien el paso del tiempo o qué, pero no me parece nada destacable en ningún aspecto.

Sinopsis

La doctora Jenny Paige y su hermana, la pequeña Lisa, vuelven al pueblo de Snowfield, ya que se aproxima la temporada alta y tienen que poner en marcha la consulta antes de que lleguen los turistas en invierno.

El pueblo se encuentra particularmente tranquilo y el silencio es total. Una vez en la consulta, encuentran a la asistenta en la cocina muerta, con el cuerpo hinchado y amoratado. El agente al cargo del pueblo también está muerto, por lo que tienen que pedir ayuda a una población cercana, desde donde enviarán a un grupo de policías para la investigación.

La historia desarrolla esta investigación, a la que se une más tarde un grupo científico del ejército. Todo el pueblo ha muerto o ha desaparecido, del mismo modo que comienzan a desaparecer miembros del grupo. Los encuentros con fuerzas desconocidas y seres de pesadilla son constantes y sólo una persona puede ayudarles: el científico Thimoty Flyte. Con su ayuda intentarán terminar con el Antiguo Enemigo, una criatura de millones de años de edad que durante su historia ha hecho desaparecer un gran número de criaturas y asentamientos humanos.

Opinión personal

Va a ser que no. Que este escritor superventas norteamericano a mí no me convence en absoluto. No sé si estoy demasiado influenciada por King o qué, pero Koontz me parece una mala copia que no le llega al primero ni a la suela de los zapatos.
Por ahí los comentarios dicen que esta novela presenta influencias de Lovecraft y que recuerda también al fantástico It (Eso) del ya mencionado King. No sé, me parece que los críticos son demasiado indulgentes y Koontz no se merece estas comparaciones tan ilustres. Alguna referencia hay con ambos, pero muy leve en mi opinión. Con el It de King no veo relación (novela por cierto posterior a Fantasmas, así que en tal caso sería al revés). Veo más con el primer mencionado, pero lo que me parece es que hay una inspiración demasiado evidente en los Shogghots de Lovecraft, de su novela En las montañas de la locura (1936).

Lo mejor que tiene este libro, es que es entretenido. Y esto, aunque sea bueno (y algo que no siempre ha conseguido conmigo Koontz, entretenerme), no dice mucho en su favor. El autor intenta construir una historia realista pero incluyendo elementos fantásticos, lo que desemboca en una mezcla extraña y sobre todo muy difícil de creer.
Lo más original de la novela debería ser la historia en sí, la esencia del bicho (o bichos) que pululan por estas páginas, el sentido de su existencia y el por qué de su actuación. Digo debería porque no me parece original, ya os digo que en mi opinión se basa demasiado en los Shogghots de Lovecraft. Sobre el bicho en cuestión no voy a hablar demasiado, porque me parece mejor leer el libro a ciegas y contaros más supondría incurrir en spoiler y estropear las pocas sorpresas que podéis encontrar en esta novela.

Es cierto que entretiene, pero lamentablemente no da miedo. Ninguno. Y mira que lo intenta. Lo que pasa es que resulta tan forzado en ocasiones, tan excesivamente macabro y con un monstruo protagonista tan ridículo, que en vez de miedo consiguió que me riera. Igual fui yo, pero que un libro que se titule Fantasmas te haga gracia, es un poco patético …

Los personajes, pues … típicos, tópicos y planos. Los malos muy malos y los buenos muy buenos además de muy listos, guapos y valientes. Ni la doctora Paige (que parece una super woman), ni su hermana menor Lisa (de 14 años y cuyas aseveraciones siguen a pies juntillas los restantes adultos que hay … es como la profeta del grupo), ni el duro y a la vez atractivo jefe de policía (cuyo nombre ni recuerdo), me parecen personajes originales. Ni carismáticos. Ni empáticos.
Y ya el desenlace me pareció malo, malo, malo … con una explicación pseudocientífica que el autor se saca de la manga y que no hay quien se la crea.

Quizá como literatura juvenil tenga un pase, puede que si eres un adolescente que no ha leído mucho este libro te guste y te asuste. Pero si tienes más de 25 años y has leído un poco, dudo que esta incursión en el terror de Koontz logre convencerte. Pero ya se sabe para gustos … los colores.

Por cierto que hay una película inspirada en la novela, titulada Phantoms y estrenada en 1998. Yo no la he visto (ni creo que lo haga), pero por ahí he leído que es peor que el libro, así que si ya éste no es muy bueno, cómo será la película …

Lo mejor: El antiguo enemigo, está claro, aunque no sea original de Koontz. Que el libro entretiene.

Lo peor: Me ha parecido una novela muy pobre en contenido, diálogos, profundidad de personajes, suspense y resolución. Y encima no me dio miedo.

¿Volvería a leerlo?: No.

¿Lo reomendaría?: Tampoco. Lee a King (algunos libros), a Lovecraft o a Allan Poe si quieres terror del bueno.

Otros libros del estilo que podrían gustarte:

– En las montañas de la locura (H.P. Lovecraft)
Las dos después de medianoche (Stephen King)
Tensión (Dean Koontz)

Malosa

4 comentarios

Archivado bajo Entretenido, Suspense, Terror