Reseñado por Bitterblink
Jonathan Stroud ya es un habitual en estas páginas por su trilogía de Bartimeo, pero también por su primer libro de Agencia Lockwood que tradujeron aquí como «Los Visitantes» pero que originalmente se llamaba la Escalera Aullante. En este caso me la juego con la traducción del título original «The Whispering Skull» pero que visto lo visto puede llamarse de cualquier manera en castellano. Aclaro que el libro no está traducido y que no se si lo estará pronto.
Sinopsis
Tras el caso de la escalera aullante la Agencia ha mejorado tanto financiera como reputacionalmente. Lucy sigue manteniendo una relación tensa con Lockwood, de quién considera que oculta secretos. Esta sensación es incentivada por la misteriosa calavera que encerrada en una «Jarra de fantasmas» de vez en cuando se comunica con ella. La calavera es aparentemente uno de los miticos Tipo Tres, un fantasma consciente capaz de comunicarse a voluntad y de cuya existencia solo hay un caso documentado.
El molesto Kipps, antagonista del anterior libro y agente de la famosa Agencia Fittes reta a los protagonistas a que aquel que resuelva el siguiente caso conjunto deberá publicar un anuncio en el diario Times reconociendo su derrota. Este caso no tardará en llegar.
El equipo de agentes es contratado para ayudar en la protección de los trabajadores en la exhumación de un viejo cementerio. La razón es que han encontrado una tumba sin marcar que aparentemente pertenece a un tal Bikerstaff, un doctor de la época victoriana enterrado sorprendentemente en un ataúd de hierro. Aunque la exhumación casi les cuesta la vida lo consiguen y todo sería una anécdota de no ser porque el cadáver sostenía un extraño objeto: Algo parecido a un espejo. Este objeto es robado la noche siguiente y el departamento paranormal de la policía decide contratar a Lockwood y a Kipps y su equipo para que descubran la razón de su robo, evalúen lo peligroso que es y recuperen el objeto.
Así es como Lockwood y su equipo se meten en una carrera contra el tiempo para recuperar el misterioso objeto ahondando en el misterioso mundo de los ladrones de reliquias de Londres, sabiendo que no solo está en juego su reputación sino tal vez sus vidas.
Opinión personal
Lo bueno, esto para mi es lo que más ha pesado en el libro, luego comentaré lo que no me ha gustado, pero ya adelanto que para mi el resultado de leer este libro es positivo sin grandes alardes.
Insisto como ya insistí en la anterior novela de la saga que el mundo que plantea, el trasfondo de la época me parece muy interesante. Es un mundo casi moderno pero alterado debido al «Problema», la existencia de fantasmas capaces de matar a la gente tocandola ha trastornado todo y el mundo está a medio camino de la actualidad y la época victoriana. Combinamos zapatillas de deporte y sudaderas con estoques italianos, lámparas de fantasmas en vez de farolas y protecciones de hierro y sal en las casas. En definitiva, es muy curioso.
Me ha gustado un argumento más adulto, con más vueltas y más macabro. Una extraña secta de ricachones que juega con lo oculto, personajes que son devorados por hordas de ratas, hospitales abandonados repletos de fantasmas, vamos ingredientes que podrían dar miedo (no es el objeto del libro).
Este libro tiene más giros sorpresa, más interesantes y más macabros. Tengo que recordar que es una novela juvenil y que llegado a un punto podemos empezar a ver el final y a determinar más o menos al «culpable», pero que sea previsible al final no me pareció tan malo como en la primera novela que lo veías a leguas. En este caso hay más pistas diseminadas y puedes hacer tu quiniela en la última parte del libro.
Lo malo, para mi sobre todo los estereotipos. George es un gordo que no se preocupa nunca por su aspecto, siempre va desaliñado, es un erudito corto de vista, siempre está zampando y siempre se queda atascado en los sitios por su sobrepeso. Lucy es una chica que no se preocupa por el pelo ni por la ropa ni por el maquillaje odia el rosa en todas sus tonalidades y en general no soporta al resto de las chicas. Lockwood es el guapo audaz y misterioso, que habla poco y que cuando habla consigue que los demás le sigan gracias a su preciosa sonrisa. Vamos que en este libro se acentúa lo de los estereotipos. Ya no hace gracia que el culo de George se quede atascado bajo una mesa, ni que Lucy no sepa que ponerse para una fiesta. Esto me enfadó bastante.
Por lo demás vagamente incómodo es que presenten misterios que no se aclaran y que los personajes no se preguntan. Por ejemplo es la segunda aparición del grupo Orfeo (cuya marca, un Arpa aparece en el primer libro) y nadie se pregunta qué o quiénes son. Desastroso.
Y ya por ser de detalles me decepciona que nombren tipos de fantasmas y que no los caractericen sino que se queden solo en los que ya han descrito.
En fin, en términos generales estoy bastante conforme con el libro. Creo que es mejor que el primero pero no llega a la complejidad que despliega el autor en la trilogía de Bartimeo. Igualmente me parece un libro bastante útil para jóvenes que estén aprendiendo inglés, sin embargo aviso que el uso de palabras antiguas se le puede atragantar a alguno (recordemos que en el mundo de Lockwood los agentes llevan espadas, bengalas de fuego griego, hay candiles de fantasmas etc…)
Calificación: Entretenido
Lo Mejor: El trasfondo del libro, Argumento más adulto, nuevos misterios, giros inesperados, más acción
Lo Peor: Estereotipos, muchas incógnitas sin resolver, clases de fantasmas sin descripción
Lo releería: No pero iré a por el último de la trilogía
Lo recomiendo: Solo si te gustó el primer libro, no admite lectura independiente
Si quieres comprar el libro (en inglés)
– Lockwood & Co: The Whispering Skull: Book 2
Otros libros que podrían gustarte
– Agencia Lockwood – Los Visitantes – Jonathan Stroud
– El Aprendiz de Espectro – Delaney