Hoy os traigo el Premio Planeta de 2014, en este caso una novela de espionaje, mafia y trata de blancas escrita por el mexicano Jorge Zepeda Patterson. Como muchos sabéis me leo todos los años el Planeta por eso de la culturilla general y por ser el premio de mayor cuantía económica otorgado en el campo de las letras en España (y además el segundo del mundo, por detrás del Nobel). Con este precedente se presupone a ganadores y finalistas una calidad literaria muy elevada … presunción que, por ahora y tras 3 años leyendo al ganador de este galardón, nunca se ha visto cumplida en mi opinión. Lo sigo diciendo y no es algo de lo que me alegre: siguen sin convencerme los Premios Planeta.
Sinopsis
Una vigorosa novela de acción y amor que denuncia los abusos de poder y la corrupción, pero que, sobre todo, nos muestra el alma abierta de una mujer vejada, como tantas otras, en un mundo cada vez más globalizado. La belleza de Milena también fue su perdición. Convertida en esclava sexual desde la
Opinión personal
El ganador de este año, Jorge Zepeda Patterson, es un escritor mexicano, periodista, analista político y economista por la Universidad de Guadalajara. Muy ligado al mundo periodístico (fue formado en el diario español El País, para después integrarse y encabezar otros magazines mexicanos), aunque también tiene varios libros publicados. El Premio Planeta que ha logrado con este Milena es la segunda parte de otra novela suya, Los corruptores, aunque Milena puede leerse de forma independiente.
El libro se estructura en 3 partes claramente diferenciadas:
- El presente (ambientado en México) y la persecución de Milena. Es la parte más floja y la que genera hastío más que otra cosa. Y lo peor, la que más páginas ocupa.
- El pasado de la croata (especialmente en Marbella) desde que fue secuestrada y prostituida. Es el bloque más interesante, nos quedamos con ganas de conocer más del pasado de nuestra protagonista.
- Los relatos de la libreta negra, escritos por Milena a partir de las conversaciones con distintos hombres conocidos a nivel social, política o económicamente y que justifican su comportamiento asiduo a la prostitución. Esta parte es lo mejor del libro, en mi opinión, por las reflexiones éticas planteadas a partir de los monólogos de proxenetas y consumidores habituales de prostitución.
La temática principal es interesante aunque poco novedosa (prostitución y trata de mujeres) resultando además poco original, ya que el mexicano no es capaz de imprimirle un tinte nuevo, algo diferente que no nos hubieran contado ya de este tema.
La ambientación resulta también poco lograda, faltan expresiones mexicanas y abundante color local. La novela se desarrolla en México, pero por lo que nos cuenta el autor podríamos estar en otro país totalmente distinto. Casi no se aprecian diferencias de atmósfera entre los capítulos narrados allí y los ambientados en Marbella. Conozco a mexicanos porque en la actualidad trabajo con ellos y se ve a la legua de qué país proceden. Tienen multitud de expresiones diferentes que intercalan de forma continua. En la novela esto no se aprecia en absoluto (punto por cierto que no entiendo, dado que el autor es mexiano. ¿Ha querido españolizar su obra?).
Los personajes me resultaron algo planos y bastante faltos de carisma. A Claudia y a Amelia las confundía continuamente, acabó el libro y yo aún no recordaba cuál era cuál. Complican la historia y no aportan demasiado a su conjunto, más que líos sentimentales irrelevantes del todo.
A esto le acompaña un lenguaje periodístico y carente de emoción, que redunda en la sensación de páginas, páginas y más páginas sin que el autor te cuente nada nuevo.
Comentar por último que la novela se basa en un inicio trepidante, sí. Pero lamentablemente será la última vez que se nos pase por la cabeza esta palabra según nos adentramos en las páginas de esta historia. El argumento se desinfla de forma muy temprana y sus fallidos personajes, así como la prosa plana hacen que pronto lo que tengamos en mente es la palabra hastío. ¿Vigorosa? ¿Trepidante? He debido de leerme un libro distinto … lamentablemente.
Os recomiendo mucho antes que esta novela la publicada por el español Nacho Cabana, La chica que llevaba una pistola en el tanga, con igual ambientación y temática, pero mucho más trepidante, adictiva, original y lograda. De nuevo un fiasco el Premio Planeta, aburrido y anodino más que otra cosa.
Por qué decidí leerlo: Porque era el ganador del conocido galardón.
Lo mejor: La temática elegida, aunque creo que no está bien tratada. El personaje de Milena y su evolución a lo largo de la novela. El título, al menos impacta y atrae.
Lo peor: Ritmo, personajes, lenguaje, atmósfera. Casi todo desde mi perspectiva lectora.
¿Volvería a leerlo?: Ni hablar, con lo insufrible que me ha parecido la primera vez como para repetir una segunda.
¿Lo recomendaría?: Lo siento, pero no. Y eso que estas Navidades lo he regalado (antes de leerlo, claro). Me parece una novela pretenciosa, que se cree más de lo que es, resultando al final un ejercicio vacuo y muyyyy aburrido.
Si quieres comprar el libro
Milena o el fémur más bello del mundo
Otros libros del estilo que podrían gustarte:
– La chica que llevaba una pistola en el tanga (Nacho Cabana)
– El cielo ha vuelto (Clara Sánchez) Premio Planeta 2013
– La marca del meridiano (Lorenzo Silva) Premio Planeta 2012
Malosa
Malosa, quizás deberías probar con los finalistas en vez de con los ganadores. Una de mis novelas favoritas (que desde aquí recomiendo) es El tiempo mientras tanto de Carmen Amoraga y fue finalista del año 2010 (no ganadora). Prueba y comenta, que me fio mucho de tu criterio 😉
Hola, Aritzne.
Pues gracias por el consejo, quizá te haga caso y pruebe con los finalistas. He leído alguno, aunque ya hace unos años y por el momento me han gustado más que los ganadores de los últimos tiempos.
Mil gracias por comentar!!
Un saludo,
Malosa.
Gran libro!! En verdad súper recomendable!! Yo ya lo leí y esta increíble!! Además qué mejor opinión que el premio que le otorgaron por parte de la editorial Planeta!! Lo leí aquí: http://jaime-molina.com/los-ultimos-diez-premios-planeta-de-novela/
En verdad, si no lo han leído… ¡¿Qué esperan?!
Novela que saca a relucir el mundo de la trata de mujeres, con un realismo que asusta, ambientada en nuestros días (…) Muy recomendable. Échale un vistazo en nuestro blog y suscríbete para más reseñas: http://libreconlibros.blogspot.com.es/