La novela que toca hoy ha sido escrita por Josh Malerman, cantante y compositor de la banda de rock The High Strung. Vive en Ferndale, Michigan y A ciegas es su primera novela publicada.
Antes de empezar a comentar este libro, quería hablar de la estupenda campaña de publicidad que lleva asociada. En nuestro caso, el libro le llegó a Bitterblink, gentileza de la editorial Minotauro. En concreto, llegó dentro de una caja que incluía las siguientes instrucciones:
Dentro de la caja podían encontrarse multitud de elementos como hojas, gominolas, hilo de pescar…con el objetivo de ser identificados sólo por el tacto… A ciegas, como esgrime el título de esta novela.
Sinopsis
Cinco años después de que diera comienzo la pesadilla, los pocos supervivientes que quedan viven refugiados en el interior de casas y edificios, protegidos por puertas cerradas y ventanas con las cortinas echadas. Malorie, que ha conseguido sobrevivir en una casa abandonada junto a sus dos hijos, decide abandonar la seguridad de su refugio para emprender un viaje por el río hacia un lugar mejor. En esta peligrosa odisea a ciegas, Malorie sólo podrá confiar en su instinto y en el entrenado oído de los niños, que no tardarán en descubrir que algo los sigue. Pero, ¿qué es?
Inmersa en la oscuridad, rodeada de sonidos, familiares unos, estremecedores otros, Malorie se embarca en una tremenda odisea; un viaje que le llevará a un mundo sin visión y de vuelta a su pasado. En un mundo que ha enloquecido, ¿se puede confiar en alguien?
Opinión personal
Nos encontramos con una novela claramente inspirada en otras obras muy conocidas de ciencia ficción, como pueden ser La carretera (Cormac McCarthy) o El día de los trífidos (John Wyndham). Ambas, en mi opinión, muy superiores a la ópera prima de Malerman.
Aún así, este libro no resulta del todo malo, sobre todo porque se lee con interés y no aburre en ningún momento. Esto lo consigue gracias a una atmósfera axifisiante y muy realista, que hace trasladar al lector vivamente a la terrible realidad de Malorie. Es claramente lo mejor del libro.
El ritmo elevado también lo consigue el autor a base de frases cortas y efectistas, así como diversas repeticiones de palabras o incluso frases de forma acusada a lo largo de la novela.
Por otro lado la estructura se divide en 2 partes, alternándose los capítulos del momento actual y el viaje de Malorie con los niños, así como los centrados en el año anterior, con nuestra protagonista embarazada y entrando de lleno en este nuevo mundo apocalíptico. La alternancia de historias y momentos también hace que la novela gane en interés y velocidad.
Respecto a sus personajes, encontramos aquí los primeros altibajos, ya que cuenta con algunos muy trabajados (principalmente el de la protagonista, Malorie) frente a la gran mayoría casi esbozados.
Muy interesantes parecen los secundarios de esta historia, especialmente Tom y sobre todo Don y Gary, apareciendo apenas desarrollados. Estos últimos son una especie de antagonistas y sirven de base para el debate recurrente de este tipo de novelas: independientemente de lo que pase fuera, el hombre es un lobo para el hombre y saca lo peor de sí mismo en circunstancias extremas. Esta reflexión ética se pasa muy por encima y creo que falta. Además, aunque sea un libro de ambientes y atmósfera, no quita que se base en unos personajes consistentes y bien descritos. Para mí esto es fundamental en todo libro que se precie.
El otro punto flojillo es el final, pero sobre todo porque creo que requería de una mayor carga dramática o una resolución más impactante. A mí me dejó un poco fría, esperaba más, sobre todo porque el argumento se inspira en otras novelas, lo cual no me parece mal, pero sí creo que hay que saber imprimir a tu obra un punto diferencial, punto que podría haber conseguido el autor con un desenlace más adecuado.
Pero bueno, independientemente de sus fallos, es un libro que se deja leer muy bien y no aburre en ningún momento, además de ser capaz de envolverte en su historia. Para desconectar de los problemas mundanos y pasar un rato agradable, es perfectamente válido. Esto ya es bastante y no lo consiguen todos los escritores.
Por qué decidí leerlo: Minotauro se lo envió a Bitterblink y este me lo ofreció a mí, pensando que podría gustarme.
Lo mejor: Su atmósfera muy lograda, logras fácilmente ponterte en la piel de Malorie y sentir su angustia.
Lo peor: Falto de originalidad, con un final más bien tibio y escasa profundidad en los personajes más allá de Malorie o quizá Tom.
¿Volvería a leerlo? No lo creo, es una novela de éstas que no tiene sentido leer más de una vez.
¿Lo recomendaría?: Sí, por qué no. Sobre todo a los aficionados a historias apocalípticas y un poco angustiosas. Aunque se deja leer perfectamente por casi cualquier tipo de lector.
Si quieres comprar el libro
Otros libros del estilo que podrían gustarte:
– La carretera (Cormac McCarthy)
– El día de los trífidos (John Wyndham)
– La hora del mar (Carlos Sisí)
Malosa